Investigación
Guardar
Quitar de mi lista

Jueza pide que se investigue el borrado de la CPU del ascensor donde murió una mujer

Una joven que había dado a luz falleció en agosto, en un hospital de Sevilla, cuando el ascensor se activó con la puerta abierta y subió rápidamente.
El accidente ocurrió en el Hospital Universitario de Valme, en Sevilla. Foto: EiTB.

La jueza que investiga el accidente mortal ocurrido en agosto en un ascensor del hospital sevillano de Valme ha librado un oficio a la Policía Científica para que "aclare las razones del borrado de la información de la CPU del ascensor" señalado en el informe técnico de los peritos y el de la Policía.

En una providencia a la que ha tenido acceso Efe, la titular del juzgado de instrucción 1 de Sevilla -que ha citado a declarar como investigado el 18 de enero al ascensorista de la empresa guipuzcoana Orona que trabajaba en el hospital tras apuntar la Policía a un "fallo humano"- libra oficio a la Policía Científica para que "aclare las razones del borrado de la información de la CPU del ascensor y si existen medios de obtención de dichos datos".

Los hechos ocurrieron el 20 de agosto, cuando la joven Rocío Cortes era trasladada tras dar a luz a su tercera hija, y cuando se abrió la puerta del ascensor y el celador se disponía a sacarla, se activó con la puerta abierta y subió rápidamente, provocando un impacto por el que la joven murió en el acto.

Tres minutos

El informe del Grupo de Homicidios remitido al juzgado en octubre alude tanto a la investigación de la gerencia del hospital como al peritaje de la entidad Atisae como "organismo de control designado por la Delegación de Industria", según los cuales desde que el celador llama por la red interna al centro de control para avisar de la avería hasta que el ascensorista llega al lugar del accidente "transcurren tres minutos en los que no se tiene constancia" de sus actuaciones; en ese tiempo, pudo producirse "algún tipo de manipulación en el centro de control del ascensor", de forma manual.

En su informe, Atisae señala que los datos de averías y anomalías que se producen en ascensores se guardan en una memoria RAM que se alimenta de la red eléctrica, pero que tiene una pila en caso de que se corte la corriente "que debe mantenerlos guardados durante algún tiempo".

En el ascensor accidentado se comprobó, según el informe consultado por Efe, "que las señales se habían borrado", algo que, según la información proporcionada "in situ por Orona", ocurre cuando la alimentación eléctrica está desconectada y, por tanto, "depende de la tensión y de las condiciones de la pila".

Tras varias pruebas realizadas por los peritos de Atisae en el ascensor siniestrado y el resto de los del hospital, "ha quedado demostrado que la pérdida de datos no fue a causa de un agotamiento de la pila ya que ésta se encontraba con su carga nominal".

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más