Lactalis no descarta que su leche estuviera contaminada desde 2005
El presidente del grupo lácteo francés Lactalis, Emmanuel Besnier, en el foco de un escándalo por la comercialización el año pasado de leche infantil contaminada con salmonela, no descarta que bebés hayan consumido productos infectados desde 2005.
En una entrevista que publica este jueves el diario Les Echos, el responsable de la empresa ha asegurado que en ese año se detectó un caso de salmonela en la torre de secado de la planta de Craon, en el noroeste de Francia, donde volvió a reproducirse en 2017.
Según su relato, unas obras en el suelo y los muros de esa torre liberaron la bacteria que se diseminó por la planta y contaminó equipamientos móviles que servían para producir pequeñas series de leche infantil.
Ha agregado que la bacteria detectada en la actualidad "es la misma" que la de 2005, cuando Lactalis no era propietaria de la planta de Craon.
Besnier ha indicado que desconocían ese episodio de 2005 hasta que abrieron una investigación después de haber recibido las primeras denuncias en agosto pasado.
Por ello, no ha descartado que la bacteria estuviera diseminada por la planta desde 2005 y ha asegurado que "no se puede excluir que bebés hayan consumido leche contaminada" desde ese año.
Duda de la fiabilidad de los controles
El presidente de Lactalis ha indicado que los controles sanitarios de sus productos estaban en manos de "un grupo externo de referencia" pero se ha preguntado sobre la fiabilidad de los mismos.
"Nos cuesta mucho entender cómo 16.000 análisis hechos en 2017 no detectaron nada. Dudamos de la sensibilidad de esos test. No es posible que no hubiera ningún positivo", ha dicho.
Besnier ha anunciado que Lactalis cerrará la torre de secado contaminada "por temor a una recaída dadas las alertas de 2005 y 2017", y ha señalado que reforzarán los programas de control de la leche infantil.
Asimismo, ha reconocido que "una parte importante" de la leche sospechosa en este episodio de 2017 "ha sido consumida" porque el producto recuperado es menos del 50 % del presuntamente afectado. Besnier ha vaticinado que la compañía perderá "varios cientos de millones de euros" por este caso.
Más noticias sobre sociedad
Las religiosas mayores de Belorado expresan su voluntad de seguir en Orduña
Muestran su oposición a cualquier medida cautelar o definitiva que suponga su traslado del Monasterio de Orduña, al que fueron trasladadas desde Belorado en la noche del pasado martes.
Bajada de Celedón
En directo el inicio de las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Representantes políticos reivindican la cultura, lengua e identidad vasca desde Estados Unidos
Desde la capital de Idaho, representantes políticos vascos han subrayado la necesidad de preservar las raíces vascas y fortalecer los lazos con la diáspora.
Normalidad en las carreteras vascas, tras una mañana complicada con retenciones en la AP-8 y la AP-1
El elevado volumen de desplazamientos por carretera en dirección del norte al sur de Europa ha generado circulación lenta en estos tramos de la red viaria vasca, coincidiendo con la operación salida del primer fin de semana de agosto.
El Gobierno Vasco asegura que es Renfe quien decide cuándo desplegar la plataforma del tren en Orduña
El padre de Eukene Bengoa tuvo que ser bajado a pulso entre varias personas del tren en la estación de Orduña porque Renfe se negó a desplegarles la plataforma, tal y como denunció en un vídeo a través de las redes sociales. La gestión del servicio de Cercanías de Renfe está desde enero en manos del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, pero fuentes del departamento indican que corresponde a la empresa decidir desplegarla o no.
Fallece un hombre de 83 años en las piscinas municipales de Amurrio
El suceso se ha producido sobre las 09:30 horas. Los socorristas y el personal sanitario han intentado reanimar al hombre, pero no han podido hacer nada por salvar su vida.
Elko (Nevada), lugar de encuentro de los pastores vascos: "Hoy ya no viene ningún joven, en Euskadi viven mejor"
La situación ha cambiado mucho, y hoy día apenas quedan pastores, ya que viven principalmente de las minas de oro. De todas formas, no han perdido su identidad vasca, ya que el 4 % de los habitantes de este municipio norteamericano es de origen vasco, como el actual sheriff de Elko.
Una manifestación en Zarautz denuncia la turistificación de la localidad
Bajo el lema "No al negocio del turismo", en Zarautz se ha celebrado una manifestación en contra de la turistificación de la localidad, organizada por el Kontseilu Sozialista de Urola Kosta y el Sindicato de Vivienda. La protesta ha reunido a gente de todas las edades por las calles de la localidad. Entre las reivindicaiones de los convocantes se encuentran, la crecida de un 181,8 % de los pisos turísticos en los últimos años (con el consiguiente incremento del precio de la vivienda), el uso privativo del espacio público y la denuncia de complicidad del ayuntamiento.
Jaialdi 2025 arranca con emoción, tradición y comunidad
Una década después, ha arrancado la gran fiesta vasca en Boise que vuelve a ser hogar de la emoción, la música y el arraigo vasco. Jaialdi ha regresado, y con él, la celebración de una identidad que cruza océanos y generaciones.
La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025
El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos.