LEY DE VIVIENDA
Guardar
Quitar de mi lista

La Ley de Vivienda podría aplicarse a 20.840 viviendas vacías

El Gobierno Vasco ha presentado un informe sobre el uso de la vivienda en 2017, un día después de que el Constitucional avalará expropiar viviendas vacías en caso de necesidad social.
18:00 - 20:00
Hay 20.840 viviendas vacías en Euskadi

Euskadi cuenta con 20.840 viviendas vacías a las que sería posible aplicar la Ley de Vivienda por llevar dos años desocupadas, aunque queda aún un año entero para que se desarrolle el reglamento y se pueda comenzar a aplicar el canon previsto a estos pisos desocupados.

El consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha presentado hoy un informe sobre el uso de la vivienda en Euskadi en el año 2017, hecho público un día después de que el Tribunal Constitucional avalara la mayoría de los artículos de la Ley vasca de Vivienda, entre ellos el que permite al Gobierno Vasco y los ayuntamientos imponer un canon e incluso expropiar viviendas vacías.

Según el estudio, el parque de viviendas deshabitadas en Euskadi es de 34.466, aunque de éstas, 13.626 están vacías durante al menos seis meses al año sin llegar a pasar los dos años desocupadas de forma continuada que fija la ley para actuar sobre ellas. Por eso, las realmente vacías durante más de dos años son 20.840.

Tras la sentencia del Tribunal Constitucional a favor de la Ley vasca de Vivienda, el Gobierno Vasco desarrollará el reglamento, lo que espera esté listo para el segundo semestre del año que viene, y también va a elaborar un registro que detalle las viviendas deshabitadas —lo que se ha anunciado hoy es un informe basado en una encuesta—.

El consejero ha insistido en que el objetivo de la ley es movilizar estas viviendas vacías y que se pongan en alquiler o se vendan, no sancionar. En el caso de que el piso siga vacío, se abrirá un expediente particular para cada una de las viviendas, durante el cual el propietario podrá presentar sus alegaciones.

Arriola ha recordado que no se considerará una vivienda vacía cuando sea una segunda residencia, o cuando este vacía por traslados de domicilio por razones laborales, de salud, de dependencia y de emergencia social.

La medida última si se sigue sin alquilar el piso, la expropiación, se aplicará, según el consejero, de manera "excepcional".

Datos del informe

El informe destaca que las ciudades con mayor población son las que muestran un menor porcentaje de viviendas deshabitadas. De las 34.466 viviendas cifradas como desocupadas potencialmente gestionables, en Bizkaia se localizan 16.456 (el 47,7% del total detectado en la CAV), mientras que en Gipuzkoa se concentran un total de 11.610 viviendas (un 33,7%) y en Álava se contabilizan 6.400 viviendas deshabitadas gestionables, el 18,6% del total.

 

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aunque con retraso, los niños y niñas saharauis ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que van a pasar el verano en Euskal Herria han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca, desde un campo de melones en Torre Pacheco, que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la concentración falló porque se acercó muy poca gente. 

Cargar más