Halladas cinco tinajas del siglo XVI en la Parte Vieja de San Sebastián
El diputado de Cultura, Denis Itxaso, ha informado este miércoles del hallazgo en la calle San Lorenzo de la Parte Vieja de San Sebastián de cinco tinajas de gran dimensión, datadas del siglo XVI y que se usaban para almacenar aceite de ballena. Las vasijas se han encontrado en la obra de construcción de un ascensor.
Según ha recordado, acompañado por el teniente alcalde, Ernesto Gasco, técnicos de la Diputación de Gipuzkoa y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el casco histórico de la capital guipuzcoana está declarado como zona arqueológica, lo que supone que los movimientos de tierra deben realizarse asociadas a un proyecto arqueológico autorizado por la institución foral.
La comunidad de vecinos del número 4 de la calle San Lorenzo está realizando las obras de instalación de un ascensor en el inmueble, para lo que resulta necesario abrir un hueco en el que alojar el foso, de 1,20 x 1,20 metros aproximadamente. El proyecto de la excavación fue redactado por Alfredo Moraza, de la sociedad de ciencias Aranzadi, entidad elegida por la promotora para el cumplimiento del trámite arqueológico.
El pasado jueves, al poco de iniciarse la excavación del foso, se detectó la primera gran tinaja de cerámica, y este mismo lunes se comprobó que había a su lado otras cuatro. Técnicos de la Diputación, junto con el arqueólogo de Aranzadi, diseñaron el proceso de extracción y traslado para su depósito a Gordailua. Previsiblemente, la primera fase de la extracción tendrá lugar a lo largo de este miércoles.
La Diputación ha recordado que no es la primera vez que se reconocen este tipo de grandes tinajas en el subsuelo de la Parte Vieja. En 1998, en el transcurso de las excavaciones arqueológicas de la Bretxa, apareció el primer conjunto formado por 10 tinajas, que habían sido fabricadas en Andalucía en el siglo XVI.
Las citadas tinajas se habían colocado en el bajo de una casa y servían como contenedores de aceite de oliva y grasa de ballena para su venta al por menor. Las cinco tinajas de la calle San Lorenzo probablemente forman parte de un conjunto similar. Las dimensiones del sondeo realizado han permitido reconocer las citadas tinajas, pero es posible que el conjunto sea más amplio, como en el caso de la Bretxa.
Vídeo: Así ha sido la retirada de las tinajas
Más noticias sobre sociedad
Zarautz prohibirá fumar y utilizar altavoces en la playa
La medida se encuentra en trámite en este momento. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la nueva ordenanza, pero actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.
Hallan restos de un muro bajo el patio de butacas en las obras de rehabilitación del Teatro Principal de Vitoria
Arqueólogos elaborarán un informe para valorar el hallazgo, mientras los trabajos continúan con normalidad en el resto del recinto.
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.