¿Cuándo y cómo llegó el 'Black Friday' a Euskadi?
El Black Friday o Viernes Negro tendrá lugar este año el 23 de noviembre. Esta celebración de origen estadounidense se celebra desde hace más de 50 años el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias. Durante esa jornada, la mayoría de comercios ofrecen descuentos y ofertas especiales, tanto en las tiendas físicas como online.
Aun así, hay negocios que mantienen las ofertas durante todo el fin de semana. Otros se suman también al Cibermonday o Ciberlunes, jornada marcada por promociones para aumentar las ventas por Internet que se celebra el lunes siguiente al Black Friday.
Origen
Aunque exista un bulo que relaciona el Black Friday con la esclavitud del siglo XIX, las primeras señales de esa expresión se remontan a 1950, según el canal de historia History.
El término Black Friday responde a la expresión que la Policía de la ciudad de Filadelfia usó para describir el caos que se produjo el día posterior al Día de Acción de Gracias, en el que una multitud de turistas y compradores corrieron hacia el centro de la ciudad para adelantarse al clásico de fútbol americano Army-Navy que como de costumbre se celebraba ese sábado.
No fue hasta el final de los ochenta cuando los minoristas acuñaron el término y reinventaron el Viernes Negro con una connotación positiva. El adjetivo ‘negro’ pasó de referirse a un desorden a representar los beneficios comerciales de la fecha, ya que ese día las ganancias pasaban de números rojos a números negros. El día después de Acción de Gracias se convirtió en una ocasión para que las tiendas estadounidenses aumenten sus ganancias.
Viernes Negro en Euskadi
El Black Friday es una jornada de gran popularidad en los EE. UU. desde hace décadas; se estima que cada estadounidense gasta más de 800 euros en compras en esta fecha. En la Comunidad Autónoma Vasca, por el contrario, esa cita tuvo lugar por primera vez en 2012, y se popularizó al año siguiente.
Desde entonces, el Black Friday es una fecha señalada en las localidades vascas; ya en 2016 contaba con la participación de más de 90 comercios tan solo en San Sebastián, según el blog de San Sebastián Turismo.
Llegada tardía
A pesar de que el Black Friday ya existiera con anterioridad en otros países del mundo, el día que inaugura la temporada de compras navideñas llegó al Estado español en 2012.
Hasta esa fecha, las rebajas solo podían hacerse dos veces al año, y para rebajar un producto era necesario que este hubiera estado a la venta a un precio sostenido durante un determinado periodo de tiempo.
A partir del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, que entró en vigor el 17 de julio de 2012, las rebajas pueden tener lugar en los periodos estacionales de mayor interés comercial, a criterio de cada comerciante, y la duración de las mismas depende de lo que cada uno decida libremente.
Hasta entonces, la ley que regula el comercio minorista a nivel estatal -Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista- establecía dos temporadas anuales para la venta en rebajas, una a principios de año y la otra en torno al periodo estival de vacaciones, y la duración debía ser como mínimo de una semana y como máximo de dos meses, dentro de las fechas que fijaran las comunidades autónomas competentes.
Sin embargo, según Isabel Gorostiaga, abogada de la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE), en la Comunidad Autónoma Vasca existen tres tipos principales de venta (la venta con rebaja, la venta en promoción y la venta en liquidación), además de otras reguladas en esa legislación. La abogada de la UCE entiende que “las ventas del Black Friday se tratan de un periodo de descuento diferente a las rebajas”.
En cuanto a la legislación de la CAV, Gorostiaga explica que la Ley 7/1994 del Gobierno Vasco fue modificada en alguno de sus artículos para su adaptación a la directiva 2006/123 CE, relativa a los servicios del mercado interior. En esa ley se recoge que los comercios deben comunicar su intención de sumarse a las rebajas al departamento competente en materia de comercio previamente a su inicio.
Más noticias sobre sociedad
La evolución del fuego mejora, pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones
13 de ellos siguen en situación operativa 2, en su mayoría en Castilla y León. Las condiciones meteorológicas que se esperan durante las próximas horas serán favorables para el control y extinción de los mismos.
Importantes restricciones de tráfico en Bilbao el 2 y el 3 de septiembre, por el paso de La Vuelta
Las principales afecciones se concentrarán en Enekuri-Artxanda, Gran Vía, Sabino Arana y Puente Euskalduna, con cortes que arrancan el martes por la noche.
Fallece un camionero en Olite al volcar su vehículo
El accidente ha ocurrido hacia las 04:00 de la madrugada en la carretera AP-15 en sentido Pamplona.
Nuevas evacuaciones en Castilla y León y Asturias, mientras Galicia registra una evolución más favorable
Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34 000 personas, y 413 992 hectáreas han quedado calcinadas, en un total de 268 incendios. Además, un total de 48 personas han sido detenidas por su presunta implicación.
El espectáculo de las olas atrae a decenas de personas al Paseo Nuevo donostiarra
Debido al aviso de mala mar y oleaje emitido por Euskalmet, el Ayuntamiento de San Sebastián ha cerrado hoy la isla de Santa Clara y ha prohibido el acceso de vehículos al Paseo Nuevo. A pesar de ello, muchos donostiarras y visitantes han querido disfrutar del espectáculo de las olas y más de uno se ha ido a casa mojado de arriba a abajo.
Detienen a un hombre en Vitoria-Gasteiz por agredir a su pareja
El presunto agresor persiguió a la mujer por la calle y esta tuvo que ser protegida por varios ciudadanos hasta la llegada de la Policía Local.
Navarra, una comunidad ya "tensionada", acogerá a 118 menores en el plazo de un año
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija una ratio de 32,6 menores por 100.000 habitantes. Sin embargo, Euskadi y Cataluña no tendrían que acoger a ningún joven de acogida debido al "esfuerzo realizado hasta la fecha".
Osakidetza empleará un traductor neuronal para traducir al castellano la información de las consultas médicas realizadas en euskera
La herramienta permitirá que se pueda introducir información en euskera en el historial de los pacientes y que los profesionales no bilingües puedan acceder a ella con seguridad.
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto. A pesar de ello, sólo quedan tres incendios activos de más de 20 hectáreas: dos en Ourense y uno en Lugo.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha retirado esta madrugada 220 toneladas de piedras de la playa de Ondarreta
El Ayuntamiento de San Sebastián ha retirado esta madrugada 220 toneladas de piedras de la playa de Ondarreta El operativo volverá a repetirse hoy, desde la noche del martes hasta la madrugada del miércoles