Denuncian los proyectos inmobiliarios del Obispado de San Sebastián
Un colectivo perteneciente a la diócesis de Donostia-San Sebastián ha denunciado hoy la "actuación autoritaria del Obispado" y la decisión de "embarcarse en el negocio hotelero" al transformar dos edificios de su propiedad en apartahoteles, con "una ausencia total de criterio evangélico".
Miembros de este grupo, llamado "No a espaldas de la diócesis-Elizbarrutiarekin batera", se han concentrado hoy ante la catedral del Buen Pastor de la capital guipuzcoana, donde han hecho público un manifiesto en el que lamentan "el rumbo descaminado que está tomando la dirección del Obispado".
Critican el proyecto de transformar el edificio de la curia diocesana en 26 apartamentos con licencia de hotel y el propósito de hacer algo similar con el inmueble que actualmente sirve de residencia al obispo, José Ignacio Munilla, y a algunos sacerdotes jubilados.
Este colectivo alude también a un plan para derribar la parroquia de Todos los Santos, situada en el barrio de Intxaurrondo, y construir una residencia, "privada, no pública", para mayores.
"Todo esto está sucediendo en una diócesis donde todas las noches duermen a la intemperie casi 150 personas y a donde están llegando continuamente migrantes devueltos por Francia por la frontera de Irun", destaca.
Subraya que, cuando otras diócesis "comienzan a promover 'pisos sociales' para los 'sin techo' escuchando las repetidas llamadas del papa Francisco a acoger a quienes vienen huyendo del hambre y de la guerra", la diócesis guipuzcoana "se embarca en el negocio hotelero aprovechando el 'boom' turístico de San Sebastián".
"Podemos pensar de manera diferente y promover estilos pastorales distintos, pero lo que no podemos es ir en contra del Evangelio de manera tan manifiesta. En nuestras comunidades los cristianos, mujeres y hombres, están hablando estos días de un escándalo de la Iglesia, difícil de entender".
Malestar también por otras decisiones
Aunque su objetivo principal es denunciar los proyectos inmobiliarios del Obispado, también hace referencia a otras decisiones que considera fruto de "la actuación autoritaria" de éste, como dejar "sin eficacia" al Consejo Presbiterial Diocesano y al Consejo Pastoral Diocesano "como órganos indispensables para la reflexión y la consulta en temas decisivos para la diócesis".
Además de cuestionar la "reestructuración de los arciprestazgos", critica que se hayan "suprimido, sin explicación alguna, las Jornadas Pastorales anuales en las que participaban más de 300 agentes de pastoral".
"Ha desaparecido cualquier tipo de atención a los laicos. Ha desaparecido el Instituto de Teología y Pastoral sin que sepamos nadie por qué. En nuestra diócesis ya no es posible orientar una verdadera acción pastoral inspirada en un modelo claro de Iglesia", añaden.
Y dicen que, mientras tanto, "se van introduciendo iniciativas extrañas, peregrinaciones, devociones piadosas".
"Y siguen llegando de cualquier parte presbíteros y religiosas sin ninguna relación previa ni conocimiento o sintonía con la realidad y la vida de nuestra diócesis. Así seguimos caminando año tras año, sin saber a dónde nos llevará todo esto", agrega los miembros de este colectivo.
Aseguran que solo les mueve "su preocupación" por el futuro de esta diócesis, "que en pocos años se va deshaciendo" sin que ellos puedan "evitarlo". "No somos muchos. Sabemos que nuestro gesto es sencillo e insuficiente, pero queremos poner voz a todos los que en nuestras comunidades cristianas sufren desconcertados al experimentar cada vez más el deterioro de nuestra Iglesia de Gipuzkoa", aseveran en el manifiesto.
Más noticias sobre sociedad
Los 95 menores de Ucrania que han pasado el verano en Euskal Herria vuelven a sus casas
Han partido en autobuses desde Pamplona, Irun, Arrigorriaga y Vitoria-Gasteiz. Tienen por delante tres días de viaje hasta completar los miles de kilómetros que les separan de sus casas. Son niños y niñas que comenzaron a venir a familias de Euskadi para huir de la radiación tras el accidente de Chernobil, pero ahora consiguen tambien alejarse de la gerra durante al menos dos meses.
María Chivite: "Una cosa es representar a Israel, y otra ser un equipo de Israel"
María Chivite ha condenado las protestas de un grupo de personas propalestina en contra del equipo Israel-Premier Tech, en la Vuelta a España. La presidenta navarra no ha dudado en absoluto en diferenciar entre un país y un equipo: "Una cosa es representar a Israel, y otra que un equipo de Israel pase por aquí".
Dos detenidos en Gipuzkoa y otros dos en Navarra en una operación contra la posesión y distribución de material sexual infantil
En los registros se han intervenido miles de archivos de imágenes y videos conteniendo "graves" agresiones sexuales a menores de edad, así como otras prácticas degradantes y vejatorias. Hay un total de 16 detenidos en España en esta operación policial.
Óscar Guerrero (Israel-Premier Tech): “Me parece lícito que la gente proteste, pero con respeto”
El equipo de ciclismo Israel-Premier Tech sufrió una interrupción en plena contrarreloj de La Vuelta en Figueres por la irrupción de manifestantes propalestinos.
Elgarresta sobre la suspensión de las actividades festivas en Bakio: “Como prevención, no se entiende y no es lo correcto”
El Ayuntamiento de Bakio ha eliminado los actos de la noche del día 29 del programa de fiestas, alegando “un aumento de la violencia” en torno a estas fiestas. La directora de Emakunde opina que es positivo poner en el centro del debate las agresiones sexistas, pero no está de acuerdo con la decisión. “Las mujeres tenemos que ocupar el espacio público”, ha dicho, “en las mismas condiciones y con seguridad”.
La evolución del fuego mejora, pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones
13 de ellos siguen en situación operativa 2, en su mayoría en Castilla y León. Las condiciones meteorológicas que se esperan durante las próximas horas serán favorables para el control y extinción de los mismos.
Importantes restricciones de tráfico en Bilbao el 2 y el 3 de septiembre, por el paso de La Vuelta
Las principales afecciones se concentrarán en Enekuri-Artxanda, Gran Vía, Sabino Arana y Puente Euskalduna, con cortes que arrancan el martes por la noche.
Fallece un camionero en Olite al volcar su vehículo
El accidente ha ocurrido hacia las 04:00 de la madrugada en la carretera AP-15 en sentido Pamplona.
Nuevas evacuaciones en Castilla y León y Asturias, mientras Galicia registra una evolución más favorable
Desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34 000 personas, y 413 992 hectáreas han quedado calcinadas, en un total de 268 incendios. Además, un total de 48 personas han sido detenidas por su presunta implicación.
El espectáculo de las olas atrae a decenas de personas al Paseo Nuevo donostiarra
Debido al aviso de mala mar y oleaje emitido por Euskalmet, el Ayuntamiento de San Sebastián ha cerrado hoy la isla de Santa Clara y ha prohibido el acceso de vehículos al Paseo Nuevo. A pesar de ello, muchos donostiarras y visitantes han querido disfrutar del espectáculo de las olas y más de uno se ha ido a casa mojado de arriba a abajo.