Prevención del Suicidio
Guardar
Quitar de mi lista

Expertos piden que los medios aborden el suicidio pero huyendo de amarillismos

El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España; cada día se suicidan diez personas.
Medidas para la prevención del suicidio. Foto: pixabay.com

El presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, Andoni Anseán, ha asegurado este viernes que una de las medidas preventivas más eficaces para evitar conductas suicidas es hablar del tema en los medios de comunicación pero desde un enfoque "positivo" y huyendo de "amarillismos y del morbo".

Ansean ha participado en Vitoria-Gasteiz en una jornada organizada por la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Asafes) titulada "Rompiendo el tabú del suicidio" organizada la misma semana en la que el Gobierno Vasco ha presentado un plan para prevenir estas conductas que suponen la primera causa de muerte no natural en España. En España diez personas se suicidan diariamente y aproximadamente el 75 % son hombres.

El presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio se ha mostrado en contra de que los medios de comunicación "oculten" esta problemática y ha abogado por que se cuenten historias de recuperación, en las que se ponga en valor que siempre hay una salida para evitar los suicidios y que es un problema que concierne a toda la sociedad y que es "abordable".

Anseán ha denunciado que no exista a nivel estatal un plan de prevención del suicidio. Desde 2012, ha recordado, se han presentado dos proposiciones no de ley en el Congreso reclamando un plan nacional pero esta reivindicación "sigue en los cajones".

Ha incidido en la necesidad de que estos planes trasciendan el sector sanitario e impliquen a todos los ámbitos y a toda la sociedad, en especial a la educación porque muchos factores de riesgo de estas conductas comienzan o se originan en las primeras fases educativas.

Ha señalado que las muertes por suicidio son superiores a las de las de los accidentes de tráfico, sobre las cuales sí se hacen campañas de concienciación e información, mientras que sobre las primeras "no se habla" y si no se citan parece que no existen.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1088. BILBAO, 29/07/2025.- El cantante de Doctor Deseo, Francis Diez, (i) pregonero, y a la comparsera de Txori Barrote Olatz Agirre, (d) como txupinera este martes donde la Comisión Mixta de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao ha presentado para la edición número 45 de Aste Nagusia. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presentados oficialmente el pregonero y la txupinera de Aste Nagusia, Francis Díez y Olatz Agirre

El pregonero, Francis Díez, líder de Doctor Deseo, ha declarado que "era el momento de asumir la responsabilidad" y que intentará aunar "devoción y obligación", dejar a un lado "la estrella" y estar a disposición de la gente durante las fiestas. Por su parte, la txupinera Olatz Agirre, comparsera de Txori Barrote, ha invitado a toda la ciudadanía "de Bilbao y de alrededores, a comerciantes y trabajadores" a que, a partir de lanzar el txupinazo, disfruten y participen de las fiestas, "porque hay sitio y cabida para todas las personas". "Soy de Txori Barrote, pero este año no me vestiré de negro y blanco, sino de rojo y blanco, para representar a todas las comparsas, a todo el pueblo", ha declarado.

Cargar más