Expertos piden que los medios aborden el suicidio pero huyendo de amarillismos
El presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, Andoni Anseán, ha asegurado este viernes que una de las medidas preventivas más eficaces para evitar conductas suicidas es hablar del tema en los medios de comunicación pero desde un enfoque "positivo" y huyendo de "amarillismos y del morbo".
Ansean ha participado en Vitoria-Gasteiz en una jornada organizada por la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Asafes) titulada "Rompiendo el tabú del suicidio" organizada la misma semana en la que el Gobierno Vasco ha presentado un plan para prevenir estas conductas que suponen la primera causa de muerte no natural en España. En España diez personas se suicidan diariamente y aproximadamente el 75 % son hombres.
El presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio se ha mostrado en contra de que los medios de comunicación "oculten" esta problemática y ha abogado por que se cuenten historias de recuperación, en las que se ponga en valor que siempre hay una salida para evitar los suicidios y que es un problema que concierne a toda la sociedad y que es "abordable".
Anseán ha denunciado que no exista a nivel estatal un plan de prevención del suicidio. Desde 2012, ha recordado, se han presentado dos proposiciones no de ley en el Congreso reclamando un plan nacional pero esta reivindicación "sigue en los cajones".
Ha incidido en la necesidad de que estos planes trasciendan el sector sanitario e impliquen a todos los ámbitos y a toda la sociedad, en especial a la educación porque muchos factores de riesgo de estas conductas comienzan o se originan en las primeras fases educativas.
Ha señalado que las muertes por suicidio son superiores a las de las de los accidentes de tráfico, sobre las cuales sí se hacen campañas de concienciación e información, mientras que sobre las primeras "no se habla" y si no se citan parece que no existen.
Más noticias sobre sociedad
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
El acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor, a la espera de pasar a disposición judicial
Fuentes de la investigación han confirmado que el detenido podría ser trasladado a un centro sanitario dado el alzhéimer que padece.
Denuncian la "irregular, precipitada y opaca" aprobación del túnel subfluvial de Lamiako
La plataforma Subflubiala Ez, y las asociaciones de padres del instituto Artaza y el colegio Romo han denunciado que la Diputación de Bizkaia ha aprobado este proyecto cuando aún está abierto el plazo de presentación de dichas alegaciones.
Buscan a una mujer de 77 años desaparecida en Barrundia (Álava)
Minutos antes de las 16:00 horas un familiar ha avisado de que la mujer había salido de su vivienda al mediodía y no sabían nada de ella.
Investigan como violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años en Navarra
Ha sido el marido de la víctima quien ha avisado del fallecimiento de su esposa. El hombre ha sido detenido a la espera de la investigación.
Presentados oficialmente el pregonero y la txupinera de Aste Nagusia, Francis Díez y Olatz Agirre
El pregonero, Francis Díez, líder de Doctor Deseo, ha declarado que "era el momento de asumir la responsabilidad" y que intentará aunar "devoción y obligación", dejar a un lado "la estrella" y estar a disposición de la gente durante las fiestas. Por su parte, la txupinera Olatz Agirre, comparsera de Txori Barrote, ha invitado a toda la ciudadanía "de Bilbao y de alrededores, a comerciantes y trabajadores" a que, a partir de lanzar el txupinazo, disfruten y participen de las fiestas, "porque hay sitio y cabida para todas las personas". "Soy de Txori Barrote, pero este año no me vestiré de negro y blanco, sino de rojo y blanco, para representar a todas las comparsas, a todo el pueblo", ha declarado.
Queda visto para sentencia el juicio por el desahucio de las exmonjas de Belorado
Tras escuchar a las partes, la juez de Briviesca deberá decidir sobre la salida de las exreligiosas del monasterio. Sin embargo, se puede retrasar ya que cabe recurso contra su decisión. Las exmonjas afirman que tomarán una decisión “en comunidad”.
Matan a una trabajadora social que asistía a una pareja de mayores en Pontevedra
Según las primeras informaciones, la trabajadora social prestaba asistencia en la casa de una pareja de personas mayores cuando, supuestamente, el hombre la mató de un golpe con una herramienta.