Las infecciones sexuales crecen un 44 % y los casos de VIH un 25 % en Euskadi

El año pasado se diagnosticaron en Euskadi 1.294 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), es decir un 44,7 % más que 2017, y 169 casos de VIH, un 25,1 % más, contraídos principalmente por contacto sexual, aunque también hubo otras vías de transmisión como el uso de jeringuillas para inyectarse drogas.
Estos son algunos de los datos de la Memoria 2018 del Plan del Sida e Infecciones de Trasmisión Sexual que ha presentado este jueves en Vitoria-Gasteiz la consejera vasca de Salud, Nekane Murga, junto con el coordinador del plan, el doctor Antonio Arraiza, y la presidenta de Euskalsida, la federación de asociaciones que trabajan en el ámbito del VIH en Euskadi, Marta Pastor.
Ante "la tendencia al alza" de las ITS la consejera ha anunciado la puesta en marcha desde el próximo lunes una campaña específica de sensibilización para recordar que el VIH y las infecciones sexuales son una realidad presente en la sociedad y para recalcar la importancia de usar preservativos por ser el mejor método de protección.
Precisamente no usar el preservativo y "la banalización del riesgo" son las dos principales causas que explican el repunte de casos, según ha explicado Arbaiza, que ha incidido además en la importancia de diagnosticar estas enfermedades de manera precoz.
En Euskadi, se registraron el pasado año 169 infecciones por VIH (frente a 135 en 2017, o 158 en 2016). Eso supone una tasa de 7,75 casos por cada 100.000 habitantes; un punto menos que la tasa del conjunto del Estado, pero por encima del 6,1 del año anterior en Euskadi, y del 7,3 de 2016. El 80,5 corresponde a hombres, y la edad media de las personas diagnosticadas es de 36,7 años. La infección por VIH es mayoritariamente una enfermedad de transmisión sexual, donde la transmisión en hombres que tienen sexo con hombres sigue siendo mayoritaria, un 56,2 % del total de los diagnósticos (55,6% en 2017); la transmisión por vía heterosexual supone un 32,6 % (38,3 % en 2017). En el 51,5 % de los casos hubo un diagnóstico tardío, lo que supone que se detectaron cuando el sistema inmunitario estaba ya muy afectado, con una cifra inferior a 350 células CD4.
En lo que atañe al conjunto de las infecciones de transmisión sexual, Osakidetza cuenta con tres consultas específicas de infecciones de transmisión sexual en Bilbao, Donostia y, desde 2017, también en Vitoria-Gasteiz. En el conjunto de esas tres consultas presenciales durante 2018 se diagnosticaron: 599 casos de chlamyidia; 156 de herpes genital; 355 infecciones gonocócicas y 184 casos de sífilis precoz.
Más noticias sobre sociedad
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.