Gobierno Vasco instalará radares en el alto de Trabakua para controlar la velocidad
El Gobierno Vasco ha decidido instalar radares en el alto de Trabakua, en el término municipal vizcaíno de Mallabia, con el objetivo de controlar la velocidad de los vehículos que circulan por la zona, según ha anunciado Imanol Pradales, diputado foral vizcaíno de Infraestructuras y Desarrollo Territorial.
Pradales ha comparecido este viernes en comisión de las Juntas Generales de Bizkaia para tratar sobre la seguridad en algunos tramos de la red de carreteras vizcaína.
La seguridad en el alto de Trabakua ha sido uno de los asuntos tratados por iniciativa del grupo del PP en la Cámara vizcaína, que ha preguntado por posibles medidas previstas para reducir los accidentes en ese "punto negro", donde, según dicha formación, se registra una media de 60 percances anuales desde 2010.
En respuesta, el diputado Pradales ha explicado que tras las medidas adoptadas en esta carretera de montaña a finales de 2016 para reducir los accidentes -desde entonces ha descendido el número de siniestros en un 41 %-, "no queda mucho margen de mejora" en el vial, donde, según ha dicho, lo que existe es un problema "de velocidad desmedida" por parte de determinados vehículos.
Según los datos que ha aportado, un 13 % de los usuarios sigue sin respetar la velocidad en ese tramo y de media se ha venido sancionando al 9 % de los conductores que pasan por el alto de Trabakua, cuya intensidad media diaria es de 7.700 vehículos, el 14,4 % de ellos pesados.
Ante ello, la Diputación solicitó a Tráfico del Gobierno Vasco la instalación de radares en la zona para controlar la velocidad, solicitud que el Ejecutivo ha atendido.
Durante su comparecencia, Pradales ha explicado que la Diputación Foral de Bizkaia invierte anualmente unos 60 millones de euros en la conservación y mantenimiento de las carreteras del territorio con actuaciones como las medidas adoptadas para reforzar y mejorar la seguridad de los viales.
Con dicho fin, la institución foral ha llevado a cabo entre diciembre pasado y primeros de enero distintas actuaciones en la carretera N-636 a su paso por Elorrio, según ha explicado el diputado en respuesta a otra pregunta del grupo del PP, que ha recordado que los vecinos del barrio Iguria de esa localidad se han movilizado para pedir más seguridad en ese vial.
En relación a las demandas de estos vecinos, Pradales ha señalado que la Diputación remitió al Ayuntamiento de Elorrio dos alternativas sobre la habilitación de una senda peatonal en la zona y un paso peatonal con semáforos y ha deseado que se resuelva "algún fleco" pendiente con el Consistorio para decidir una solución en la reunión que, según ha desvelado, celebran hoy con responsables municipales para tratar el asunto.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.