Entidades vascas se unen para celebrar el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia
Nueve entidades vascas (CIC nanoGUNE, el Centro de Física de Materiales, CIC biomaGUNE, Donostia International Physics Center, Biodonostia, Tecnun-Escuela de Ingenieros, Ceit, POLYMAT y Elhuyar) se han unido para elaborar una programación conjunta con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebrará a nivel internacional el 11 de febrero.
La programación, que lleva por título Emakumeak Zientzian 2020, incluye una gran variedad de actividades gratuitas (talleres, charlas, visitas..) dirigidas a un gran abanico de públicos y se desarrollará en San Sebastián desde el 7 al 14 de febrero.
Según han explicado los organizadores, el objetivo de la iniciativa es "hacer visible la actividad de las mujeres en ciencia, romper con los roles típicamente masculinos atribuidos a las actividades científico-técnicas, y fomentar la elección de carreras científicas entre niñas y adolescentes".
La programación dará comienzo el viernes, 7 de febrero, con el taller "La ciencia sí es cosa de chicas", a las 16:00 horas en el centro CIC nanoGUNE. Guiadas por las investigadoras de nanoGUNE y POLYMAT, las adolescentes de 14 y 18 años, tendrán la oportunidad de ser "científicas por un día" y formar parte de un equipo de investigación, participando en un experimento real que les llevará a conocer el mundo de la nanociencia en primera persona.
A continuación, a las 19:00 horas la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia acogerá el evento "Científicas de ayer y de hoy", dónde seis investigadoras vascas se subirán al escenario para presentar su trabajo y su persona, y "para homenajear a aquellas mujeres científicas, pioneras del pasado, cuyo trabajo muchas veces no fue reconocido y cayó en el olvido".
El sábado, 8 de febrero, en el Campus Universitario de Ibaeta, hay organizada una ginkana para familias, donde los equipos deberán resolver pruebas por todo el campus, adentrándose en los centros de investigación CFM, DIPC, Tecnun, Ceit, POLYMAT y nanoGUNE.
Actividades dirigidas a escolares
La programación también incluye actividades educativas dirigidas a acercar el mundo de la ciencia a jóvenes estudiantes y visibilizar el papel de las mujeres científicas. En el taller "Jugando a ser ingeniera" que tendrá lugar el 10 de febrero en Tecnun y Ceit, participarán adolescentes de entre 12 y 16 años. En este taller práctico de automoción impartido por alumnas de ingeniería del equipo Fórmula Student las participantes jugarán a ser verdaderas ingenieras, simulando todas las áreas de trabajo de la ingeniería: diseño de prototipos, fabricación de piezas, montaje y distribución.
En la misma línea, el 11 de febrero, se organizarán visitas para varios grupos escolares de Primaria y Bachillerato. Investigadoras de los centros que acogerán las visitas realizarán distintas actividades y demostraciones científicas encaminadas a resaltar el papel de las mujeres en ciencia a lo largo de la historia. Los centros escolares pueden realizar la solicitud de participación en esta actividad hasta el lunes 27 de enero, y las visitas se asignarán por sorteo.
También para la mujer adulta
Además, la programación recoge, una vez más, la actividad "Amona´s Power" dirigida a ensalzar la figura de la mujer adulta como transmisora de la cultura científica. Guiada por investigadoras, el 13 de febrero todas aquellas mujeres de más de 55 años tendrán la oportunidad de conocer el mundo de la investigación internacional y de excelencia que se desarrolla en nuestros centros de investigación. Descubrirán el potencial científico que se esconde en el día a día sacando a la científica que vive en ellas, y mostrando experimentos que podrán reproducir en sus casas y en sus entornos.
Por último, dirigido a la comunidad científica, se ha organizado la mesa redonda "Igualdad en ciencia: experiencias y futuro". Este encuentro tendrá como eje la igualdad en los diferentes ámbitos del sistema de ciencia, incluyendo la academia, la investigación y el mundo empresarial. Dicha mesa redonda tendrá lugar en el Centro Carlos Santamaria (UPV/EHU) el 14 de febrero a las 12:00 horas, se desarrollará en inglés.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.
Un detenido en Tudela por la agresión sexual de alta intensidad denunciada en San Fermín
La agresión sexual fue denunciada en la noche del 11 al 12 de julio y que se produjo en un domicilio de Pamplona. Tras la detención, según han informado fuentes policiales, el detenido ha quedado en libertad.