Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La afluencia a bares cae un 94 % y el transporte un 89 % en Euskadi, según Google

La afluencia a parques, playas y paseos también ha bajado en Euskadi un 93 %, mientras que el descenso en supermercados y farmacias ha sido menor, del 77 %, según los datos recogidos por Google.
orain-default-image

La afluencia de personas a cafeterías y restaurantes descendió un 94 % en Euskadi durante las dos primeras semanas del estado de alarma, respecto a la media de dos meses anteriores, y bajó un 88 % en estaciones de tren, metro y autobús, según datos de movilidad publicados este viernes por Google.

En el conjunto de España los descensos en la afluencia a locales hosteleros y a estaciones de transporte fueron también el 94 y del 89 %, respectivamente.

El estudio, que muestra también un descenso del 93 % en la asistencia a parques y lugares de recreo vascos (un 89 % menos de media estatal), ha sido realizado mediante el seguimiento de teléfonos móviles en 131 países.

La empresa ha explicado que utiliza datos agregados y anónimos a través de privacidad diferencial, con ruido artificial para que la información de cada usuario no pueda ser identificada.

Google ha tomado como referencia de comparación previa a la emergencia sanitaria la movilidad en el período de cinco semanas entre el 3 de enero y el 6 de febrero.

En Euskadi, que presenta un comportamiento muy similar a la media nacional, la movilidad a restaurantes, cafeterías, centros comerciales, parques temáticos, museos, bibliotecas y cines descendió drásticamente a mediados de la semana del 8 al 15 de marzo y desde el final de esa semana se ha mantenido en torno al 94 % de descenso respecto a la referencia.

En el caso de la afluencia a centros de transporte público, la caída comenzó también en torno al 11 de marzo y, aunque no fue tan brusca como en el caso de lugares de ocio, el 20 de marzo había alcanzado ya el descenso del 88 % del último dato del día 29.

La afluencia a parques, playas y paseos bajó en Euskadi un 93 %, mientras que el descenso en supermercados y farmacias fue menor, del 77 % (se trata de locales que siguen abiertos para garantizar el abastecimiento), después de registrar un aumento de clientes presenciales en la semana previa a la declaración del estado de alarma.

La asistencia de los vascos a lugares de trabajo también bajó de manera brusca hasta el 63 %, mientras que la tendencia de movilidad para lugares residenciales ha tenido un aumento del 22 %.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más