El 81 % de los alumnos de la UPV/EHU considera "excesiva" la carga de trabajo
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ha realizado una encuesta durante el confinamiento entre los estudiantes, desde la que se evidencia que las clases no presenciales no satisfacen a la gran mayoría del alumnado.
En la encuesta se recogen las dudas y opiniones de los estudiantes respecto a la metodología de estudio implantada desde que el 12 de marzo se decidiera cerrar las universidades por la pandemia del coronavirus.
Según la encuesta, el 81 % de los alumnos considera “excesiva” la carga de trabajo impuesta por los profesores, y casi otro tanto (el 80 %) afirma no estar satisfechos con la docencia no presencial.
En ese sentido, más de un cuarto de los estudiantes (28,24 %) afirma que no todos los profesores se han puesto en contacto con ellos, y un 56,82 % respondió que reciben clases online “solo en algunas” de las asignaturas. Además, la mitad de los estudiantes ha valorado, en una escala del 1 al 10, con 3 o menos puntos el nivel de consenso al que han llegado con los profesores sobre la metodología de estudio.
Sin embargo, “un número elevado de estudiantes han expresado su reconocimiento y gratitud a sus profesores, reconociendo su labor en esa difícil situación en la que nos encontramos”, pero al preguntar cómo se podría mejorar el sistema, la mayoría responde que “todos los profesores impartieran clase por videoconferencia”.
No sustitute la docencia presencial
Con los datos en las manos, el Consejo evidencia que “el mayor problema radica en que la docencia no presencial no está sustituyendo en la forma que debería a la docencia presencial”, a lo que añade “la elevada carga de trabajo”.
Por otro lado, recuerdan que hay estudiantes que no cuentan con “medios óptimos” para cursar los estudios desde casa, y que se ha creado una gran “incertidumbre”, porque no saben si “harán los exámenes, cuándo, si podrán irse de Erasmus…”, por lo que piden respuestas “a la mayor brevedad”.
Más videoconferencias
El Consejo también ha resumido unas propuestas basándose en la situación generada por la crisis del coronavirus y el confinamiento.
Así, exigen que la universidad “garantice” que “todo el mundo disponga de medios tecnológicos” y que “a ningún estudiantes” se le exija “tener una webcam grabando mientras hace el examen” por los problemas de conexión que podrían derivarse.
También piden que las clases por videoconferencia sean las “únicas sustitutas de las clases presenciales al uso”, “adaptar las guías docentes de forma real”, “apostar por una evaluación continua real y por trabajos” y permitir desmatricularse de las asignaturas de este cuatrimestres y recibir lo abonado, entre otras.
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU realizó la encuesta entre el 1 y el 5 de abril, y recibieron 9.310 respuestas, el 23,06 % de los estudiantes matriculados en ese momento. La encuesta constaba de 12 preguntas, a las que solo se podía acceder con las claves de inicio de sesión de la universidad.
Más noticias sobre sociedad
Zarautz prohibirá fumar y utilizar altavoces en la playa
La medida se encuentra en trámite en este momento. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la nueva ordenanza, pero actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.
Hallan restos de un muro bajo el patio de butacas en las obras de rehabilitación del Teatro Principal de Vitoria
Arqueólogos elaborarán un informe para valorar el hallazgo, mientras los trabajos continúan con normalidad en el resto del recinto.
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.