Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Identificados los presuntos autores de los incendios intencionados en El Pulguer

Han identificado a dos personas como presuntos autores de los incendios consecutivos que han tenido lugar en la balsa de El Pulguer, situada en Tudela, desde 2017 hasta principios de abril.
Foto de archivo de incendios forestales

Los incendios repetitivos que desde 2017 hasta principios de abril, en pleno estado de alarma, se han producido dentro de la Zona de Especial Conservación de la balsa de El Pulguer, situada en Tudela, han sido intencionados y en su origen pueden estar implicadas dos personas que ya han sido identificadas.

Así se desprende de la investigación que han llevado a cabo el Guarderío de Medio Ambiente/Basozainak y el Grupo de Investigación Medioambiental de Policía Foral.

Estos incendios, según informa el Ejecutivo navarro en un comunicado, se han producido desde el año 2017 hasta principios de este mes de abril, y han afectado a más de 20 hectáreas de este espacio protegido. En la mayoría de ellos han debido desplazarse bomberos del Parque de Tudela para su extinción.

El atestado por delito de incendio forestal ha sido remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Tudela y a la Fiscalía de Medio Ambiente de Navarra.

Además, al haberse producido alguno de los incendios durante el estado de alarma, el Guarderío de Medio Ambiente ha presentado ante la Delegación del Gobierno una denuncia por incumplimiento del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Situada entre Tudela y Cascante, la balsa de El Pulguer es una reserva natural que posee hábitats de interés comunitario, y está incluida en la Red Natura 2000 europea como Zona Especial de Conservación, con flora y fauna ligada a zonas húmedas y suelos salinos.

Aunque es artificial, su origen se remonta a 1627, cuando se construyó una balsa destinada al riego sobre una pequeña laguna.

Cuenta con dos hábitats bien diferenciados: el que acoge especies que necesitan ambientes muy húmedos para su desarrollo, y el que se sitúa en terrenos más secos, en el cinturón exterior del humedal. La presencia de suelos salinos y yesosos ha favorecido el crecimiento de flora protegida y de gran valor ecológico.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más