¿Qué sabemos del uso de rayos ultravioleta para hacer frente a la COVID-19?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que "no se deben utilizar lámparas ultravioletas (UV) para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo contra el coronavirus”. Asimismo, los expertos aconsejan no usar las lámparas UV para desinfectar el hogar.
Aunque China haya empleado la luz ultravioleta para desinfectar espacios públicos vacíos y el presidente estadounidense Donald Trump sugiriera su uso sobre la piel humana, los expertos desaconsejan exponerse a la luz ultravioleta como medio de prevenir el coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud ha sido tajante y lo ha dejado claro en una recopilación de rumores sobre el coronavirus: "No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel)".
En la cuenta de Twitter del Consejo General de Enfermería de España, la enfermera Guadalupe Fontán también advierte de que la luz de lámparas con este tipo de radiación "sin las medidas preventivas adecuadas" puede "ser perjudicial para la salud" e incluso producir quemaduras, pero, además, subraya que tampoco "desinfecta la piel ni ninguna superficie".
Lámparas para desinfectar el hogar
Cuando nos referimos a superficies y a si es o no recomendable comprar este tipo de lámparas para acabar con el coronavirus en los hogares, Mónica Berjón Otero, investigadora especializada en Virología y Biología Molecular en el Max Planck Institute for Medical Research (Heidelberg, Alemania) afirmó en Maldita Ciencia que "rotundamente no".
"La luz UV efectiva para acabar con virus (luz UV-C) es demasiado perjudicial para nosotros. Por lo tanto, su uso debe de estar restringido a personal experto con las medidas de seguridad necesarias. Actualmente, se está estudiando la posibilidad de usar una luz UV-C que no afecte a nuestras células (menos potente) para desinfectar las superficies, pero se efectividad aún está en fase de investigación", explica Berjón.
En ese sentido, la investigadora Sonia Zuñiga, del Laboratorio Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) ha asegurado que "el problema que tiene la luz UV es que produce una esterilización muy superficial, de modo que (por ejemplo) si tenemos una solución con virus, es prácticamente imposible esterilizarla y eliminar el virus completamente, siempre queda algo de virus residual" y el ciéntifico Fernando Usera del Servicio de Bioseguridad en el CNB-CSIC ha apostillado que "la luz ultravioleta es muy buen germicida [que destruye gérmenes] pero no tiene penetración, ese es el problema".
Sólo determinadas superficies
Por eso mismo, esa radiación solo está indicada para determinados tipos de superficie. Zuñiga cuenta que se usa para superficies "lisas". "Es la luz que ponemos en las cabinas de flujo en las que trabajamos con virus (después de desinfectar con un agente químico) durante entre diez y veinte minutos", afirma.
Usera diferencia entre la forma en que se produzca esa radiación ultravioleta. Si es producida por una fuente de mercurio, será adecuada para materiales lisos y limpios a una distancia máxima de 90 centímetros y con una humedad relativa del 75%. En cambio, para una luz UV producida por una fuente de Xenon, al ser mucho más potente puede ejercer su acción a distancias de uno o dos metros, pero sigue sin tener penetración, por lo que la superficie debe ser lisa y encontrarse limpia.
Por todo ello, los expertos coinciden en que no es recomendable comprar lámparas ultravioleta para desinfectar los hogares y que incluso puede ser peligroso utilizarla. "Como dice la OMS, este tipo de radiación puede ser peligroso para la piel, los ojos, etc. Lo mejor para desinfectar en los hogares sigue siendo la tradicional lejía diluida, alcohol 70º, o agua y jabón. Así como mantener unas condiciones higiénicas adecuadas también dentro del hogar: lavarse las manos con frecuencia, toser y estornudar en el hueco del codo, etc…", aconseja Usera. Organizaciones sanitarias como la OMS lo que recomiendan para los hogares son los desinfectantes comunes.
EiTB está en contacto estos días con Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo) y colabora con VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) y con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.
Más noticias sobre sociedad
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.
Cientos de seguidores rinden tributo a Diogo Jota en Liverpool tras su fallecimiento en un accidente de tráfico
El futbolista portugués murió esta madrugada en un accidente de coche junto a su hermano en España. Frente al memorial que se levantó en recuerdo de las víctimas de la tragedia de Hillsborogh, cientos de seguidores del Liverpool, de su máximo rival, el Everton, y aficionados al fútbol han hecho crecer un improvisado altar con flores, banderas, bufandas y camisetas.

El Ayuntamiento de Hernani constata hasta ocho incidentes racistas y una agresión sexista en fiestas San Juan
Desde el Consistorio, explican que estos incidentes son el reflejo de actitudes que se están dando en la sociedad, y avanzan que se pondrán en marcha medidas y espacios para dar respuesta a la preocupación de la población y promover la convivencia.
Pamplona se prepara para sanfermines con balcones que se alquilan por entre 125 y 250 euros por persona y día
Ver los encierros desde un balcón es una opción que se ha convertido en negocio. Está de moda y cada vez están más demandados. Los alojamientos de la ciudad y alrededores también se preparan para recibir a miles de personas los próximos días.
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.