Coronavirus: ¿qué tengo que hacer con el calzado al llegar a casa?
Quitarse el calzado y dejarlo en la puerta de casa es la recomendación que realiza actualmente el Ministerio de Sanidad dentro las buenas prácticas a realizar ante la COVID-19 al llegar a nuestros domicilios.
Junto a la misma también se incluyen otra serie de consejos tales como desinfectar los móviles y las gafas o separar dentro de una bolsa la ropa utilizada, que el ministerio dirigido por Salvador Illa hizo público el pasado 10 de abril mediante su cuenta de Twitter, entre otros medios, tal y como se puede observar en el siguiente tuit:
Estas buenas prácticas y otras más se recogen en esta noticia publicada en eitb.eus bajo el título Guía para evitar llevarse el coronavirus a casa.
Cambio de criterio del Ministerio de Sanidad
No obstante, hasta el 10 de abril, el criterio seguido por el Ministerio de Sanidad era otro. Así, el pasado 16 de marzo el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, afirmaba en rueda de prensa que no era necesario "dejar los zapatos fuera de casa" al llegar a nuestros domicilios después de haber estado en la calle como medida de prevención contra el coronavirus. "No tenemos que ir más lejos de lo razonable", añadía Simón.
De este modo, Simón salía al paso de un mensaje compartido en WhatsApp por esas fechas, donde se afirmaba que "un médico que trabaja en un hospital de Milán recomienda rigurosamente que se utilice un solo par de zapatos para salir de casa y dejarlo fuera de la puerta de la casa una vez utilizados, porque parece ser que el virus puede permanecer durante 9 horas en el asfalto".
Tal y como recoge Maldito Bulo, con quien EiTB está en contacto estos días para colaborar en poner freno a las fake news sobre el coronavirus a través de la iniciativa #Coronabulos, varios expertos italianos negaron ese extremo, entre ellos, el presidente del Instituto Superior de la Sanidad de Italia, Silvio Brusaferro, quien tachó la información de bulo. Asimismo, el virólogo de la Universidad de Milán Fabrizio Pregliasco declaraba al diario Leggo que "es cierto que el virus puede sobrevivir durante unos días, pero con una carga viral insignificante". Y aclaró: "La suciedad, o el sustrato orgánico, de alguna manera puede facilitar la supervivencia del microorganismo, pero la proporción que puede estar en los zapatos es realmente insignificante".
En parecidos términos se expresaba el doctor Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) a la Agencia EFE el 17 de marzo. Barrio presentaba el siguiente ejemplo: "Para evitar por completo el riesgo de contagio, lo ideal sería que todo el mundo llevase equipos de protección individuales como los que se usan en hospitales para impedir infecciones, pero sería algo excesivo cuando no tratas con personas contagiadas".
Barrio añadía que "del mismo modo que nadie recomienda el uso cotidiano de gafas especiales de protección para prevenir que una gota infectada pueda llegar directamente a los ojos, no es preciso dejar los zapatos fuera de casa para evitar que una posible partícula con el virus adherido a la suela pueda llegar a los ojos o la boca de alguien dentro del domicilio".
El experto del Consejo Científico del Colegio de Médicos de Madrid consideraba "muy raro" que la COVID-19 se pueda acabar contagiando a alguien por esa vía. Sin embargo, precisaba que "en todo caso, las autoridades sanitarias nacionales e internacionales aconsejan desinfectar todas las superficies que hayan podido estar en contacto con el virus y el suelo es una de ellas".
"Boticaria" García: "No nos volvamos locos"
Por su parte, la doctora en farmacia Marián "Boticaria" García en su nuevo libro 123 preguntas sobre el coronavirus [3 MB, PDF], escrito junto a la periodista Arantxa Castaño, afirma que "es cierto que los zapatos han pisado suelo y en el suelo puede haber coronavirus. Pero la posible carga viral que acabe en la suela del zapato será variable (y probablemente baja) dependiendo del tiempo de permanencia y de las condiciones de temperatura y de humedad.
Así, García estima más adecuado dejar el calzado fuera de casa que proceder a desinfectarlo, ya que se pueden correr "más riesgos manipulándolos para limpiarlos que abandonándolos a su suerte en la entrada hasta que volvamos a salir de casa"."No nos volvamos locos", sentencia.
La divulgadora científica participó hace pocas fechas (el pasado 27 de abril) en el programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi para hablar de este y otros temas (la intervención completa de "Boticaria" García comienza en el minuto 23 de la emisión, mientras que la referencia concreta a la limpieza de calzado y ropa la realiza a partir del minuto 37).
Cómo limpiar las suelas del calzado
En caso de querer desinfectar las suelas del calzado, en este vídeo del programa Qué me estás contando de ETB2 la química y divulgadora científica Deborah García Bello explica cómo hacerlo, junto a otros objetos cotidianos como los pomos de las puertas, las manillas o las llaves de casa o del coche.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
¿Cuánto sobrevive el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en las diferentes superficies?
Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su web oficial, no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus, que pueden subsistir en ella desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de condiciones como el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.
No obstante, la OMS toma en consideración diversos estudios que han demostrado que el virus puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de cartón.
Además de con Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol, en la lucha para hacer frente a los bulos.
Más noticias sobre sociedad
La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián
La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris.
Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"
La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger, portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.
Los responsables de LEA trabajan para reconstruir las instalaciones, ya que el fuego las ha reducido a escombros
Los trabajadores de LEA esperan reunirse esta misma semana con la empresa para conocer más detalles sobre su futuro. La dirección de LEA se reunirá hoy con un abogado laboralista y con la inspección de trabajo. La Diputación de Álava también trabaja para facilitar en lo posible a LEA poder salir adelante.
Conceden un permiso penitenciario de cuatro días a Alfonso Jesús Cabezuelo, condenado por la violación de los sanfermines
La concesión del permiso se ha basado en su buena conducta en prisión, la finalización de un grado en Psicología y su participación en diversos programas de reinserción.
Pueblos y capitales se preparan para celebrar la víspera de San Juan, la noche más mágica del año
Es una jornada de faena para preparar los lugares donde arderán las hogueras. La previsión del tiempo augura que al final del día podrían producirse chubascos tormentosos. Imágenes de los preparativos en Donostia-San Sebastián.
Nuevo aviso amarillo por calor y precipitaciones para este martes en Euskadi
El aviso por calor se activará entra las 12:00 y las 18:00 horas. En el caso del aviso por lluvias, este se activará a las 15:00 horas y estará vigente hasta medianoche.
Un motorista, herido grave al chocar con un coche y caer por un terraplén en Vidángoz
El suceso tuvo lugar a las 19:45 horas del domingo, en el kilómetro 8,9 de la carretera NA-2130. El hombre fue trasladado al Hospital Universitario de Navarra con una fractura de fémur.
Mirando al cielo en vísperas de San Juan
Aunque en el norte se abrirán claros, atención en el sur, donde podrían producirse chubascos tormentosos al anochecer.
Nueve heridos tras un atropello en una exhibición de coches en Galdakao
Varios espectadores de una exhibición de coches han resultado heridos en Galdakao (Bizkaia), tras el atropello de uno de estos. Los heridos han sido trasladados al hospital. El incidente ha sucedido en el transcurso del espectáculo de Motor Show, en las fiestas de San Juan del barrio de Urreta. Al parecer, el vehículo se ha descontrolado tras realizar varios derrapes, llevándose por delante a los espectadores que se encontraban tras la valla.
Todavía se ve la huella de humo del incendio del viernes en la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz
Esta es la imagen de hoy a las puertas de la empresa Lea-Lascaray de Vitoria-Gasteiz , en la que todavía se puede ver una huella de humo debido al trágico incendio del viernes. A pesar de que las llamas están controladas, aún sin extinguirse del todo. La empresa ha quedado totalmente destruida, aunque sus propietarios han informado de que la reconstruirán.