Médicos de AP recuerdan que fumar incrementa el riesgo de síntomas de la Covid-19
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha recordado, con motivo de un análisis de investigaciones y revisiones llevadas a cabo por diferentes sociedades científicas como la European Network for Smoking and Tobacco Prevention, la Sociedad Española de Epidemiología o la propia Semfyc, de que fumar incrementa tanto la probabilidad de desarrollar síntomas severos de la Covid-19, como de ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos hospitalarias, requerir ventilación mecánica y fallecer víctima de dicha enfermedad.
El estado de alarma y la reordenación de los circuitos de atención en los centros de salud ha modificado el desarrollo natural de la Semana Sin Humo, caracterizada por la presentación de los resultados de su encuesta homónima y por la realización de numerosas actividades presenciales en los centros de salud de todo el territorio nacional, como espacio de atención más próximo a la comunidad.
Sin embargo, el Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Semfyc (GAT-semFYC) ha constatado que cualquier actividad de concienciación de deshabituación tabáquica toma ahora "más relevancia que nunca" dada la relación que tiene el tabaco con las patologías respiratorias. Por ello, y con miras a concienciar sobre el riesgo de mantener esta conducta, GAT-semFYC ha realizado un análisis orientado a buscar evidencias de la relación entre tabaquismo y Covid-19.
Además de las propias complicaciones que el binomio epidemia de la Covid19-tabaquismo implica, existe un conjunto subyacente de elementos como, por ejemplo, la relación entre confinamiento y tabaquismo, o el mayor riesgo de contagio que suponen algunas formas de consumo tabáquico como las cachimbas.
En relación al grado de consumo y al posible cese del mismo durante el confinamiento, la encuesta de la Semana Sin Humo de este año, disponible hasta el próximo 31 de mayo, ha incluido varias cuestiones sobre tabaquismo y Covid-19. Precisamente, una de ellas pregunta a los médicos de familia si han detectado relación entre el confinamiento y la prevalencia de tabaquismo en España.
Asimismo, en esta revisión de la evidencia, según señalan desde el Grupo de Abordaje al Tabaquismo, los antecedentes orientan sobre la "peligrosa" relación que puede tener fumar en tiempos de la Covid-19. Los primeros estudios han demostrado que, por ahora, el único mecanismo de entrada del SARS- CoV-2 es un receptor muy específico: el llamado ECA 2, que se encuentra especialmente presente en el epitelio del aparato respiratorio.
"El dato preocupante, señalan desde el Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Semfyc, es que se ha demostrado en estudios histológicos que la expresión de estos determinados receptores es mayor (hasta un 25%) en pacientes fumadores. Incluso en exfumadores recientes esta expresión es mayor que en no fumadores, aunque menor que en fumadores activos", han dicho desde la organización. De este modo, la mayoría de los estudios y revisiones de las diferentes series de casos, apuntan a que los fumadores con enfermedad Covid-19 tienen peor pronóstico.
Asimismo, el Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Semfyc ha señalado que hay estudios que aseveran que los fumadores son 1,4 veces más propensos a tener síntomas más severos de la Covid-19; y son aproximadamente 2,4 veces más sensibles a ingresar en UCI, a necesitar respiración asistida o a morir, comparado con no fumadores.
En otra revisión más reciente se definen los tres principales factores de riesgo para desarrollar una condición crítica o mortal en la Covid-19: ser varón, tener más de 65 años y fumar. Por último, en un metaanálisis publicado online el pasado 11 de mayo, los autores concluyen que fumar es un factor de riesgo de progresión de la Covid-19, de modo que los fumadores tienen casi dos veces más posibilidades de progresión severa de la enfermedad que los no fumadores.
Más noticias sobre sociedad
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.