Bizkaia prevé doblar la red de bidegorris y habilitar aparcabicis antes de fin de año
El diputado foral de Transportes y Movilidad Sostenible de Bizkaia, Miguel Ángel Gómez Viar, ha afirmado este lunes que su departamento intentará durante esta legislatura "alcanzar entre 800 y 900 kilómetros de bidegorris", lo que supone, según ha dicho, "doblar la red" actualmente existente. También prevé la creación de nuevos aparcabicis seguros, que permitan a los usuarios combinar la bicicleta con otros medios de transporte público, y que está previsto que se podrán en marcha "antes de final de año".
En este sentido, el titular de transporte, que ha presentado este lunes una campaña para promocionar el uso de la Red de Bidegorris de Bizkaia, ha afirmado que se ha detectado que en distancias inferiores a siete kilómetros, los usuarios estarían dispuestos a utilizar la bicicleta y combinarla con otros medios de trasporte, bien sea metro, autobús o tranvía.
Por ello, según ha dicho, se están ya identificado los lugares donde puede haber puntos en los que exista una "masa crítica" de personas que podrían acercase con su bicicleta, "dejarla guardada en un sitio seguro" y de ahí acceder a otro medio de transporte como autobús o metro.
Ha afirmado también que se están "valorando diferentes opciones" para ofrecer ese espacio seguro a los ciclistas. En ese sentido ha reiterado que se están identificando los lugares donde podría ubicarse un aparcabicis y ponerlos en marcha "antes de final de año".
Emplazamientos "más adecuados"
Durante su intervención también ha asegurado que "no cree" que se vayan a plantear problemas, en la medida en que el 95% de la ciudadanía vizcaína está a menos de 300 metros de una parada de transporte público, por lo que se ha de buscar cuáles son "los emplazamientos "más adecuados" para estos aparcamientos de bicicletas.
Esta compra e instalación de aparcabicis en los lugares que "mejor puedan favorecer la intermovilidad" pretende según ha dicho, que sea "una apuesta sostenida en el tiempo, por lo que se va a intentar ir incrementado la dotación de estos aparcabicis seguros a lo largo de la legislatura".
Como medida complementaria, se pondrá en marcha una "necesaria formación vial, que abarque no solo la bicicleta, sino que también aclare las dudas existentes sobre los nuevos medios de movilidad que están surgiendo, como pueden ser los patinetes eléctricos y otros dispositivos".
La red de bidegorris de Bizkaia está formada por más de 400 kilómetros, según el diputado foral, y es "altamente valorada" por las personas que lo utilizan, de tal modo que 7 de cada 10 usuarios valoran "de forma satisfactoria" el sistema de bidegorris con los que cuenta el Territorio Histórico de Bizkaia.
Gómez ha defendido la necesidad de "seguir avanzando en esta apuesta estratégica, para poder facilitar a todas las personas que lo deseen el uso de la bicicleta como medio de transporte".
Según ha informado actualmente, existen más de 80 kilómetros de bidegorris en construcción, o con su proyecto constructivo redactado, mientras que el Plan Director Ciclable planea otros 400 kilómetros, destinados a "completar los diferentes ejes ciclistas".
En este sentido, ha asegurado que su departamento tiene como objetivo durante esta legislatura "intentar llegar a entre 800 y 900 kilómetros de bidegorris", lo que supone, según ha dicho, "doblar la red" actualmente existente.
El diputado foral ha asegurado que la movilidad sostenible es una "apuesta estratégica" de su departamento, al tiempo que ha destacado el papel de los Ayuntamientos, "como administración más cercana al ciudadano", que "va a jugar y juega un papel determinante".
Por ello, la Diputación lanzará una línea de subvenciones, para ayudar a aquellos municipios de más de 5.000 habitantes que no cuenten con los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), o bien para aquellos que ya los tengan, pero deseen modificarlos, "a la vista de la nueva perspectiva causada por la pandemia".
Campaña
Respecto a la campaña presentada este lunes, denominada "Bidegorritu zaitez- Bidegorrízate", el diputado ha indicado que pretende "promocionar" el uso de la red de bidegorrris urbana e interurbana existente en Bizkaia, así como fomentar su uso para acudir al trabajo, para estudiar o para cualquier otro desplazamiento que se realice habitualmente, utilizando la bicicleta tanto como único medio de transporte como de manera combinada con otros de carácter público.
Según ha dicho, la bicicleta es un medio de transporte "rápido y eficiente en términos de consumo de energía", que está "alineado con la protección del medio ambiente", al tiempo que "no es contaminante" y ofrece un "bajo nivel de generación de ruidos" en las ciudades.
Miguel Ángel Gómez ha afirmado también que desplazarse en bicicleta era algo "prioritario sin pandemia" y ahora "es una necesidad", porque hasta que no se disponga de una vacuna frente a la COVID-19, "es necesario mantener un distanciamiento interpersonal y evitar el uso masivo de automóviles particulares, que lo único que hacen es agravar los problemas de calidad del aire de las ciudades".
Ha asegurado que el uso de la bicicleta "puede contribuir a descongestionar el transporte público y se presenta como un vehículo idóneo para los desplazamientos urbanos" tal y como señalan la OMS u organismos como la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la que el departamento que dirige se adhirió recientemente.
Más noticias sobre sociedad
La teja del día de Madalenas de Bermeo tendrá un mensaje de solidaridad a favor de Palestina
El ayuntamiento de la localidad ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que utilice símbolos solidarios a favor de Palestina (pañuelos, banderas...) para "traspasar fronteras y visibilizar ese compromiso colectivo".
Fallece el austriaco Félix Baumgartner, conocido por su salto desde la estratosfera en 2012, en un accidente en parapente
Conocido por sus hazañas extremas, se hizo mundialmente famoso en 2012 por su salto desde la estratosfera, el cual le permitió establecer tres récords mundiales, entre ellos, el de convertirse en la primera persona en romper la barrera del sonido sin el uso de un vehículo.
Zarautz prohibirá fumar y utilizar altavoces en la playa
La medida se encuentra en trámite en este momento. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la nueva ordenanza, pero actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.
Hallan restos de un muro bajo el patio de butacas en las obras de rehabilitación del Teatro Principal de Vitoria
Arqueólogos elaborarán un informe para valorar el hallazgo, mientras los trabajos continúan con normalidad en el resto del recinto.
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.