BIZKAIA
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao facilitará el empadronamiento de las personas sin hogar que estaban confinados

El Consistorio acogió en polideportivos municipales durante el confinamiento a 328 personas que vivían en las calles.
Una persona sin hogar durmiendo en la calle. Imagen de archivo.

El pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado facilitar el empadronamiento de todas las personas sin hogar a las que alojó en dependencias municipales durante el confinamiento por el estado de alarma.

El Consistorio acogió en polideportivos municipales durante el confinamiento a 328 personas que vivían en las calles, las cuales, tras abandonar estas dependencias a principios de junio, han sido incluidas en un sistema de acogida de emergencia organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con el Gobierno Vasco y entidades sociales.

El pleno municipal ha tratado sobre el empadronamiento de estas personas a propósito de una propuesta del turno vecinal, formulada por la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, en la que se reivindicaba el "derecho de empadronamiento de toda persona residente en Bilbao y, en particular, de aquellas que han estado confinadas en dependencias municipales".

También se reclamaba el empadronamiento de las personas que se encuentran "en situación de calle" y de "los jóvenes que acaban el período de tutela", entre otros colectivos.

Los partidos del gobierno municipal (PNV y PSE-EE) han consensuado una enmienda con EH Bildu, respaldada también por dicha plataforma, para "facilitar el empadronamiento", conforme a las disposiciones legales establecidas, de "todas las personas que han estado confinadas durante el tiempo de emergencia en dependencias municipales".

El pleno ha aprobado también "continuar con el empadronamiento de las personas sin domicilio residentes en Bilbao, siempre que sean conocidas por los servicios sociales o por las entidades colaboradoras y se les puedan aplicar las previsiones legales existentes de acuerdo con las condicione fijadas para la asignación de un domicilio ficticio".

El acuerdo plenario ha contado con los votos a favor de los ediles de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, mientras el PP ha votado en contra.

El alcalde, Juan Mari Aburto, se ha mostrado "orgulloso" de que, durante el pasado confinamiento, el Ayuntamiento pudo "salvaguardar la dignidad de cientos de personas", y ha subrayado la importancia de haber "continuado" con la acogida a las personas sin hogar.

El concejal de Acción Social, Juan Ibarretxe, ha destacado que el Ayuntamiento es "sensible" a las realidades que se dan en la villa, como lo ha demostrado no solo al acoger a las personas sin hogar durante el confinamiento, sino al ofrecerles alojamiento también después.

La concejala de EH Bildu Alba Fatuarte ha considerado "de mínimos, pero importante" el acuerdo alcanzado con el equipo de gobierno y ha añadido que habrá que ver "cómo funciona a nivel práctico".

El concejal de Elkarrekin Podemos Xabier Jiménez ha expresado el respaldo de su grupo al acuerdo al entender que "es un paso tímido pero importante".

Faturte y Jiménez han señalado que es necesario solucionar los problemas de empadronamiento de los menores extranjeros no acompañados tutelados por la Diputación Foral de Bizkaia cuando alcanzan la mayoría de edad.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más