coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Colegio de Médicos vizcaíno, contrario a bajas a familias con hijos en cuarentena

En un comunicado, insiste en que "no es aceptable medicalizar una situación que no es médica" y que hacerlo supondría "una carga de trabajo inasumible para una Atención Primaria ya saturada".
18:00 - 20:00
Médicos consideran que no hay motivos para una baja a padres con hijos en cuarentena

La Junta directiva del Colegio de Médicos de Bizkaia se ha mostrado contraria a la prescripción de la baja médica a las personas cuidadoras de hijas e hijos, que aún con PCR negativa, deben permanecer en cuarentena domiciliaria por haber estado en contacto con algún positivo por COVID-19. En un comunicado difundido ayer, el Colegio asegura que "no es aceptable medicalizar una situación que no es médica" y que hacerlo supondría "una carga de trabajo añadida e inasumible para una Atención Primaria ya saturada".

La nota responde al anuncio de la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno español, María Jesús Montero, de que se estaría diseñando una incapacidad temporal remunerada para que las madres y los padres puedan cuidar de sus hijos en caso de que tengan que guardar cuarenta si se da el caso de que "no hay cobertura adecuada".

El Colegio de Médicos tiene claro que "si nuestro hijo o hija es positiva todas las personas con las que convive estarán obligadas a llevar a cabo el protocolo determinado para estos casos por ser sus contactos directos". En ese caso, señala que la persona trabajadora deberá informar a su empresa y presentar la dispensa médica prescrita.

Sin embargo, el Colegio no ve adecuada la baja médica en el caso de personas cuidadoras con hijos con PCR negativo pero en cuarentena. Se trata, según los profesionales de "una sugerencia absolutamente desafortunada y errónea que no consigue otra cosa que desnaturalizar, devaluar y desvirtuar la esencia y la verdadera razón de la baja médica".

"La prescripción de la baja médica es un acto médico, no un acto social ni un acto meramente administrativo", argumentan. Así, sugieren que "esa circunstancia deberá articularse y gestionarse a través de un circuito sociolaboral diferente al médico".

Desde el Colegio de Médicos de Bizkaia han recordado "que una baja médica es un acto médico que se prescribe a una persona solamente en caso de incapacidad física o psíquica que le impida desarrollar su trabajo, o en caso de sea necesaria como parte del proceso terapéutico basado en un criterio clínico, o en caso de aislamiento profiláctico por contacto directo con un caso positivo como sería en un contexto epidémico como el actual".

Preguntado por ello en una entrevista en "Ganbara" de Radio Euskadi y Radio Vitoria, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Joseba Atxutegi, ha asegurado que estos planteamientos "crean situaciones de conflicto, de tensión, entre pacientes y/o profesionales. Creemos que se debe solventar en otros ámbitos como el socio-laboral".

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más