El “boca a boca” gana importancia en la venta de participaciones de colectivos
La pandemia también ha afectado y modificado la venta de participaciones de lotería de Navidad llevada a cabo por distintos colectivos y asociaciones de la CAV. Estos utilizan la venta de participaciones como ingreso extra para poder financiar algunas de sus actividades, materiales y/o servicios, ya que un porcentaje del precio de cada participación se destina al colectivo en forma de donación.
Según dichos colectivos, el mayor cambio que han sufrido este año respecto a la venta de las participaciones es su modo de venta. El "boca a boca" y "la venta personal" se han convertido en el primer canal de venta. Normalmente, un gran porcentaje de las participaciones se vende en bares, restaurantes, comercios… pero debido al cierre de la hostelería y otros servicios, los colectivos han tenido que reinventarse.
Josune Toquero, trabajadora social de Bihotzez (Asociación de Cardiopatías Congénitas de la CAV), ha explicado que la venta de la lotería de la asociación se ha centrado en el "boca a boca" y ha destacado la importancia de la implicación de las familias. Además, según Toquero, este método de venta ha dado sus frutos, ha tenido una buena acogida y las ventas han sido "muy buenas". "Pensábamos que no se iba a vender mucho y al final se ha vendido todo. Eso nos ha sorprendido", ha destacado.
En la misma línea se ha mostrado Juan Manuel Miramontes, vicepresidente del Altzarrate Kirol Elkartea de Llodio, que también ha destacado la importancia de la venta mano a mano de este año. Según el vicepresidente de dicho club, el equipo entrega cada año 20 boletos a cada jugadora y los demás los distribuye a locales de patrocinadores, bares y comercios. Pero ante la situación del cierre de la hostelería, el club ha tenido que recoger los boletos que ya había entregado a los bares para poder seguir vendiéndolos "poco a poco" a familiares, allegados, etc. La lotería se ha vendido a "gente que te pide, gente que se pone en contacto contigo porque quiere, amigos, gente que apoya el club…", ha asegurado.
Sobre el número de ventas, Miramontes también ha considerado que "dentro de la situación, hemos vendido bastante bien". Aún así, ha remarcado que las ventas han sido más bajas que el año anterior, "menos de las que se tienen que vender".
El Grupo Alpino Turista Barakaldo (GATB) también espera que la venta de participaciones disminuya este año, aunque José Luis de Fuentes, responsable de la GATB, ha explicado que están a la espera de la reapertura de los bares para poder hacer un balance real de la situación.
El club Trintxerpe Illunbe Arraun Elkartea de Pasaia también espera a la reapertura de los bares, ya que, según ha asegurado, normalmente son su canal de venta principal. Ante el cierre de los bares, los miembros del club han comenzado a vender las participaciones personalmente y el club ha anunciado en redes sociales que se estaban vendiendo en otros comercios, y, aunque "de momento no sabemos muy bien cómo va a ser el resultado general de la venta porque los bares están cerrados", "en los sitios donde se está vendiendo, la venta va bien", ha asegurado.
Además, el club también ha iniciado la venta de mascarillas para hacer frente a la situación económica, ya que en 2020 no ha podido realizar las actividades que organiza normalmente para conseguir dinero, como poner la txosna del club en las fiestas, organizar el Sagardo Eguna de Trintxerpe, etc.
Más noticias sobre sociedad
Una sentada ocupa la carretera y obliga a los corredores de la Vuelta a España a esquivarlos
En la protesta contra Israel y en apoyo a Palestina un grupo de 100 manifestantes ha obligado a parar la caravana de vehículos de la carrera y a los corredores a esquivar el corte de la vía.
Salinas de Añana celebra la Fiesta del Entroje, representando la recogida de este "oro blanco"
Esta fiesta se restableció en 2008, de la mano de Gatzagak Elkartea, y desde entonces se ha convertido en un día muy especial para todos los salineros. Este año, además, se ha rendido homenaje a todas las mujeres que mantuvieron vivo el Valle Salado.
Sestao y Baiona se manifiestan contra el "blanqueo" de Israel y el genocidio en Gaza
Alrededor de 300 personas han participado en la protesta del municipio de Bizkaia; en cambio, la de la capital de Lapurdi ha contando con unas 200 personas.
Al menos 25 heridos, tres de gravedad, en la explosión de un bar en Vallecas
Al menos 25 personas han resultado heridas, tres de ellas en estado grave y dos potencialmente graves, tras una explosión en el bar 'Mis Tesoros' de la calle Manuel Maroto del distrito madrileño de Puente de Vallecas, que ha afectado también al edificio superior de viviendas. La explosión ha sido causada por una "concentración de gases", según un portavoz de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
El chocolate, uno de los productos que más ha subido en la cesta de la compra
Frente al alza del precio, los chocolateros tienen dos opciones: aumentar los precios o reducir la calidad de los productos. Costa de Marfil y Ghana son los mayores productores de cacao, donde producen alrededor del 60 % del cacao que se consume en el mundo.
Detenido un hombre en Tudela por agredir a su exmujer
El hombre se dio a la fuga en coche y provocó un accidente en la AP-68.
El PNV denuncia que el macrocentro para inmigrantes de Vitoria "choca con el modelo vasco de acogida"
La líder de los jeltzales alaveses, Jone Berriozabal, cree que el Gobierno de España ha llevado a Vitoria-Gasteiz "un modelo que no quiere para otros lugares", por lo que le ha pedido que dé marcha atrás y pare las obras.
Óscar Guerrero, director del Israel-Premier Tech, ya está en casa tras abandonar la Vuelta a España
Hace unos días aseguraba que no abandonaría la carrera. Sin embargo, en la etapa de ayer, viernes, Guerrero ya no estuvo en el coche de su equipo.
Dos heridos por una explosión de gas en una vivienda de Andoain
Han sido trasladados al hospital Donostia, aunque no revisten gravedad. La vivienda ha sido precintada como medida preventiva.
135 personas viven en una fábrica abandonada del barrio donostiarra de Herrera
Son todos varones, de nacionalidad extranjera y mayores de edad. Han sido identificados a raíz de una inspección municipal del edificio realizada por petición de la asociación vecinal Herripe.