Constatan casos de agresiones a mujeres en la CAV que empezaron en el confinamiento
El servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia Satevi registró un ligero aumento de llamadas durante los meses de confinamiento por la covid-19 por parte de mujeres que mostraban mucha soledad, confusión y dudas sobre cómo actuar frente a los agresores con los que convivían, algunos de los cuales empezaron su maltrato en esa convivencia domiciliaria.
Así lo ha constatado el equipo de profesionales que atiende el número de atención a mujeres víctimas de violencia machista, el 900 840 111, un servicio al que cualquier persona sabedora de una situación de este tipo puede recurrir, según han señalado sus responsables durante la presentación en Bilbao de su actividad durante 2020.
Según los datos aportados por la consejera vasca de Igualdad, Beatriz Artolazabal, este servicio recibió el pasado año un total de 2674 llamadas -frente a las 2645 de 2019-, realizadas por 1961 personas. De ellas, 830 mujeres víctimas llamaron durante el período del confinamiento, entre marzo y mayo, en el que 422 vivieron "la dramática" y "espeluznante" situación de convivir con su agresor.
Algunas aprovechaban la ausencia del agresor cuando éste salía a tirar la basura o hacer la compra para efectuar la llamada, según la consejera, que ha denunciado que la violencia machista "es la máxima expresión de la desigualdad de género".
Una de las novedades que presenta el balance del servicio de atención telefónica citado es el cambio del protocolo de actuación durante los meses de confinamiento para atender a las mujeres que llamaban en presencia de su agresor mediante una conversación clave, en la que la víctima respondía con monosílabos. Este protocolo se mantiene activo para situaciones similares.
Para la coordinadora de Satevi, Oiane Zarate, el servicio se ha mostrado "esencial" en un año marcado por la pandemia, en el que han detectado un cambio en el contenido de las llamadas recibidas, de las cuales el 73,6 % fueron efectuadas por las propias víctimas, mientras que el 19,4 % las hicieron allegados y el 6,8 % profesionales. La gran mayoría de las llamadas (92 %) las hicieron mujeres.
Según el informe de Satevi, la mayoría de las llamadas recibidas en 2020 procedieron de Bizkaia (55 %), seguido de Gipuzkoa (26 %) y Álava (16 %). Del total de mujeres atendidas, 13 se encontraban embarazadas y eran víctimas de la violencia ejercida por su pareja o expareja.
En todos los casos de violencia de género atendidos se detectó alguna señal de maltrato psicológico, al que se sumó también maltrato físico en 596 casos (48 %), económico en 374 (30 %) y sexual en 95 (7,6 %).
El 39 % de las mujeres que llamaron al servicio el pasado año llevaban entre uno y cuatro años sufriendo violencia machista y el 56,4 % tenían menores a su cargo. El 56 % de las usuarias del servicio tenía entre 31 y 50 años.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.