Constatan casos de agresiones a mujeres en la CAV que empezaron en el confinamiento
El servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia Satevi registró un ligero aumento de llamadas durante los meses de confinamiento por la covid-19 por parte de mujeres que mostraban mucha soledad, confusión y dudas sobre cómo actuar frente a los agresores con los que convivían, algunos de los cuales empezaron su maltrato en esa convivencia domiciliaria.
Así lo ha constatado el equipo de profesionales que atiende el número de atención a mujeres víctimas de violencia machista, el 900 840 111, un servicio al que cualquier persona sabedora de una situación de este tipo puede recurrir, según han señalado sus responsables durante la presentación en Bilbao de su actividad durante 2020.
Según los datos aportados por la consejera vasca de Igualdad, Beatriz Artolazabal, este servicio recibió el pasado año un total de 2674 llamadas -frente a las 2645 de 2019-, realizadas por 1961 personas. De ellas, 830 mujeres víctimas llamaron durante el período del confinamiento, entre marzo y mayo, en el que 422 vivieron "la dramática" y "espeluznante" situación de convivir con su agresor.
Algunas aprovechaban la ausencia del agresor cuando éste salía a tirar la basura o hacer la compra para efectuar la llamada, según la consejera, que ha denunciado que la violencia machista "es la máxima expresión de la desigualdad de género".
Una de las novedades que presenta el balance del servicio de atención telefónica citado es el cambio del protocolo de actuación durante los meses de confinamiento para atender a las mujeres que llamaban en presencia de su agresor mediante una conversación clave, en la que la víctima respondía con monosílabos. Este protocolo se mantiene activo para situaciones similares.
Para la coordinadora de Satevi, Oiane Zarate, el servicio se ha mostrado "esencial" en un año marcado por la pandemia, en el que han detectado un cambio en el contenido de las llamadas recibidas, de las cuales el 73,6 % fueron efectuadas por las propias víctimas, mientras que el 19,4 % las hicieron allegados y el 6,8 % profesionales. La gran mayoría de las llamadas (92 %) las hicieron mujeres.
Según el informe de Satevi, la mayoría de las llamadas recibidas en 2020 procedieron de Bizkaia (55 %), seguido de Gipuzkoa (26 %) y Álava (16 %). Del total de mujeres atendidas, 13 se encontraban embarazadas y eran víctimas de la violencia ejercida por su pareja o expareja.
En todos los casos de violencia de género atendidos se detectó alguna señal de maltrato psicológico, al que se sumó también maltrato físico en 596 casos (48 %), económico en 374 (30 %) y sexual en 95 (7,6 %).
El 39 % de las mujeres que llamaron al servicio el pasado año llevaban entre uno y cuatro años sufriendo violencia machista y el 56,4 % tenían menores a su cargo. El 56 % de las usuarias del servicio tenía entre 31 y 50 años.
Más noticias sobre sociedad
135 personas viven en una fábrica abandonada del barrio donostiarra de Herrera
Son todos varones, de nacionalidad extranjera y mayores de edad. Han sido identificados a raíz de una inspección municipal del edificio realizada por petición de la asociación vecinal Herripe.
Fallece un hombre de 76 años en la playa de Zarautz
Ha sido rescatado del agua por los socorristas en situación muy grave. A pesar de los intentos de reanimación, ha fallecido en el lugar.
Un caso de tuberculosis detectado en la Facultad de Ciencias de EHU activa el protocolo de prevención y control
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han identificado a 70 contactos a los que se realizará seguimiento los próximos días.
Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.
Suspendida la conferencia de la embajadora de Israel anunciada para el día 17 en Bilbao
Los organizadores aseguran que han decidido suspender esta conferencia "para no contribuir al actual clima de crispación política y en ejercicio de responsabilidad, con el fin de evitar posibles daños a terceras personas".
El juez de la AN no admite la denuncia por el boicot a Israel en La Vuelta, debido a falta de competencia
La denuncia se dirigía tanto contra los autores materiales como "contra los instigadores y amparadores institucionales". Entre ellos se señalaban explícitamente formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar.
Emaús instala en Arrasate un mercadillo de segunda mano por un Maritxu Kajoi sostenible y elegante
El mercado de segunda mano permanecerá abierto en la sede de la Fundación en Arrasate, hoy 12 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 20 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas.
Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok
Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.
Los siete jugadores israelíes inscritos se dan de baja del Campeonato de Ajedrez de Sestao
Esta semana se ha sabido que tres de ellos no iban a participar, y a primera hora de la mañana del viernes la organización del Club de Ajedrez de Sestao ha confirmado que no habrá ningún jugador israelí en el torneo que se celebrará en el frontón de Las Llanas.
Siguen las protestas y detenciones en La Vuelta, mientras la Fiscalía cree que no son competencia de la AN
La etapa contrarreloj que se ha disputado en Valladolid ha concluido con dos personas detenidas –que han sido puestas en libertad posteriormente- y 15 identificados.