Vitoria reclama memoria y justicia para las víctimas de la masacre del 3 de marzo
Tal día como hoy hace 45 años miles de trabajadores de varias empresas de Vitoria-Gasteiz que llevaban meses en huelga celebraron una asamblea en la iglesia de San Francisco que la Policía disolvió a tiros, matando a cinco de ellos: Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda.
Como cada 3 de marzo, han sido numerosos los actos de recuerdo y homenaje que instituciones, sindicatos y partidos políticos han realizado a lo largo de la jornada en memoria de las víctimas de esta matanza y por la que ninguna persona ha sido condenada.
En un acto celebrado poco antes del inicio de la manifestación que esta tarde ha recorrido las calles de la capital alavesa, se ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo ha reivindicado una "memoria integral" como herramienta para construir la convivencia.
De esa forma, este colectivo ha denunciado las lecturas de la historia reciente como las que pretende "imponer" el Memorial de las Víctimas del Terrorismo, impulsado por el Gobierno español y ubicado en la capital alavesa, sobre el que han denunciado que "que deja fuera de su relato a miles de víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos cometidas por los aparatos del Estado español".
La marcha de este miércoles ha sido organizada por la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo y por los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas. Este año, la movilización se ha desarrollado con el lema 'Porque nos cuidaron, les cuidaremos'. En el transcurso de la marcha se han registrado algunos incidentes, como lanzamientos de botellas y algunas bengalas.
Previamente, representantes del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento, la Diputación alavesa así como de partidos y sindicatos han visitado desde primera hora de la mañana el monolito que recuerda a los cinco asesinados y a los cientos de trabajadores heridos el 3 de marzo de 1976.
Han depositado flores en este lugar en recuerdo a las víctimas ciudadanos anónimos y vecinos del barrio, así como la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, la consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal, el alcalde de la ciudad, Gorka Urtaran, el diputado general de Álava, Ramiro González, el presidente del PNV en el territorio, José Antonio Suso, el parlamentario de EH Bildu, Mikel Otero, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, y la secretaria general de CCOO-Euskadi, Loli García.
Beatriz Artolazabal ha rememorado su infancia en el barrio de Zaramaga y su visión de las movilizaciones obreras de los días previos al 3 de marzo.
"Tenía 5 años, pero aun así tengo grabados aquellos días en mi memoria. Recuerdo oír disparos. Éramos pequeñas, pero sabíamos que lo que pasaba era grave y sentíamos miedo", ha recordado la consejera, quien ha subrayado el reciente acuerdo para ubicar un centro memorial en la iglesia de San Francisco de Asís y ha insistido en que "las víctimas están en el centro de la política de memoria".
En la misma línea, la socialista Idoia Mendia ha rendido tributo a los trabajadores "asesinados por defender sus derechos laborales" porque "merecen un acto de homenaje y memoria por parte del Gobierno Vasco".
Desde el PNV, su presidente en Álava, José Antonio Suso, ha insistido en reclamar "reparación, justicia y verdad" y ha subrayado el compromiso de su partido de reclamar en todas las instituciones y foros en los que está presente que se conozca "quiénes fueron los culpables de esta matanza".
Por su parte, la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha dejado claro que "no se debe olvidar lo que pasó para que no quede impune". "No olvidamos lo que pasó. Esa lucha ha sido un referente para nosotros", ha indicado.
La secretaria general de CCOO-Euskadi, Loli García, ha puesto en valor que la "clase trabajadora ha sido un agente activo para recuperar la democracia" y ha considerado muy positivo que se cree un centro para "recuperar la memoria y el relato desde la visión integral y global de la lucha de la clase trabajadora de este país".
EH Bildu ha organizado un acto político en el que su parlamentario Mikel Otero ha defendido que para el desarrollo del Centro Memorial que acogerá la Iglesia San Francisco de Asís se debe contar con las víctimas y con los movimientos sociales para que sean "parte activa", al tiempo que ha reivindicado que "hoy hay un pueblo digno que, como hizo hace 45 años, sigue demostrando su ansia de dignidad y solidaridad". Antes de este acto, LAB ha hecho una cadena humana por la zona.
VÍDEO | Ofrenda floral ante el monolito 3 de marzo
Actos del 45 aniversario
Con motivo del 45 aniversario, la Asociación de Víctimas del 3 de marzo ha realizado un llamamiento a participar en los numerosos actos organizados en torno a la fecha y en el mismo día 3 de marzo.
- Del 2 al 10 de marzo: Exposición "Gasteiz 1976: Grebatik Sarraskira / De la Huelga a la Matanza" en la Escuela de Idiomas de Mendizabala.
- 3 de marzo: Homenaje en el monolito a las 18:00 y posterior manifestación. La película Vitoria 3 de Marzo estará en cartelera desde el viernes, 26 de marzo, durante, al menos, una semana.
- Del 13 al 31 de marzo: Exposición "Gasteiz 1976: Grebatik Sarraskira / De la Huelga a la Matanza" en el "gaztetxe" de Vitoria-Gasteiz.
Más noticias sobre sociedad
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.

Salud realiza una evaluación en ambulatorios de Euskadi para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.

Investigan a una mujer por la muerte violenta de un hombre en Bilbao el 1 de abril
Todavía no ha sido localizada para declarar ante el juez. El forense detectó signos claros de asfixia en el cadáver.
Realizan en la playa de Karraspio un doble simulacro: el de rescates marítimos y el de vertidos contaminantes
Gobierno Vasco y Diputación Foral ensayan con éxito su coordinación en el simulacro anual de emergencias en los arenales de Bizkaia. La playa de Karraspio (Mendexa) ha sido el escenario elegido para poner a prueba los protocolos de actuación ante incidentes como rescates marítimos y vertidos contaminantes.