38 muertos en las carreteras, pese a que la pandemia redujo la mortalidad un 25,5 %
La mortalidad en las carreteras de la Comunidad Autónoma Vasca ha caído un 25,5 % en 2020 como consecuencia de la pandemia de covid-19, que impactó de lleno en la evolución del tráfico en Euskadi, donde el número total de accidentes disminuyó un 28 % respecto a 2019.
El Gobierno Vasco ha hecho balance este domingo del comportamiento del tráfico en Euskadi cuando se cumple un año desde la declaración del primer estado de alarma, ha informado el Departamento de Seguridad en un comunicado.
La incidencia de la pandemia y de las restricciones a la movilidad para hacerle frente han tenido un impacto directo en el tráfico con patrones de comportamiento totalmente atípicos: menos circulación, menos accidentes y menos víctimas mortales.
La directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, ha dicho que el "impacto de la crisis sanitaria en la movilidad" ha dado como resultado que Euskadi haya cerrado 2020 con 38 personas fallecidas en accidentes de tráfico, un 25,5 % menos que en 2019, mientras que el número de accidentes también ha caído un 28 % respecto al año anterior.
En materia de movilidad, la caída "más acentuada" se produjo en abril, coincidiendo con el confinamiento domiciliario y el llamado decreto de hibernación de la economía, que prohibía la circulación de mercancías no esenciales.
La movilidad descendió entonces un 71 % de media en el acceso a las capitales de la CAV, e incluso, algunos días concretos bajó al 90 %.
La incidencia fue mayor en turismos y mucho menor en vehículos pesados, ya que tenían permitido circular para garantizar los suministros, ha recordado la fuente.
La desescalada comenzó el 11 de mayo y culminó el 19 de junio, período a partir del cual se fue recuperando la circulación que, sin embargo, en verano tuvo lugar otra "importante caída", con el cierre de la frontera terrestre de España con Marruecos y la suspensión de la Operación Paso del Estrecho, que redujo el tráfico internacional que todos los años atraviesa Euskadi dirección al norte de África.
A partir de ese momento, las carreteras registraron fundamentalmente desplazamientos internos y hacia las comunidades limítrofes. Entre julio y agosto el flujo de vehículos descendió un 12 % de media respecto al año anterior.
Con la llegada de las restricciones derivadas del segundo estado de alarma, el 26 de octubre, volvió a producirse un descenso en la movilidad, con cifras muy atípicas, en períodos como el puente de diciembre o las Navidades.
Debido a las restricciones, el tráfico cayó en diciembre entre un 18 % (en el acceso a las capitales) y un 25 % (en largo recorrido).
En cuanto a 2021, en enero se ha registrado un flujo un 19 % menor que en 2020 y en febrero un 23 % menor.
Sin embargo, en lo que va de marzo y, más en concreto, desde el fin del confinamiento municipal decretado el pasado día 9, se observa una tendencia ascendente en la movilidad en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias sobre sociedad
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
Prisión comunicada y sin fianza para el acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor
El investigado se ha acogido a su derecho a no declarar. Respecto a las dudas sobre la imputabilidad del investigado debido a su avanzada edad, el juez las descarta al haberse aportado un informe médico que no revela ninguna patología urgente en el hombre.