Día contra el Racismo
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas piden derechos para los migrantes y el fin de la discriminación

Movilizaciones en las capitales han denunciado las dificultades de los migrantes para acceder a una vivienda, han pedido su regularización y han hecho un llamamiento contra los estereotipos.
BILBAO MANIFESTAZIOA ARRAZAKERIA RACISMO EFE
18:00 - 20:00
Miles de voces denuncian la indenfensión de las personas migrantes

Varias manifestaciones contra el racismo en las capitales vascas, donde se han respetado las medidas contra la pandemia, han denunciado la discriminación por raza por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

En Gipuzkoa, la Marcha contra el Racismo, que no pudo celebrarse el año pasado debido a la pandemia, ha unido Pasaia y San Sebastián. En la misma, bajo el lema Tu papel es importante, han denunciado la situación de indefensión que viven los migrantes, quienes carecen de muchos derechos básicos.

Los convocantes han destacado la importancia de los papeles, es decir, de la regularización de su situación legal, para los migrantes. Por otra parte, con ese lema también han querido destacar el papel de los ciudadanos locales en la lucha contra los estereotipos y los prejuicios que sufren los migrantes.

Marcha en San Sebastián. Imagen de un vídeo de EITB Media

En Pamplona, la Coordinadora Antirracista de Navarra se ha manifestado, desde plaza del Baluarte hasta la plaza del Castillo, para pedir "derechos para todas las personas". La marcha ha comenzado con la lectura de testimonios de personas migrantes.

En el manifiesto, los organizadores han recordado que el Día Internacional de la Eliminación de toda forma de Discriminación Racial conmemora la matanza de Sharpeville, "donde murieron asesinadas por disparos de la policía al menos 69 personas", y han lamentado que "55 años después de aquella matanza, vemos cómo ese mismo racismo que lo sustentó, sigue formando parte de la estructura social, política y económica en todo el mundo".

En el recorrido han gritado consignas como "nativa o extranjera, la misma clase obrera" o "Europa tiene las manos manchadas".

En la primera parada de la marcha, realizada en la estación de autobuses, han señalado "el aumento de los controles policiales racistas, detenciones injustificadas, citaciones trampa ante la Brigada de extranjería". Unos hechos que "no son excepcionales, forman parte de una estrategia de control y criminalización de la población migrante y racializada".

La segunda parada ha sido en la Delegación de Gobierno de España, donde han visibilizado  "la reivindicación de la regularización de todas las personas sin requisitos" y han pedido la derogación de la Ley de Extranjería.

La tercera parada ha sido ante el Palacio de Navarra, sede del Gobierno foral, donde han denunciado "las expresiones del racismo que forman parte de nuestras vidas cotidianas: en el acceso a derechos fundamentales como la vivienda, la sanidad, la educación, en lo laboral en forma de explotación".

Aquí, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca del Casco Viejo ha señalado que el Ayuntamiento de Pamplona "debe abrir los pisos que tiene y que están vacíos", que cifran en unos 100. Han denunciado que "no ha habido acción" por parte del consistorio ante "una situación grave de emergencia habitacional".

También han denunciado la "precarización de aquellos nichos laborales donde el sistema sigue encajando a la clase trabajadora desregularizada", como los sectores de cuidados y limpieza, hostelería y agricultura.

En el manifiesto han señalado que "cuando miramos la actualidad, vemos el auge de la extrema derecha y el discurso de odio como una ofensiva racista a nivel mundial". También han denunciado que "las políticas migratorias y de asilo son un buen ejemplo del racismo institucional", y que están "exclusivamente centradas en el control, el cierre y la externalización de fronteras".

Manifestación en Pamplona. Imagen de un vídeo de EITB Media

En Bilbao, varios centenares de personas se han manifestado, desde San Francisco hasta el Ayuntamiento, convocadas por el colectivo SOS Racismo Bizkaia.

Los manifestantes, muchos de ellos migrantes, han portado numerosas pancartas contra el racismo en las que han denunciado especialmente las dificultades que encuentra este colectivo a la hora de encontrar vivienda. "El racismo nos deja sin techo", han denunciado.

Los participantes han marchado en filas procurando mantener las distancias de seguridad. Decenas de personas que portaban chalecos reflectantes han ayudado a los organizadores a "marcar" las columnas de manifestantes y las distancias entre ellos.

Entre gritos de "fuera el racismo de nuestros barrios", la manifestación ha partido pasado el mediodía de la plaza del Corazón de María, situada en una de las zonas de Bilbao con mayor proporción de poblaciónmigrante.

El signo de la palma de la mano extendida en señal de freno al racismo ha encabezado la manifestación, en la que los participantes llevaban numerosos carteles y pancartas con inscripciones como "Sin techo no hay derechos", "El racismo nos deja sin derechos", "Papeles para inmigrantes", "Inmobiliarias racistas. Stop discriminación" y "No más expulsiones".

18:00 - 20:00

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

Cargar más
Publicidad
X