Miles de personas piden derechos para los migrantes y el fin de la discriminación
Varias manifestaciones contra el racismo en las capitales vascas, donde se han respetado las medidas contra la pandemia, han denunciado la discriminación por raza por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
En Gipuzkoa, la Marcha contra el Racismo, que no pudo celebrarse el año pasado debido a la pandemia, ha unido Pasaia y San Sebastián. En la misma, bajo el lema Tu papel es importante, han denunciado la situación de indefensión que viven los migrantes, quienes carecen de muchos derechos básicos.
Los convocantes han destacado la importancia de los papeles, es decir, de la regularización de su situación legal, para los migrantes. Por otra parte, con ese lema también han querido destacar el papel de los ciudadanos locales en la lucha contra los estereotipos y los prejuicios que sufren los migrantes.
Marcha en San Sebastián. Imagen de un vídeo de EITB Media
En Pamplona, la Coordinadora Antirracista de Navarra se ha manifestado, desde plaza del Baluarte hasta la plaza del Castillo, para pedir "derechos para todas las personas". La marcha ha comenzado con la lectura de testimonios de personas migrantes.
En el manifiesto, los organizadores han recordado que el Día Internacional de la Eliminación de toda forma de Discriminación Racial conmemora la matanza de Sharpeville, "donde murieron asesinadas por disparos de la policía al menos 69 personas", y han lamentado que "55 años después de aquella matanza, vemos cómo ese mismo racismo que lo sustentó, sigue formando parte de la estructura social, política y económica en todo el mundo".
En el recorrido han gritado consignas como "nativa o extranjera, la misma clase obrera" o "Europa tiene las manos manchadas".
En la primera parada de la marcha, realizada en la estación de autobuses, han señalado "el aumento de los controles policiales racistas, detenciones injustificadas, citaciones trampa ante la Brigada de extranjería". Unos hechos que "no son excepcionales, forman parte de una estrategia de control y criminalización de la población migrante y racializada".
La segunda parada ha sido en la Delegación de Gobierno de España, donde han visibilizado "la reivindicación de la regularización de todas las personas sin requisitos" y han pedido la derogación de la Ley de Extranjería.
La tercera parada ha sido ante el Palacio de Navarra, sede del Gobierno foral, donde han denunciado "las expresiones del racismo que forman parte de nuestras vidas cotidianas: en el acceso a derechos fundamentales como la vivienda, la sanidad, la educación, en lo laboral en forma de explotación".
Aquí, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca del Casco Viejo ha señalado que el Ayuntamiento de Pamplona "debe abrir los pisos que tiene y que están vacíos", que cifran en unos 100. Han denunciado que "no ha habido acción" por parte del consistorio ante "una situación grave de emergencia habitacional".
También han denunciado la "precarización de aquellos nichos laborales donde el sistema sigue encajando a la clase trabajadora desregularizada", como los sectores de cuidados y limpieza, hostelería y agricultura.
En el manifiesto han señalado que "cuando miramos la actualidad, vemos el auge de la extrema derecha y el discurso de odio como una ofensiva racista a nivel mundial". También han denunciado que "las políticas migratorias y de asilo son un buen ejemplo del racismo institucional", y que están "exclusivamente centradas en el control, el cierre y la externalización de fronteras".
Manifestación en Pamplona. Imagen de un vídeo de EITB Media
En Bilbao, varios centenares de personas se han manifestado, desde San Francisco hasta el Ayuntamiento, convocadas por el colectivo SOS Racismo Bizkaia.
Los manifestantes, muchos de ellos migrantes, han portado numerosas pancartas contra el racismo en las que han denunciado especialmente las dificultades que encuentra este colectivo a la hora de encontrar vivienda. "El racismo nos deja sin techo", han denunciado.
Los participantes han marchado en filas procurando mantener las distancias de seguridad. Decenas de personas que portaban chalecos reflectantes han ayudado a los organizadores a "marcar" las columnas de manifestantes y las distancias entre ellos.
Entre gritos de "fuera el racismo de nuestros barrios", la manifestación ha partido pasado el mediodía de la plaza del Corazón de María, situada en una de las zonas de Bilbao con mayor proporción de poblaciónmigrante.
El signo de la palma de la mano extendida en señal de freno al racismo ha encabezado la manifestación, en la que los participantes llevaban numerosos carteles y pancartas con inscripciones como "Sin techo no hay derechos", "El racismo nos deja sin derechos", "Papeles para inmigrantes", "Inmobiliarias racistas. Stop discriminación" y "No más expulsiones".
Más noticias sobre sociedad
Pamplona recuerda a Nagore Laffage, 17 años después de su asesinato
La joven Nagore Laffage fue asesinada en los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, cuando contaba con solo 20 años. Decenas de personas han acudido a la concentración convocada por la organización Lunes Lilas para recordarla y acompañar a su madre Asun Casasola. En el acto han estado, entre otros, el presidente del Parlamento de Navarra Unai Hualde, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron y representantes de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
Portugalete celebra la festividad de la Virgen de la Guía
Como es habitual cada 1 de julio, miles de personas se han acercado a Portugalete para celebrar esta festividad de tradición marinera. Además de la procesión, el programa recoge bajadas, música, deporte rural y juegos.
Arrancan las colonias que ofrecen las Diputaciones
Entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se ofrecen más de 4000 plazas para chavales de entre 7 y 13 años. Además, también se ofrecen estancias vacacionales para jóvenes de entre 14 y 17 años.
¿Cómo afecta el calor a los dispositivos electrónicos?
No solo los humanos sufren los efectos de las altas temperaturas y las olas de calor. Los dispositivos electrónicos, tan necesarios en nuestro día a día, también pueden dejar de funcionar en muchos casos por culpa del calor.
Comienza a funcionar la nueva línea de autobús que une Vitoria-Gasteiz con el aeropuerto de Bilbao
El primero dirección Loiu será a las 4:30 y el último a las 21:45. Mientras, el primer y último servicio dirección Vitoria-Gasteiz será a las 6:30 y 23:30, respectivamente.
ELA denunciara al Ayuntamiento de Bilbao por disminuir los requisitos de euskera en sus ofertas públicas de empleo
El Consistorio ha rebajado del 70% al 40% la exigencia de acreditar algún perfil lingüístico en euskera en 35 convocatorias de empleo, e incluso ha eliminado por completo esta condición en algunos casos.
Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas
El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

Libertad con medidas cautelares para el detenido por la muerte violenta de un hombre en Bilbao en abril
La Ertzaintza arrestó ayer a un joven de 30 años como presunto autor del homicidio. No se descartan nuevas detenciones.
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.
No se podrá fumar en parques y playas públicas de Iparralde, a partir de este domingo
La prohibición también incluye los alrededores de escuelas, paradas de autobús y polideportivos. No incluye terrazas de bares ni dispositivos como vapeadores.