Cinco personas detenidas en una protesta de SOS Ostalaritza en San Sebastián

Cinco personas, integrantes de la plataforma SOS Ostalaritza, han sido detenidas este viernes en San Sebastián (Gipuzkoa) tras encadenarse en las puertas del Palacio Foral para protestar por la situación que atraviesa el sector por las restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia de la covid-19.
Esta agrupación había convocado una comparecencia frente a la sede de la Diputación de Gipuzkoa, donde varias personas se han encadenado por el cuello a los barrotes que hay en las ventanas que rodean la principal puerta de acceso al edificio foral. Agentes de la Ertzaintza han cortado con una cizalla la cadena que rodeaba la cabeza de las cinco personas, quienes han sido introducidas en el Palacio Foral.
En ese instante se han vivido momentos de tensión entre efectivos de la Policía vasca y un centenar de personas de la misma plataforma concentrados en el lugar, que proferían consignas de apoyo hacia sus compañeros y en contra de los agentes.
La Ertzaintza ha utilizado material antidisturbios para desplazar a los concentrados fuera de los arcos de la Plaza de Gipuzkoa, donde han continuado con su concentración mientras coreaban consignas como "Bar cerrado, bar arruinado" o "No vais a matar de hambre".
Los momentos de tensión se han repetido en el momento en el que las cinco personas detenidas han sido sacadas del Palacio Foral, cuatro de ellas por un lateral del edificio, para ser trasladados en varios vehículos a dependencias policiales.
"Precintan" la sede del PNV en Bilbao
En Bilbao, integrantes de Bizkaiko Tabernariak (parte de SOS Ostalaritza) ha colocado un precinto simbólico la sede del PNV, Sabin Etxea, para protestar por el cierre de sus establecimientos, "la ausencia de ayudas económicas al sector para cubrir gastos y la falta de alternativas a aquellos locales que no disponen de terrazas para desempeñar su actividad debido a las medidas impuestas por la pandemia".
Además del precinto, han dispuesto sillas y mesas de terraza ante la puerta de Sabin Etxea y han simulado una consumición mientras coreaban lemas en favor del sector y las demandas de ayudas económicas al colectivo para afrontar la caída de su facturación.
Unos minutos después de iniciar la protesta, varios ertzainas han procedido a identificar a dichas personas, quienes a continuación han retirado todo lo que habían colocado en torno a la sede jeltzale.
Una de las representantes de la plataforma ha explicado que han realizado esta "ocupación simbólica" de la sede del PNV porque es el partido que "más restricciones está poniendo a nuestra actividad y porque, de hecho, el plan Bizi Berri III "no lo están cumpliendo porque hay en Euskadi muchos municipios que, sin mostrar elevados contagios, tampoco a sus locales de hostelería se les dejan abrir hasta las 21:00 horas" como estipula. Desde el punto de vista de SOS Ostalaritza, ese plan "solo se aplica cuando les interesa".
Con esta ocupación del espacio junto a la terraza habilitada por el bar de la sede del PNV han querido "denunciar el privilegio de que la propia terraza que ha puesto Sabin Etxea ha ampliado su espacio pero, otros hosteleros, en otros barrios y pueblos, que podrían abrir pero no lo hacen, no tienen ninguna opción porque no tienen terrazas y, con los aforos limitados, siguen pagando sus cuentas sin poder facturar y sin tener ingresos para poder seguir pagando esos costes con unas ayudas mínimas" han denunciado.
Finalmente, la representante de Bizkaiko Tabernariak ha pedido al LABI que analice la implantación de "otras restricciones y busque un 'plan b' alternativo a este cierre sin opciones de la noche a la mañana de este sector".
Más noticias sobre sociedad
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.