Cinco personas detenidas en una protesta de SOS Ostalaritza en San Sebastián
Cinco personas, integrantes de la plataforma SOS Ostalaritza, han sido detenidas este viernes en San Sebastián (Gipuzkoa) tras encadenarse en las puertas del Palacio Foral para protestar por la situación que atraviesa el sector por las restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia de la covid-19.
Esta agrupación había convocado una comparecencia frente a la sede de la Diputación de Gipuzkoa, donde varias personas se han encadenado por el cuello a los barrotes que hay en las ventanas que rodean la principal puerta de acceso al edificio foral. Agentes de la Ertzaintza han cortado con una cizalla la cadena que rodeaba la cabeza de las cinco personas, quienes han sido introducidas en el Palacio Foral.
En ese instante se han vivido momentos de tensión entre efectivos de la Policía vasca y un centenar de personas de la misma plataforma concentrados en el lugar, que proferían consignas de apoyo hacia sus compañeros y en contra de los agentes.
La Ertzaintza ha utilizado material antidisturbios para desplazar a los concentrados fuera de los arcos de la Plaza de Gipuzkoa, donde han continuado con su concentración mientras coreaban consignas como "Bar cerrado, bar arruinado" o "No vais a matar de hambre".
Los momentos de tensión se han repetido en el momento en el que las cinco personas detenidas han sido sacadas del Palacio Foral, cuatro de ellas por un lateral del edificio, para ser trasladados en varios vehículos a dependencias policiales.
"Precintan" la sede del PNV en Bilbao
En Bilbao, integrantes de Bizkaiko Tabernariak (parte de SOS Ostalaritza) ha colocado un precinto simbólico la sede del PNV, Sabin Etxea, para protestar por el cierre de sus establecimientos, "la ausencia de ayudas económicas al sector para cubrir gastos y la falta de alternativas a aquellos locales que no disponen de terrazas para desempeñar su actividad debido a las medidas impuestas por la pandemia".
Además del precinto, han dispuesto sillas y mesas de terraza ante la puerta de Sabin Etxea y han simulado una consumición mientras coreaban lemas en favor del sector y las demandas de ayudas económicas al colectivo para afrontar la caída de su facturación.
Unos minutos después de iniciar la protesta, varios ertzainas han procedido a identificar a dichas personas, quienes a continuación han retirado todo lo que habían colocado en torno a la sede jeltzale.
Una de las representantes de la plataforma ha explicado que han realizado esta "ocupación simbólica" de la sede del PNV porque es el partido que "más restricciones está poniendo a nuestra actividad y porque, de hecho, el plan Bizi Berri III "no lo están cumpliendo porque hay en Euskadi muchos municipios que, sin mostrar elevados contagios, tampoco a sus locales de hostelería se les dejan abrir hasta las 21:00 horas" como estipula. Desde el punto de vista de SOS Ostalaritza, ese plan "solo se aplica cuando les interesa".
Con esta ocupación del espacio junto a la terraza habilitada por el bar de la sede del PNV han querido "denunciar el privilegio de que la propia terraza que ha puesto Sabin Etxea ha ampliado su espacio pero, otros hosteleros, en otros barrios y pueblos, que podrían abrir pero no lo hacen, no tienen ninguna opción porque no tienen terrazas y, con los aforos limitados, siguen pagando sus cuentas sin poder facturar y sin tener ingresos para poder seguir pagando esos costes con unas ayudas mínimas" han denunciado.
Finalmente, la representante de Bizkaiko Tabernariak ha pedido al LABI que analice la implantación de "otras restricciones y busque un 'plan b' alternativo a este cierre sin opciones de la noche a la mañana de este sector".
Te puede interesar
Metro Bilbao asegura que el suburbano supera el 99 % de disponibilidad, pero que “es imposible” no tener incidencias “de vez en cuando”
El director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruabarrena, apuesta por tomar “decisiones valientes” a futuro y renovar trenes, el sistema de señalización y el puesto de mando central.
Neiker coordina un proyecto europeo para convertir los residuos de la industria pesquera y acuícola en fertilizante biológico
Según explican desde el centro tecnolócigo, "estos nuevos fertilizantes permiten reducir la dependencia de fertilizantes importados, fundamental en situaciones de inestabilidad geoestratégica, y avanzar hacia un sector agrícola más respetuoso con el entorno".
Euskadi y Navarra vuelven a ganar población gracias al aumento de residentes extranjeros
La población ha crecido un 0,18 % en Euskadi y un 0,32 % en Navarra durante el tercer trimestre impulsada por el incremento de personas nacidas fuera del Estado, según datos del INE.
Intervienen en el Aeropuerto de Bilbao varias piezas del patrimonio histórico de México y Ecuador
En dos actuaciones diferentes, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han recuperado un hacha precolombina y varios fósiles pertenecientes al patrimonio arqueológico de ambos países, que fueron introducidos de contrabando y que les serán devueltos a través de sus embajadas en España.
Un atunero de Bermeo repele a tiros un intento de ataque pirata en el Índico
El buque Intertuna Tres, con base en Bermeo, ha frustrado un intento de abordaje a unos 900 kilómetros de la costa de Somalia, sin registrar heridos ni daños materiales. La tripulación ha actuado según el protocolo de seguridad y el barco continúa faenando con normalidad.
Modifican el proyecto del parque eólico 'Mendi' en Amurrio que pasa de 7 a 4 aerogeneradores
El nuevo proyecto contempla instalar 4 aerogeneradores de 110 metros de altura con 7,8 MW de potencia unitaria, además de una 1 torre anemométrica de 99,5 metros, todo ello instalado en Amurrio. La línea de evacuación también afectaría al municipio de Ayala. Con estos cambios la potencia total se incrementaría ligeramente hasta los 31,2 MW y la inversión descendería hasta los 24,8 millones.
La Ertzaintza alerta sobre estafas en Instagram mediante la suplantación de personas conocidas
Los estafadores crean perfiles casi idénticos a los de figuras públicas y ofrecen falsas inversiones en criptomonedas y productos financieros, según han advertido.
Será noticia: 30 años de Metro Bilbao, Mazón en la comisión de la DANA y llegada de la selección palestina a Loiu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Cómo se preparan los trenes de Metro Bilbao para iniciar el servicio cada día a las 05:30 horas?
Visitamos de madrugada el taller de Metro Bilbao en Basauri. El metro para de 00:00 a las 05:30: son las únicas horas disponibles para el mantenimiento y la puesta a punto. La revisión y limpieza diaria de los trenes antes de su primera salida es una tarea fundamental.
Así ha evolucionado Metro Bilbao en sus 30 años de historia
Hoy, 11 de noviembre, Metro Bilbao cumple 30 años. En estas tres décadas, el suburbano ha transformado la movilidad del Gran Bilbao, uniendo las dos márgenes de la ría y tejiendo una red que conecta la capital vizcaína con Kabiezes, Plentzia y Basauri. Ahora, el metro mira al futuro con nuevos proyectos de expansión, entre ellos la prolongación hacia Usansolo, que permitirá enlazar su hospital con el resto del área metropolitana.