Una marea humana pide "rutas seguras y legales" porque migrar "no es un delito"
Una marea humana ha reclamado este domingo "rutas seguras y legales" para las personas que migran y ha puesto el foco en lo que sucede en Canarias, donde el pasado año "murieron o desaparecieron 1850 personas", han señalado.
Las marchas han sido convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak, Amnistía Internacional, CEAR Euskadi, Denon Elkartea, Hiritarron Harrera Sarea, SOS Racismo y Zaporeak, entre otras, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Persona Refugiada.
Los participantes en Donostia-San Sebastián, que han portado pancartas con lemas como "Libre tránsito", "No sobran migrantes, sobran racistas", "Fuimos exilio seamos refugio", se han congregado a las 12:00 horas en el puerto de la capital guipuzcoana y, tras recorrer la calle Mayor, han concluido la protesta en los jardines de Alderdi Eder.
El objetivo de la iniciativa es "denunciar la situación de vulnerabilidad que viven los migrantes y refugiados", ha señalado Xabier Areta, de Ongi Etorri Errefuxiatuak, minutos antes de que comenzara la manifestación.
Este año la protesta incide en la peligrosidad de la ruta canaria, donde el pasado año "murieron o desaparecieron 1850 personas porque tuvieron que escoger esa ruta" para salir de sus países, ha indicado.
"Pedimos rutas legales y seguras y esto también afecta" a Euskal Herria ya que cuenta con una frontera en Irun "en la que en los últimos meses han muerto dos migrantes", ha remarcado.
En este sentido ha asegurado que "si todas las instituciones", bien sea el Gobierno español, la Unión Europea o el Gobierno Vasco "hicieran un poco más las personas migrantes no tendrían que escoger esas vías tan peligrosas".
Ha recordado que el 95 % de las 80 000 peticiones de asilo efectuadas en 2020 fueron denegadas por lo que reclaman "otro tipo de política migratoria".
"Migrar no es un delito sino un derecho y nadie abandona su tierra por gusto, siempre hay razones de peso como guerras o persecución", ha indicado Areta, que ha exigido asimismo "acabar con las devoluciones en caliente que se practican en Irun, Ceuta y Melilla".
Otra manifestación ha partido a la misma hora de la plaza Arriaga en Bilbao, bajo el lema "Izan gaitezen babesleku: Vías seguras y legales ya", convocada por Amnistia Internacional, CEAR-Euskadi, LAB, Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, Bigite Elkartea, Caminamos para crecer, Comisión de la Verdad Colombia, Nodo Euskadi, Famek Elkartea, Fundación Ellacuria, Fundación Gizakia, Harresiak Apurtuz, Nos Unimos-Unissons nous, Regularizaciónya Bizkaia y SOS Racismo.
En Vitoria-Gasteiz la protesta ha empezado también a las 12:00 horas en la Plaza de la Virgen Blanca, convocada por Amnistia Internacional, CEAR-Euskadi, LAB, Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba y Sareak Josten.
En Pamplona/Iruñea, una performance ha denunciado la invisibilidad de estas personas. Con el lema de "El poder de la inclusión", la iniciativa, celebrada ante el Palacio de Navarra, sede del Gobierno foral, ha contado con la presencia de unas 200 persona que han portado unos carteles con un número en un cara y en la otra un nombre, una edad y una profesión.
Al ritmo de música de txalaparta han hecho girar los carteles sobre sus caras para mostrar solo un número de identificación o los datos de la persona que hay detrás del mismo.
El Gobierno Vasco llama a "abrir la mente"
Por su parte, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha llamado a la ciudadanía a "desprenderse de prejuicios y abrir la mente" para "darnos cuenta de lo enriquecedor que es conocer otras culturas y otras formas de afrontar la vida". Asimismo, ha anunciado la prórroga del programa Patrocinio Comunitario por dos años más.
La consejera ha acudido este domingo a Bilbao para tomar parte en la celebración del Día Internacional de las Personas Refugiadas acompañada por la máxima responsable de Acnur en el Estado español, Sophie Muller.
El acto ha contado con la participación de las cinco familias de nacionalidad siria acogidas al programa Patrocinio Comunitario del Gobierno Vasco, pionero en Europa.
La consejera ha calificado de "nuevos vascos" a las familias sirias y ha instado a la ciudadanía a "salpicarse los miedos, desprenderse de prejuicios y abrir la mente" para "darnos cuenta de lo enriquecedor que es conocer otras culturas y otras formas de afrontar la vida".
Más noticias sobre sociedad
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.