La sociedad vasca afirma aceptar la diversidad, pero mantiene actitudes intolerantes
La sociedad vasca se muestra más abierta a la diversidad, aunque mantiene actitudes intolerantes hacia determinados colectivos como, por ejemplo, la comunidad gitana y las personas extranjeras, lo que confirma que "queda trabajo por hacer".
Así lo refleja el estudio Discriminación y diversidad en la CAE: perspectivas, ámbitos y colectivos, que ha sido realizado por el Observatorio Vasco de Inmigración de la UPV/EHU, Ikuspegi, en colaboración con el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
El trabajo también concluye que "el 24,4 % de la población vasca declara haber sido discriminada en algún momento de su vida". Este porcentaje es superior en el caso de las mujeres –un 28,9 % se ha sentido discriminada– y menor entre los hombres –19,6 %–. Los motivos más mencionados son los relacionados con ser mujer, el origen o la edad.
El informe de Ikuspegi, recoge que "en general, la sociedad vasca se caracteriza por una menor presencia de la discriminación, tanto percibida como vivida, y al mismo tiempo, por una mayor apertura hacia la diversidad".
En este sentido, se apunta que el índice de apertura hacia la diversidad BOPI (Basque Open-mindness Index) asigna 72,7 puntos a la sociedad vasca en una escala de 0 a 100, "donde 100 significaría la plena aceptación ciudadana de la diversidad social", dice el informe. "Este dato, aunque indique que hay margen de mejora, es sin duda propio de una sociedad abierta, inclusiva y tolerante con el conjunto de su diversidad social", añade.
Sin embargo, este estudio sobre las percepciones y actitudes de la ciudadanía vasca también destapa que hay algunas actitudes "menos tolerantes" hacia los dos colectivos ya citados: población gitana y personas de origen extranjero. Estos grupos sociales se perciben también como los más afectados en el acceso al ámbito residencial.
"La discriminación residencial es, con diferencia, la que se percibe en mayor medida, seguramente porque se sufre de manera flagrante por parte de algunos colectivos y porque se enmarca en un mercado residencial salvaje que apenas considera la vivienda un derecho", afirma el estudio, que en este punto también añade a los jóvenes como grupo damnificado. En concreto, el 82,2 % de la población vasca opina que no existen las mismas oportunidades a la hora de acceder a una vivienda en alquiler.
Por lo que se refiere al mercado laboral, en este apartado, la discriminación se centra en otros grupos; en este caso, principalmente en las mujeres. "La desigualdad laboral entre hombres y mujeres es reconocida por la sociedad vasca, especialmente en el acceso a los puestos de responsabilidad", recoge Ikuspegi.
Así, el 78,1 % de la población vasca es consciente de que no todas las personas tienen las mismas oportunidades a la hora de acceder a un puesto de trabajo. El 77,6 % también percibe desigualdad de trato en el acceso a un puesto de responsabilidad. Esta desigualdad se percibe en mayor medida en el caso de las mujeres y de las personas extranjeras y gitanas.
Y en cuanto a la discriminación sexista, destaca de nuevo la percepción del techo de cristal, pero también "la identificación de experiencias personales de discriminación sexista vividas en la calle". En este sentido, una de cada tres mujeres encuestadas (32,2 %) cree que la discriminación sexista en Euskadi es bastante o muy frecuente, mientras que la mayoría (65,8 %) la considera poco o nada frecuente. No obstante, se advierte que las mujeres muestran, en comparación a los hombres, mayor percepción de la discriminación sexista.
En lo que se refiere al ámbito laboral, un 42,5 % de las mujeres vascas cree que su condición de mujer le perjudica en el acceso a un puesto de trabajo, y más de la mitad (55,5 %) lo considera un condicionante negativo a la hora de acceder a un puesto de responsabilidad.
Aun así, la investigación también subraya que la discriminación debe analizarse desde la combinación de varios factores, que unidos agravan la vulnerabilidad de algunos colectivos: sexo/género, edad y nacionalidad; sin olvidar los recursos económicos y/o la apariencia física que no se ajuste a los estándares actuales.
Más noticias sobre sociedad
Once fallecidos en las carreteras vascas este verano, tres más que en 2024
La operación especial de tráfico en Euskadi se ha saldado con once víctimas mortales entre junio y agosto, tres más que el verano pasado, a pesar de que han descendido tanto los accidentes como los heridos graves y leves.
Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por eitb.eus
El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria, eitb.eus y la plataforma GUAU.
Pedrosa: "El equipo de trabajo contra la segregación se reunirá la próxima semana para reflexionar sobre el futuro de la Educación en Euskadi"
“Queremos finalizar el proceso para mayo y sentar las bases. En Educación siempre hay que mirar al futuro y tomar decisiones consensuadas, ya que tenemos un reto demográfico y un cambio social muy importante”, ha dicho la consejera de Educación.
Herido grave un menor de 13 años tras sufrir un accidente con un quad en Villatuerta
El siniestro se ha producido en un camino rural, en el paraje denominado Regacho de Arantzadia, pasadas las 00:30 horas de la madrugada de este jueves.
Palestinarekin Elkartasuna llama a concentrarse esta tarde en Bilbao en solidaridad con los detenidos en las protestas en La Vuelta
El colectivo ha calificado la suspensión del final previsto en la Gran Vía de Bilbao como "una victoria a favor del pueblo palestino" que cree que "puede ser un primer paso para la expulsión del equipo sionista IPT". Asimismo, ha lamentado que el consejero de Seguridad Bingen Zupiria "criminalice acciones en favor de Palestina".
Quedan en libertad las tres personas detenidas por las protestas en la Vuelta en Bilbao
Las personas detenidas quedan a la espera de ser llamadas por el juez.
Será noticia: La Vuelta en Bilbao, accidente de un funicular en Lisboa y 90 aniversario de Radio Vitoria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Vuelta denuncia que no puede "tolerar actos que pongan en riesgo la integridad física"
La UCI, por su parte, ha subrayado en un comunicado "la importancia fundamental de la neutralidad política de las organizaciones deportivas reunidas en el Movimiento Olímpico, así como el papel unificador y pacificador del deporte".
La plataforma Gernika-Palestina valora las movilizaciones: “Palestina ha ganado esta etapa”
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que Euskal Herria ha demostrado "ser un referente mundial en la lucha por los derechos, la solidaridad y la libertad de los pueblos".
El Gobierno Vasco siente "bochorno" de que políticos de EH Bildu presuman de las protestas contra Israel
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha lamentado los "comportamientos incívicos" que se han producido en la meta La Vuelta, en Bilbao, pues han puesto "en riesgo la seguridad y la convivencia".