La Laguna espera que la lava no arrase el barrio tras juntarse dos coladas
El barrio palmero de La Laguna (Los Llanos de Aridane) sigue con expectación la evolución de las dos coladas de lava que penetraron ayer en su casco urbano y que, convertidas hoy en una sola, parecen tomar una dirección que las alejaría de ese núcleo para dirigirse hacia la montaña.
Esa es la opción menos perjudicial para ese barrio desalojado, que vive en las últimas horas la amenaza de desaparecer sepultado bajo la lava como le ocurrió hace unas semanas al de Todoque.
La actividad sísmica ha subido ligeramente en las últimas horas en la isla de La Palma, donde se han registrado 38 seísmos desde la medianoche, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Además, han ordenado la evacuación de medio centenar de viviendas en los municipios de los Llanos de Aridanne y Tazacorte ante el avance de la colada que desde hace días se acerca a la costa.
En concreto, el Plan Especial de Protección contra riesgo volcánico (PEVOLCA) ha ordenado esta noche que abondonen sus viviendas los vecinos de los barrios de Las Martelas (Los Llanos de Aridane), Marina Alta, Marina Baja, La Condesa y Cuesta Zapata (Tazacorte), en total, casi medio centenar de viviendas. A primera hora de ayer, además, la lava de una de las coladas llegaba a la zona urbana del barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane.
Hasta esta noche, eran más de 7000 las personas evacuadas en la zona afectada por la erupción, a los que se suman ahora los barrios que se encuentran en el camino de la colada que está a punto de llegar al mar al norte del delta de lava que se está formado desde hace días.
Según ha informado el Cabildo de La Palma, los vecinos evacuados de Tazacorte así como los vecinos de El Remo (Los Llanos de Aridane) y La Bombilla (entre Tazacorte y Los Llanos) con propiedades fuera del perímetro de seguridad, podrán retirar enseres durante el día de hoy.
Desde la medianoche, se han registrado un total de 38 terremotos en la isla de La Palma. El de mayor magnitud, de 4,3 e intensidad IV, ha tenido lugar en Villa de Mazo, a 37 kilómetros de profundidad, y ha sido sentido por la población. Nueve de ellos han superado la magnitud 3, todos ellos en Fuencaliente, en una horquilla que va de 3,1 y 3,7.
El volcán ya ha arrasado desde que inició su erupción 866,1 hectáreas y ha destruido 2185 edificaciones, mientras que amenaza a otras 76, según medición hecha la pasada medianoche con el sistema de satélites Copernicu.
"Canarias vive sobre el volcán y evacuar es la única protección"
La profesora titular de Geografía Física en la Universidad de La Laguna Carmen Romero ha destacado que Canarias vive sobre un volcán, y ha señalado que, por desgracia, la evacuación es la única protección que hay contra las coladas que se forman tras una erupción volcánica.
Según Romero, el volcán que el pasado 19 de septiembre emergió en La Palma es el más dañino en ese aspecto entre las erupciones que se han producido en la isla, y ha insistido en que la situación volcánica en Canarias no es igual a la que sucede con volcanes como el Etna y el Vesubio, que si bien son mucho mayores que los que hay en el archipiélago canario y sus erupciones son más peligrosas, la parte superior de los lugares en los que se asientan no está habitada.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.