Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Un cuarto de la población toma suplementos sin supervisión médica

Según una encuesta de la asociación de consumidores OCU, el 37 % de las personas encuestadas reconoce que ha incrementado su ingesta durante la pandemia. Los suplementos que más se consumen son a base de vitaminas, minerales, ácidos grasos o probióticos.
Cápsulas de aceite. Foto: René Schué.

Más de un cuarto de la población (26 %) consume suplementos sin prescripción médica ni supervisión profesional que valore los posibles efectos adversos y contraindicaciones, según una encuesta de la OCU. Cuatro de cada diez ha respondido que ha tomado algún tipo de suplemento durante el último año.

La principal razón del consumo es sentirse con más energía, también reforzar el sistema inmunitario (así ha respondido seis de cada diez personas), sin que sobre esto último haya evidencia científica. Consecuentemente, el consumo de suplementos ha aumentado durante la pandemia; el 37 % de personas encuestadas dice haber incrementado su ingesta.

Casi un tercio (29 %) cree que el consumo suplementos no supone riesgos ni que haya ningún límite en la cantidad de vitaminas y minerales que pueden tomarse, o que cualquiera puede tomarlos. Sin embargo, la OCU afirma que, salvo excepciones, los suplementos son innecesarios si se sigue una dieta completa y equilibrada.

Entre los suplementos más consumidos están las vitaminas, los minerales, los ácidos grasos y los probióticos. También se consumen aminoácidos, proteínas, productos botánicos y algas. El gasto medio por persona en suplementos es de 114 euros anuales.

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más