COP26 DE GLASGOW
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU advierte: "Los fenómenos meteorológicos extremos son la nueva normalidad"

Antonio Guterres ha presentado el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU en el primer día de la conferencia del clima de Glasgow.
Inundaciones en New York en septiembre de este año. Foto: EFE

Los últimos siete años van camino de ser los más cálidos desde que existen registros, el nivel del mar marcará un nuevo máximo en 2021, los océanos se acidifican y los fenómenos meteorológicos extremos son "la nueva normalidad", ha alertado la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.

"Desde las profundidades oceánicas hasta las cimas de las montañas, desde el derretimiento de los glaciares hasta los implacables fenómenos meteorológicos extremos, se están destruyendo los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo", ha señalado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en vídeo, durante la presentación del último informe de la OMM.

La agencia de la ONU ha presentado su informe preliminar de 2021 en el primer día de la conferencia del clima COP26 de Glasgow, que Guterres ha pedido que se entienda como "un punto de inflexión (...) para proteger nuestro futuro y salvar a la humanidad".

"Los fenómenos extremos son la nueva normalidad. Existen cada vez más pruebas científicas que indican que algunos de estos fenómenos llevan el sello del cambio climático causado por las actividades humanas", ha declarado en rueda de prensa el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

dafsfs

TEMPERATURAS

La temperatura media mundial en 2021 -entre enero y septiembre- superó en alrededor de 1,09 °C la media del período 1850-1900, lo que convierte al año en curso en "el sexto o séptimo más cálido" jamás registrado.

Pese a que el 2021 es menos cálido que los últimos años debido a la influencia de un episodio de La Niña a comienzos de año, al cierre será entre 0,18 y 0,26 grados más cálido que 2011.

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos en 2020, con niveles de CO2, de metano y de óxido nitroso que suponen incrementos del 149 %, del 262 % y del 123 %, respectivamente, con relación a los niveles preindustriales, señaló la OMM, que agregó que el aumento "se ha mantenido" en 2021.

OCÉANOS

El calentamiento de los océanos hasta una profundidad de 2000 metros se mantuvo en 2019. De acuerdo con un análisis preliminar, el 2020 superó ese récord, que lleva además aparejado un incremento de la acidez de los océanos hasta marcar el pH más bajo en al menos 26 000 años.

Los océanos absorben el 23 % de las emisiones de gases de efecto invernadero pero, a medida que el pH disminuye, también se reduce su capacidad para absorber CO2 de la atmósfera.

oceano

NIVEL DEL MAR

El calentamiento de los océanos acarrea, también, una subida del nivel medio del mar causado por la expansión térmica del agua de mar y la fusión de los hielos continentales, indica el informe.

Ese aumento se ha traducido en una elevación del nivel del mar de 2,1 milímetros por año entre 1993 y 2002 y de 4,4 mm por año entre 2013 y 2021.

GLACIARES

Durante las dos últimas décadas, la pérdida de masa de los glaciares de América del Norte se aceleró y casi se duplicó en el período 2015-2019 con respecto a 2000-2004. En 2021, el verano excepcionalmente cálido y seco en el oeste de América del Norte "tuvo consecuencias brutales" en los glaciares de montaña de la región, añade la OMM.

"Estimamos que los glaciares africanos habrán desaparecido por completo en 2040", ha explicado Taalas.

FENÓMENOS EXTREMOS

"Por primera vez desde que se dispone de registros, llovió, en lugar de nevar, en la cima del manto de hielo de Groenlandia. Los glaciares de Canadá experimentaron una rápida fusión", ha añadio el secretario de la OMM.

El finlandés se ha referido asimismo a la ola de calor que se produjo en Canadá y partes adyacentes de los Estados Unidos en el presente año, cuando se registraron temperaturas cercanas a 50 °C en un pueblo de la Columbia Británica o los 54,4 ºC anotados en el Valle de la Muerte de California, y aludió a muchas partes del Mediterráneo que registraron "temperaturas sin precedentes", agregó.

glaciar Columcia alaska

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más