Así afecta el nuevo reglamento a los 258 establecimientos de juego en Euskadi
El Gobierno Vasco ha endurecido la regulación del juego para ajustar la oferta, prevenir el juego patológico y garantizar la salud pública. En este sentido, el Boletín Oficial del País Vasco publica hoy martes el decreto que actualiza el Reglamento General del Juego en Euskadi, una normativa que, entre otras cuestiones, obligará a cerrar locales de juego y establece distancias mínimas respecto a centros educativos.
Actualmente en Euskadi hay un hipódromo, dos casinos, 14 bingos, 32 casas de apuestas y 209 salones de juego, según datos del Observatorio Vasco del Juego. Con la nueva normativa en la mano, 39 salones de juego tendrán que ser clausurados.
Además, el Ejecutivo vasco ha explicado que ajustará "la oferta del juego" cada tres años para adaptarla "a la situación real de cada momento".
En concreto, estas son las nuevas medidas que entrarán en vigor mañana miércoles tras su publicación hoy en el BOPV:
- Se restringe las distancias físicas mínimas requeridas entre establecimientos de juego para evitar los puntos de alta colmatación de este tipo de locales. La distancia mínima obligatoria entre cualquier local de juego deberá ser de 500 metros radiales y no podrá haber locales de juego o apuestas a menos de 150 metros de los centros educativos reglados.
- Se limita el número de locales de juego en Euskadi. Solo podrá haber tres casinos, uno por territorio histórico, un hipódromo, 14 bingos, 60 locales de apuestas (antes el límite era de 75) y 170 salones de juego.
- No se otorgarán nuevos permisos de explotación de máquinas para la hostelería en los próximos tres años y todas las bajas que se produzcan en este trienio serán definitivas. En estos momentos hay 7897 máquinas de juego en locales de hostelería. Se marca, también, un espacio mínimo de 3 metros cuadrados para cada puesto de juego.
- Será obligatorio controlar la admisión en la entrada de todos los locales de juego, incluyendo el acceso a sus zonas de hostelería. Una vez que la normativa entre en vigor, los locales deberán controlar el acceso a todas las personas menores de edad, las registradas como denegadas por tener las facultades limitadas, las que deciden negarse el acceso, etc.
- Se intensificarán las restricciones con la publicidad sobre el juego. Queda prohibida la publicidad en los medios de comunicación entre las 06:00 horas y las 24 horas y tampoco se podrá publicar anuncios con personas que tengan notoriedad pública o que sean menores de edad. Queda prohibida la publicidad exterior o entrega de folletos a menos de 150 metros de los centros deportivos.
Asimismo, la publicidad no podrá sugerir que el juego es un método fácil para la obtención rápida y sin esfuerzo de dinero y no podrá utilizarse como reclamo publicitario el nombre, marca o denominación comercial de instalaciones deportivas, centros de entrenamiento, nombre de equipos o competiciones.
- Se amplía la red de lugares en los que las personas pueden inscribirse en el registro de prohibidos. Además de Osakidetza y las asociaciones de rehabilitación, se podrán realizar las inscripciones en las comisarías de la Ertzaintza, en los propios locales de juego y de juego online.
La entrada en vigor de esta nueva regulación coincide con la celebración, esta semana, del "Día Internacional del Juego Responsable", efeméride en la que el Observatorio Vasco del Juego ha organizado una jornada en la que se presentará su último informe, "Juego y Juventud en Euskadi", así como una visión del "Gaming y gambling, los videojuegos y su relación con las apuestas y juegos de azar online" presentada por la asociación Pantallas Amigas.
Más noticias sobre sociedad
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.