El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye terremotos estelares y estrellas desconocidas
La última publicación de datos del catálogo Gaia incluye información nueva sobre la observación de terremotos estelares y de astros desconocidos, y ofrece datos mejorados de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea.
Gaia es una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzada en 2013 con el objetivo de crear el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea, que ayudará a los astrónomos reconstruir la evolución pasada y futura de la galaxia durante miles de millones de años.
El mapa contiene el mayor conjunto de datos recogidos hasta la fecha de estrellas binarias, de miles de objetos del sistema solar (como asteroides y lunas de planetas) y millones de galaxias y cuásares situados fuera de nuestra galaxia.
La Misión Gaia ha podido demostrar que algunas estrellas de nuestra galaxia están hechas de material primordial, mientras que otras, como el Sol, están hechas de materia enriquecida por generaciones anteriores de estrellas. Las estrellas que están más cerca del centro y el plano de la galaxia son más ricas en metales que las estrellas que se encuentran a distancias mayores.
A través de las mediciones precisas de las posiciones de las estrellas y su luz dispersa, Gaia permite mapear la absorción de la luz de las estrellas por el medio interestelar. El mapa brinda pistas esenciales sobre los mecanismos físicos de la formación de estrellas, galaxias y la historia de la Vía Láctea.
Más noticias sobre sociedad
Radio Vitoria repasa sus 90 años con un emotivo espectáculo audiovisual de luz, imagen y sonido
El espectáculo titulado 'Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une' ha hecho un repaso visual y atractivo a los hechos más relevantes del territorio, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música.
Será noticia: ronda de reuniones del lehendakari, caceroladas por Gaza y presentación de Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Polémica por las modificaciones en la carretera que atraviesa el campus de la Universidad de Navarra
La carretera en una 'ciclocalle' de sentido único, donde se circulará a un máximo de 30 kilómetros por hora desde Azpilagaña hacia la avenida de Aróstegui. El alcalde de Zizur Mayor ha criticado la falta de diálogo y ha advertido de las dificultades de movilidad que ese sentido único acarrerrán a cientos de personas.
Arranca el curso escolar en Navarra con 116 123 estudiantes, el 67,8 % en la red pública
El 30 % de los niños y niñas de 3 años que comienzan el colegio lo harán en los modelos B y D.
Gernika-Palestina califica de muy positivas las movilizaciones de La Vuelta y llama a participar en las protestas de este viernes
Las protestas de mañana, 5 de septiembre, se celebrarán frente a más de 130 ayuntamientos. La iniciativa también ha defendido que el vencedor de la undécima etapa "fue Palestina".
Óscar Guerrero, director del Israel-Premier Tech: "No vamos a abandonar voluntariamente La Vuelta"
El director del equipo israelí asegura que ya sabía que el paso de La Vuelta por Euskal Herria iba a ser “duro” y añade que está pasando los peores días de su carrera como director deportivo.
La 12ª etapa de La Vuelta sale de Laredo entre nuevas protestas contra Israel
Con numerosas banderas palestinas, pancartas en las que se puede leer "Israel genocida", "Stop genocidio", fotografías de personas fallecidas y gritos de "expulsión de la competición", unas 300 personas se han concentrado para pedir la salida de la competición del equipo Israel-Premier Tech.
Once fallecidos en las carreteras vascas este verano, tres más que en 2024
La operación especial de tráfico en Euskadi se ha saldado con once víctimas mortales entre junio y agosto, tres más que el verano pasado, a pesar de que han descendido tanto los accidentes como los heridos graves y leves.
Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por GUAU
El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria y la plataforma GUAU.
Pedrosa: "El equipo de trabajo contra la segregación se reunirá la próxima semana para reflexionar sobre el futuro de la Educación en Euskadi"
“Queremos finalizar el proceso para mayo y sentar las bases. En Educación siempre hay que mirar al futuro y tomar decisiones consensuadas, ya que tenemos un reto demográfico y un cambio social muy importante”, ha dicho la consejera de Educación.