Una familia de Errenteria se enfrenta a un desahucio, por error en la identificación de la madre
La plataforma Stop Desahucios de Gipuzkoa ha alertado este jueves sobre la grave situación que atraviesa un matrimonio y su hijo de 10 años, quienes están al borde de ser desalojados de su vivienda de alquiler en Errenteria debido a una confusión de identidad entre la madre y otra persona con el mismo nombre y apellidos.
Rosa García, portavoz de esta organización, explicó en una rueda de prensa que un juez de San Sebastián ha rechazado reconocer la vulnerabilidad de esta familia, basándose en que la mujer confundida posee tres propiedades fuera del País Vasco, lo que ha influido en la decisión judicial.
En respuesta a esta situación, miembros de Stop Desahucios se han concentrado frente al Palacio de Justicia de San Sebastián para mostrar su apoyo a la familia. En este acto también han participado distintos dirigentes institucionales de EH Bildu, Sumar, Podemos y Ezker Anitza-EB.
García, explicó que el Juzgado de Primera Instancia número 5 rechazó el expediente de vulnerabilidad presentado por la familia, amparándose en el decreto que suspende desahucios para inquilinos vulnerables hasta fin de año. También se denegaron varios recursos, incluido uno ante la Audiencia Provincial, al no poder consignar la deuda, mientras los ingresos familiares se limitan al Salario Mínimo Vital, que asciende a 1.309,25 euros.
Toda esta situación, explicó García, se debe a la confusión generada por la identidad, que ha llevado a que la madre de esta familia no sea considerada vulnerable, debido a la supuesta existencia de propiedades a su nombre fuera de Euskadi.
El pasado 8 de julio, los afectados presentaron un último recurso ante el Tribunal Constitucional en Madrid, alegando "indefensión y discriminación por motivos económicos". Hasta ahora, se desconoce si esta acción logrará detener el lanzamiento previsto.
Ante el riesgo inminente de desalojo, Stop Desahucios ha solicitado al Ayuntamiento de Errenteria que actúe como mediador con los demandantes, Caixabank-BuildingCenter SAU, para que ellos pidan al juzgado la suspensión del lanzamiento y poder negociar una solución habitacional para esta familia que vive en un municipio declarado tensionado.
La trayectoria de esta familia se remonta a 2006, cuando firmaron una hipoteca de 245.373 euros para adquirir su vivienda. Según Stop Desahucios, tras la crisis económica, la familia no pudo seguir pagando y en 2018 acordaron una dación en pago con alquiler social con el banco, que, en ese momento, cedió la vivienda y la deuda a BuildingCenter SAU.
Durante la pandemia, los inquilinos dejaron de poder abonar el alquiler, lo que llevó a la presentación de una demanda de desahucio en 2021. Aunque inicialmente el desalojo fue suspendido amparándose en el decreto para inquilinos vulnerables, un nuevo juez ha revocado esa suspensión al basarse en la confusión sobre la identidad de la madre y las supuestas propiedades fuera de Euskadi.
Más noticias sobre sociedad
"Aquí no hay dignidad y necesitamos ayuda"
50 migrantes llevan semanas durmiendo en plena calle en el barrio donostiarra de Amara, a la espera de una respuesta a su petición de asilo. La mayoría ha llegado desde Malí, huyendo de la guerra local y tras ser expulsados por Francia.
Vueling cancela cinco vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
También se han cancelado las salidas desde Bilbao que tenían que hacer esos cinco aviones.
Polémica en las fiestas de Arrigorriaga tras excluir a la orquesta Vulkano por "hipersexualizar a sus integrantes femeninas"
La orquesta Vulkano ha actuado siete veces en Arrigorriaga, pero este año no lo hará tras la inesperada decisión del Ayuntamiento. La orquesta, a través de un comunicado, asegura que las mujeres del grupo eligen libremente su vestuario. La polémica está servida entre los vecinos y vecinas de la localidad vizcaína.
La Diputación de Álava sanciona con 11 000 € a un padre por intentar agredir a un arbitro y a un entrenador en Vitoria-Gasteiz
Es la segunda propuesta de sanción de este tipo iniciada por el ente foral que asegura que se mantendrá “firme y contundente” en este sentido porque “los hechos son relevante y graves”.
Suspendidas varias actividades de la tarde por la alerta por fuertes lluvias en Pamplona, pero se mantienen conciertos y fuegos artificiales
Se ha cancelado la programación de Menudas Fiestas, Birjolastu Juego Rejuego, Kirolari Sport Kids y la Zona Joven de la plaza de Fueros. También se han suspendido las actividades previstas en los distintos barrios de la ciudad, así como la actuación del grupo Ardantzeta Dantza Taldea.
Medio centenar de jóvenes migrantes duermen en la calle en Amara mientras esperan respuesta a su solicitud de asilo
Las autoridades francesas los han expulsado alegando que deben solicitar asilo en el Estado español, por lo que el Ayuntamiento de San Sebastián ya ha pedido al Gobierno central que acelere los trámites.
La Ertzaintza detiene a un hombre por exhibicionismo cerca de un patio infantil, en Orio
Los hechos ocurrieron a las 16:00 horas del martes 8 de julio, cuando el individuo estaba junto a la valla de acceso al recinto en el que se encontraban varios menores.
Imputados en Corella dos menores por causar daños al lanzar grandes piedras a vehículos en la AP-68
Al menos cuatro vehículos sufrieron importantes daños, un camión y tres turismos. Todos ellos fueron alcanzados de noche.
Volotea volará a Madrid y Barcelona desde Foronda a partir de 1 de noviembre
La sociedad de promoción del aeropuerto de Vitoria, VIA, ha decidido que sea la compañía Volotea la que se haga cargo de estos vuelos.
Buscan a una persona desaparecida en el río Adur en fiestas de Baiona
Los hechos han ocurrido sobre las 02:45 horas, a un kilómetro del recinto festivo. Al lugar han acudido una lancha de bomberos, junto a rescatistas y dos equipos de buzos, asistidos por drones.