HALLAZGO ARQUEOLÓGICO
Guardar
Quitar de mi lista

Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián

Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.

San Adrian Aranzadi

El equipo de Aranzadi que ha realizado la excavación este año con representantes de la Diputación de Gipuzkoa. Foto: Aranzadi.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha confirmado la presencia de neandertales en el yacimiento de la cueva de San Adrián-Lizarrate, situado en Gipuzkoa, en las inmediaciones del monte Aizkorri y cerca del límite con Álava. Los arqueólogos de esta entidad están recuperando piezas de la cultura mousteriense, de hace más de 40 000 años, que apuntan al uso de este enclave como “paso estratégico".

Un equipo de Aranzadi excava en este lugar desde hace dos décadas, con “resultados positivos" desde sus comienzos, ya que durante estos años se han localizado materiales arqueológicos de la Edad Media, Edad del Bronce y épocas más antiguas como el Magdaleniense (14 000 años).

En agosto de 2023 ya informó del hallazgo de evidencias de la utilización de la cavidad por parte de los neandertales y destacó además que era la primera vez que se encontraba en la cornisa cantábrica cultura neandertal a una altitud de 1 000 metros, un dato que consideró relevante teniendo en cuenta las bajísimas temperaturas del planeta en aquel periodo.

En un comunicado publicado este jueves, Aranzadi ha explicado que este mes de julio un equipo formado por una decena de voluntarios y profesionales de la arqueología se ha dedicado a excavar “minuciosamente en dos sondeos muy profundos", de casi 3 metros de altura cada uno, con la intención de localizar restos prehistóricos.

En el primer sondeo se están localizando piezas del periodo Magdaleniense, es decir de homo sapiens que habitaban en San Adrián, mientras que en el segundo han alcanzado ya niveles muy antiguos y han encontrado "piezas pertenecientes a otra especie distinta a la nuestra, concretamente a los neandertales".

Túnel de uso frecuente

El director del departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Jexux Tapia, ha explicado que estos materiales confirman el uso frecuente de esta cueva por parte de los neandertales durante una fase menos fría de la última glaciación. 

"Los hallazgos de esta campaña permiten afirmar que los grupos de neandertales no pasaron por la cueva de forma esporádica, sino frecuente, hace unos 41 000 años", ha añadido.

Entre los restos encontrados se han identificado distintos tipos de rocas empleadas para tallar herramientas cortantes. En el caso del sílex, señala que se emplearon variedades procedentes de Urbasa, de Treviño y del Flysch. 

“Esto indica que los neandertales ocuparon San Adrián como un paso estratégico a lo largo de sus desplazamientos nómadas por un vasto territorio, dosificando al máximo el consumo de rocas para la talla y aprovechando los pasos de montaña más adecuados", ha detallado el arqueólogo.

Visita de los representantes de la Diputación de Gipuzkoa a San Adrián. Foto: Aranzadi.

Además de restos en piedra, se han recuperado también fragmentos de huesos de animales, entre ellos de piezas abatidas y consumidas por los neandertales, pero también restos de otros carnívoros que ocuparon la cueva, como los osos.

“Esto nos obliga a distinguir qué huesos corresponden a presas cazadas por los neandertales y cuáles fueron acarreados por los carnívoros, lo que puede determinarse a partir de los tipos de fracturas y marcas de carnicería observadas sobre cada hueso. Los estratos que albergan estas ocupaciones están aportando restos cada vez más abundantes, y para las próximas campañas se espera recuperar un conjunto más amplio de evidencias para interpretar las actividades que llevaron a cabo los neandertales en San Adrián", ha señalado Tapia.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más