Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
El equipo de Aranzadi que ha realizado la excavación este año con representantes de la Diputación de Gipuzkoa. Foto: Aranzadi.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha confirmado la presencia de neandertales en el yacimiento de la cueva de San Adrián-Lizarrate, situado en Gipuzkoa, en las inmediaciones del monte Aizkorri y cerca del límite con Álava. Los arqueólogos de esta entidad están recuperando piezas de la cultura mousteriense, de hace más de 40 000 años, que apuntan al uso de este enclave como “paso estratégico".
Un equipo de Aranzadi excava en este lugar desde hace dos décadas, con “resultados positivos" desde sus comienzos, ya que durante estos años se han localizado materiales arqueológicos de la Edad Media, Edad del Bronce y épocas más antiguas como el Magdaleniense (14 000 años).
En agosto de 2023 ya informó del hallazgo de evidencias de la utilización de la cavidad por parte de los neandertales y destacó además que era la primera vez que se encontraba en la cornisa cantábrica cultura neandertal a una altitud de 1 000 metros, un dato que consideró relevante teniendo en cuenta las bajísimas temperaturas del planeta en aquel periodo.
En un comunicado publicado este jueves, Aranzadi ha explicado que este mes de julio un equipo formado por una decena de voluntarios y profesionales de la arqueología se ha dedicado a excavar “minuciosamente en dos sondeos muy profundos", de casi 3 metros de altura cada uno, con la intención de localizar restos prehistóricos.
En el primer sondeo se están localizando piezas del periodo Magdaleniense, es decir de homo sapiens que habitaban en San Adrián, mientras que en el segundo han alcanzado ya niveles muy antiguos y han encontrado "piezas pertenecientes a otra especie distinta a la nuestra, concretamente a los neandertales".
Túnel de uso frecuente
El director del departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Jexux Tapia, ha explicado que estos materiales confirman el uso frecuente de esta cueva por parte de los neandertales durante una fase menos fría de la última glaciación.
"Los hallazgos de esta campaña permiten afirmar que los grupos de neandertales no pasaron por la cueva de forma esporádica, sino frecuente, hace unos 41 000 años", ha añadido.
Entre los restos encontrados se han identificado distintos tipos de rocas empleadas para tallar herramientas cortantes. En el caso del sílex, señala que se emplearon variedades procedentes de Urbasa, de Treviño y del Flysch.
“Esto indica que los neandertales ocuparon San Adrián como un paso estratégico a lo largo de sus desplazamientos nómadas por un vasto territorio, dosificando al máximo el consumo de rocas para la talla y aprovechando los pasos de montaña más adecuados", ha detallado el arqueólogo.
Además de restos en piedra, se han recuperado también fragmentos de huesos de animales, entre ellos de piezas abatidas y consumidas por los neandertales, pero también restos de otros carnívoros que ocuparon la cueva, como los osos.
“Esto nos obliga a distinguir qué huesos corresponden a presas cazadas por los neandertales y cuáles fueron acarreados por los carnívoros, lo que puede determinarse a partir de los tipos de fracturas y marcas de carnicería observadas sobre cada hueso. Los estratos que albergan estas ocupaciones están aportando restos cada vez más abundantes, y para las próximas campañas se espera recuperar un conjunto más amplio de evidencias para interpretar las actividades que llevaron a cabo los neandertales en San Adrián", ha señalado Tapia.
Más noticias sobre sociedad
La flotilla que partió de Barcelona rumbo a Gaza se ve obligada a regresar por el mal tiempo
La mala mar impidió que las embarcaciones avanzaran y permanecerán en el litoral barcelonés hasta que mejoren las condiciones.
La vuelta al cole más cara: cómo ahorrar sin desbordar la cuenta
En un contexto de inflación y encarecimiento generalizado, septiembre se convierte en un mes crítico para las familias, que se preparan para afrontar un nuevo curso escolar con la compra de material escolar necesario.
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.