Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
El equipo de Aranzadi que ha realizado la excavación este año con representantes de la Diputación de Gipuzkoa. Foto: Aranzadi.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha confirmado la presencia de neandertales en el yacimiento de la cueva de San Adrián-Lizarrate, situado en Gipuzkoa, en las inmediaciones del monte Aizkorri y cerca del límite con Álava. Los arqueólogos de esta entidad están recuperando piezas de la cultura mousteriense, de hace más de 40 000 años, que apuntan al uso de este enclave como “paso estratégico".
Un equipo de Aranzadi excava en este lugar desde hace dos décadas, con “resultados positivos" desde sus comienzos, ya que durante estos años se han localizado materiales arqueológicos de la Edad Media, Edad del Bronce y épocas más antiguas como el Magdaleniense (14 000 años).
En agosto de 2023 ya informó del hallazgo de evidencias de la utilización de la cavidad por parte de los neandertales y destacó además que era la primera vez que se encontraba en la cornisa cantábrica cultura neandertal a una altitud de 1 000 metros, un dato que consideró relevante teniendo en cuenta las bajísimas temperaturas del planeta en aquel periodo.
En un comunicado publicado este jueves, Aranzadi ha explicado que este mes de julio un equipo formado por una decena de voluntarios y profesionales de la arqueología se ha dedicado a excavar “minuciosamente en dos sondeos muy profundos", de casi 3 metros de altura cada uno, con la intención de localizar restos prehistóricos.
En el primer sondeo se están localizando piezas del periodo Magdaleniense, es decir de homo sapiens que habitaban en San Adrián, mientras que en el segundo han alcanzado ya niveles muy antiguos y han encontrado "piezas pertenecientes a otra especie distinta a la nuestra, concretamente a los neandertales".
Túnel de uso frecuente
El director del departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Jexux Tapia, ha explicado que estos materiales confirman el uso frecuente de esta cueva por parte de los neandertales durante una fase menos fría de la última glaciación.
"Los hallazgos de esta campaña permiten afirmar que los grupos de neandertales no pasaron por la cueva de forma esporádica, sino frecuente, hace unos 41 000 años", ha añadido.
Entre los restos encontrados se han identificado distintos tipos de rocas empleadas para tallar herramientas cortantes. En el caso del sílex, señala que se emplearon variedades procedentes de Urbasa, de Treviño y del Flysch.
“Esto indica que los neandertales ocuparon San Adrián como un paso estratégico a lo largo de sus desplazamientos nómadas por un vasto territorio, dosificando al máximo el consumo de rocas para la talla y aprovechando los pasos de montaña más adecuados", ha detallado el arqueólogo.
Además de restos en piedra, se han recuperado también fragmentos de huesos de animales, entre ellos de piezas abatidas y consumidas por los neandertales, pero también restos de otros carnívoros que ocuparon la cueva, como los osos.
“Esto nos obliga a distinguir qué huesos corresponden a presas cazadas por los neandertales y cuáles fueron acarreados por los carnívoros, lo que puede determinarse a partir de los tipos de fracturas y marcas de carnicería observadas sobre cada hueso. Los estratos que albergan estas ocupaciones están aportando restos cada vez más abundantes, y para las próximas campañas se espera recuperar un conjunto más amplio de evidencias para interpretar las actividades que llevaron a cabo los neandertales en San Adrián", ha señalado Tapia.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer en Zarautz
La Ertzaintza continúa con la investigación para poder esclarecer lo sucedido.
Varias personas heridas, una de gravedad, tras colisionar un autobús y dos turismos en Vitoria-Gasteiz
El accidente ha tenido lugar sobre las 13.45 horas a la altura del número 33 de la calle Álava, junto al campus universitario de la EHU. La circulación está cortada, lo que afecta también a la línea 8 de los autobuses urbanos de Tuvisa y del BEI, que están siendo desviados.
"Queremos que se sepa la verdad para poder hacer el duelo por Iurgi"
Iurgi murió atropellado en Aulesti cuando tenía 11 años. Había salido a andar en bici después de meses de confinamiento. Desde entonces sus padres han estado buscando justicia, pero alegando que fue un mero accidente no se ha celebrado ningún juicio contra el conductor. Este viernes, por vía civil, arranca el juicio un juez oirá por primera vez lo sucedido en boca de los padres del niño y del conductor.
Azpeitia acoge estos días una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebra hoy y mañana en el teatro Soreasu de la localidad guipuzcoana.
Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"
Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.
El clamor por Palestina suena alto y claro en Euskal Herria
Tras las multitudinarias manifestaciones en las capitales, miles de ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle esta tarde para reclamar justicia para Gaza y denunciar la ocupación israelí.
Muere el hombre de 82 años herido grave ayer en un accidente de tráfico en Sunbilla
Ha fallecido hoy en el Hospital Universitario de Navarra. El accidente tuvo lugar en la carretera N-121-A, en el interior del túnel de Larrakaitz.
El pintxo Gato Basque gana el Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Las Juntas Generales de Gipuzkoa celebran en Altzo los mil años de "Ipuscua"
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han conmemorado los mil años de la primera referencia escrita del territorio con un pleno en Altzo presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien ha destacado el legado recibido por Euskadi de sus antepasados: "protegieron sus leyes ante reyes y monarcas".
Fallece un niño de cinco años al precipitarse desde un quinto piso en Bermeo
El siniestro ha ocurrido a las 15:30, y al lugar se han desplazado efectivos sanitarios que han estado intentando reanimar al niño, sin éxito, por lo que un facultativo ha certificado su defunción.