71 años de prisión para el monitor de surf de Hondarribia acusado de abusar sexualmente de 11 menores
La Audiencia de Gipuzkoa le impone penas de entre 4 y 12 años por cada uno de los once delitos de abuso, dependiendo de su gravedad, y cinco meses más por posesión de material pornográfico.
La Audiencia de Gipuzkoa ha condenado a 71 años, 5 meses y 9 días de cárcel al monitor de surf de Hondarribia que fue acusado de abusar sexualmente de once menores de edad
El tribunal le impone penas de entre 4 años y un día y 12 años de prisión por cada uno de los once delitos de abuso sexual, en función de la gravedad de los mismos, y atendiendo al Código Penal vigente en el momento de los hechos, así como 5 meses de cárcel por posesión de material de explotación infantil.
En concreto, le condena como autor de 4 delitos de abuso sexual sobre menor de 16 años en su modalidad de prevalimiento de situación de superioridad; otros 4 delitos de abuso sexual continuado sobre menor de 16 años en su modalidad de prevalimiento de situación de superioridad; así como 3 delitos de abuso sexual continuado sobre menor de 16 años en su modalidad de acceso carnal con prevalimiento de situación de superioridad y un delito de posesión de material de explotación sexual infantil.
Además de las penas de prisión, la Sala fija que el acusado indemnice a las víctimas con cantidades que van desde los 3.000 a los 30.000 euros y establece otra serie de medidas de libertad vigilada y de prohibición de acercamiento y comunicación con las víctimas, así como de inhabilitación para cualquier profesión, oficio o actividades, retributivas o no, que conlleve un contacto regular y directo con menores de edad.
Esta sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Las víctimas, desconcertadas porque no se reconozca 'intimidación'
Las familias de las víctimas se han mostrado "parcialmente satisfechas" con este fallo, aunque también "desconcertadas" porque la sentencia no reconozca la existencia de "intimidación" en el caso. Así lo ha expresado la letrada Izaskun Porres, quien ha representado como acusación particular a la mayoría de las víctimas durante el juicio por estos hechos.
Según ha señalado, cuando ocurrieron los hechos las víctimas eran menores de edad, por lo que, aunque los criterios exigidos para apreciar la intimidación sean "muy exigentes", "lo cierto es que -en este caso- existía una intimidación evidente".
A su parecer, "al final, el procesado les intimidaba dejándolos solos y haciendo una manipulación emocional de ellos hasta el punto de que ninguno dijo nada durante un montón de tiempo".
A la espera de analizar la sentencia en profundidad ,y poder ver los motivos por los que no se ha apreciado intimidación, la acusación particular considera que ésta sí se produjo.
Más noticias sobre sociedad
Bilbao, Pamplona y Donostia, entre las ciudades con menos viviendas okupadas en venta del Estado
Según un estudio de idealista, solo el 1 % de las viviendas en venta en Bilbao y el 1,7 % en Donostia-San Sebastián se encuentran ‘okupadas’, muy por debajo de la media estatal del 3 %. En el conjunto de España, más de 23.000 inmuebles reconocen estar afectados por este fenómeno.
Renfe recupera a partir de mañana la totalidad del servicio de la línea de Cercanías Bilbao-Santurtzi
Tras el incendio en la catenaria ocurrido el pasado 23 de septiembre, mañana se volverán a ofrecer las frecuencias habituales desde el inicio del servicio a las 5:02 horas.
Paso decisivo en la renovación del barrio bilbaíno de Olabeaga: el tren se soterrará y se construirán 600 viviendas
Tras más de dos décadas de espera, el proyecto de regeneración de Olabeaga acelera su tramitación. Bilbao Ría 2000 aprobará antes de que finalice el año los pliegos para integrar el trazado ferroviario y para el concurso de ordenación urbana del barrio.
"No lo necesitamos, no lo queremos": ciudadanos se manifiestan frente al GOe de San Sebastián
Una plataforma vecinal y diferentes asociaciones han protestado por la construcción de la nueva sede del Basque Culinary Center (BCC) en San Sebastián, durante la inauguración del GOe (Gastronomy Open Ecosystem), que aglutina la actividad de ciencia, innovación y emprendimiento gastronómico.
GMT 0, +1 o +2: ¿Qué uso horario le corresponde a Euskal Herria?
En 1884 se estableció un sistema horario estándar que llega hasta nuestros días, partiendo el planeta en 24 husos horarios diferentes. Tanto España como Francia sincronizaron sus relojes en la zona que les correspondía: GMT 0. Las cosas cambiaron después de la Guerra Civil cuando ambos estados adquirieron el uso horario GMT+1 para coincidir con Berlín, y añaden, además, una hora más en verano.
Queda oficialmente inaugurado el GOe, el nuevo laboratorio de innovación de Basque Culinary Center
Expertos y profesionales de la gastronomía han acudido hoy, lunes, a la inauguración oficial de la nueva sede de Basque Culinary Center. Este centro universitario y de investigación está situado en el barrio donostiarra de Gros y presume de un espíritu rompedor en fondo y forma.

El Gobierno de España abre expediente a una promotora de festivales de música por prácticas abusivas
Desde el Ministerio e Consumo, señalan que estas prácticas, como prohibir de forma generalizada acceder a los festivales con comida y bebida, de constatarse, podrían acarrear multas de hasta 1 millón de euros.
¿Están debidamente protegidos los museos vascos?
Los museos vascos no han sufrido robos significativos en los últimos años, pero las actualizaciones de los protocolos de seguridad son constantes para evitar cualquier incidente como el del Louvre de París.
Investigan una agresión homófoba a un hombre en Tudela
La Policía Local del municipio navarro ha abierto diligencias y continúa con las investigaciones para localizar al autor.
Buscan a una menor de 17 años desaparecida en Irun
La Ertzaintza inició la búsqueda de la menor el domingo, tras recibir la denuncia. Se sospecha que pudiera encontrarse en algún lugar de Francia.