La ubicación del museo Guggenheim en Murueta genera "rechazo", según el primer informe del proceso de escucha
Asimismo, las opiniones recogidas coinciden en que no ha existido la suficiente información sobre el proyecto. Estas son algunas de las conclusiones del primer informe del "proceso de escucha" impulsado por las instituciones vascas en Busturialdea-Urdaibai sobre el proyecto de ampliación de Museo Guggenheim.
Gorka Espiau, director de Agirre Lehendakaria Center
La ubicación del Museo Guggenheim en Murueta "genera rechazo de manera transversal en diferentes perfiles". Esta es una de las conclusiones del informe preliminar del "proceso de escucha" impulsado por las instituciones vascas en Busturialdea-Urdaibai sobre el proyecto de ampliación de Museo Guggenheim en esta comarca vizcaína.
El debate sobre la ampliación del Museo Guggenheim en Urdaibai ha hecho que se ponga en marcha un proceso de escucha activa, guiado por Agirre Lehendakaria Center, y este miércoles Gorka Espiau, su director, ha presentado las primeras conclusiones obtenidas del proceso.
Tras señalar que la participación "está siendo muy plural y activa" con más de 500 "narrativas" y opiniones recogidas y 400 entrevistas pendientes de hacer, Espiau ha subrayado que el proceso de escucha ha permitido constatar que "no hay una oposición frontal a la posibilidad de desarrollar nuevas infraestructuras culturales".
Sin embargo, el informe con las conclusiones hasta ahora obtenidas refleja que la posible ubicación del museo proyectado "es una cuestión central": "La ubicación en Murueta ha generado rechazo de manera transversal en diferentes perfiles" y se ha convertido en un "punto de fricción simbólica, cargado de valores ambientales, históricos y emocionales para la comunidad".El Museo Guggenheim prevé su expansión con dos sedes en Gernika y Murueta.
En ese sentido, el director del Agirre Lehendakaria Center considera que "repensar la localización, dimensión y naturaleza de las posibles ubicaciones del museo permitiría reiniciar el debate" .
Falta de información
El informe también ha puesto de manifiesto que las opiniones más especializadas en las industrias culturales demandan mayor claridad y definición del proyecto museístico. Las personas entrevistadas consideran que "se ha presentado el continente, pero se ha hablado poco del contenido y de la pertinencia de una nueva infraestructura de estas características".
Asimismo, las opiniones recogidas coinciden en que no ha existido la suficiente información sobre el proyecto. Así, Espiau ha subrayado que "tanto los que están a favor como los que están en contra, y sobre todo los que no expresan una opinión definida, consideran que no disponen de la información necesaria y solicitan a las instituciones vascas que la compartan en tiempo real. Consideran que la transparencia podría disipar dudas sobre los diferentes pasos que ya se están dando".
El "proceso de escucha" que se desarrolla en la comarca, que también está permitiendo visualizar contradicciones en las diferentes posiciones, no es vinculante y corresponderá a las instituciones valorar las opiniones recogidas y tomar las decisiones que consideren.