Donostia 2016 presenta toda su programación
Donostia 2016 nos ha acompañado desde hace más de cinco años en titulares y conversaciones, desde que se cerró el proceso de selección de la Capital Europea de la Cultura un lejano 28 de junio de 2011, aunque todo lo referido a ella se ha visto circunscrito, salvo algunas excepciones, al mundo de los proyectos, de las ideas. Hoy, a falta de dos meses para el comienzo del año 2016, la Capital Europea de la Cultura es una realidad palpable.
Los responsables del proyecto han presentado hoy una nutrida programación con vocación de hacer a los ciudadanos partícipes del proyecto y animarlos a no ser meros espectadores del mismo. Donostia 2016 se ha impuesto a sí misma el objetivo de poner en valor el arte y la cultura como medios para crear puntos de encuentro y formar ciudadanos más libres y humanistas, así como dejar un legado más allá del 31 de diciembre de 2016 en forma de una sociedad más participativa que aprenda a resolver sus conflictos mediante el arte y la cultura..
Para ello, ha dispuesto un nutrido calendario de más de 600 programas y actividades que arrancará la noche del próximo día 19 de enero con la tamborrada más europea de la historia (los sonidos de los tambores resonarán en la ciudad polaca de Wroclaw, que comparte capitalidad europea con la capital guipuzcoana) y que no tomará un respiro hasta el 31 de diciembre: música, exposiciones, proyecciones, conciertos, eventos gastronómicos, intervenciones, artes plásticas, literatura, teatro? Infinidad de citas que apuntar en la agenda del año próximo, en San Sebastián y otras muchas localidades.
Programación
El estruendo de los tambores del día 20 dará inicio a cinco días de celebración: diversos artistas, espacios, colectivos y entidades locales desarrollarán durante esas jornadas un ciclo artístico en el que tendrán cabida música, exposiciones, representaciones? Además, el día 23 de enero tendrá lugar el principal espectáculo de inauguración, diseñado por Hansel Cereza y en el que, según han adelantado, los ciudadanos tendrán un papel protagonista.
Ese mismo día, el concierto de Corizonas y Bullet Proof Lovers dará el pistoletazo de salida al festival Music Box, que convertirá durante todo el año en escenarios de conciertos lugares de la ciudad que no suelen acoger este tipo de espectáculos y en los que actuarán, entre muchos otros grupos, Thindersticks, The Coup o Belako.
Febrero abrirá también un amplísimo abanico de posibilidades, como la oferta para realizar un viaje gastronómico desde la prehistoria hasta nuestros días guiado por doce sopas o la posibilidad de ver la ?La bella y la bestia?, fruto de la colaboración entre la Orquesta Sinfónica de Euskadi y el ballet Malandain de Biarritz.
En marzo se podrá ver ?El gigante de Altzo?, que recrea gracias a marionetas, fragmentos operísticos y música la historia de un donostiarra aquejado de gigantismo que se hizo muy célebre en Europa a mediados del siglo XIX, y el capítulo piloto del proyecto ganador de la iniciativa ?Prime Time?, que apuesta por nuevos formatos televisivos de calidad que podrían enriquecer el tramo de mayor audiencia en la pequeña pantalla. Además, en el apartado musical, San Sebastián será sede del festival pacifista de música Stop War, que presentará entre el 25 y el 27 de marzo bandas locales e internacionales.
En abril, la gastronomía volverá a ser protagonista otra vez, ya que el programa On appétit! posibilitará alianzas entre cocineros vascos y foráneos, a los que los primeros abrirán las puertas de sus cocinas.
En mayo, los puentes donostiarras albergarán muestras de la actividad cultural existente en ciudades como Wroclaw, Dublín y Liubliana, y, además, las calles de la capital intentarán reunir al mayor número de guitarristas posible tocando a la vez la canción ?Hey Joe?, de Jimi Hendrix, con el objetivo de batir un récord Guinness.
Asimismo, la música clásica también resonará por las calles gracias a Emusik, el Festival Europeo de Escuelas de Música que se celebrará del 3 al 7 de mayo; precisamente un día después de su cierre, comenzará el festival de marionetas World Puppet Festival, que permanecerá en la ciudad hasta el 5 de junio. Además, el 27 de mayo, cuatro jóvenes coros interpretarán las canciones del histórico movimiento Ez Dok Amairu.
A partir de mayo llegará uno de los platos fuertes de la programación con la exposición Tratado de Paz, presentada al alimón por el museo San Telmo y Koldo Mitxelena Kulturunea: la muestra reúne, a través de 300 obras de arte traídas de 21 museos, representaciones de la paz realizadas por artistas de la talla de Goya, Rubens, Zurbaran, Picasso, Ribera?
Con la llegada del verano, el parque Cristina Enea será sede de la representación de ?Sueño de una noche de verano?, precisamente cuando se cumple el cuarto centenario de la muerte de Shakespeare, su autor. También se podrá asistir al ciclo sobre tradición oral De repente, Europa, en el que se darán cita los mejores improvisadores del continente. Ya en septiembre, los habitantes de Urnieta darán vida al espectáculo ?Gabon, Txirrita?, escrito por Bernardo Atxaga basándose en un texto anterior de Xabier Lete.
Septiembre es, sin duda, el mes del cine por excelencia para San Sebastián, y en 2016 no será para menos: El Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine tendrá por sede la ciudad, y, además, se estrenará ?Kalebegiak?, una película en la que quince cineastas (Asier Altuna, Telmo Esnal, Daniel Calparsoro, Borja Cobeaga, Julio Medem, Imanol Uribe?) reflejan a través de un corto su mirada sobre la capital guipuzcoana.
Asimismo, la Cumbre Europea de la Diversidad Lingüística se llevará a cabo entre el 8 y el 10 de diciembre. Precisamente la organización de este evento provocó que el Ministerio de Cultura español interpusiera una demanda contra la Fundación que ha accedido a retirar una vez se ha abierto la organización del mismo a más organizaciones además de a Kontseilua.
Presupuesto
En total, la capitalidad europea tendrá un presupuesto de 48.772.012 euros. El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián aportan unos doce millones cada uno. Por otra parte, los patrocinadores privados contribuirán con cuatro millones de euros.
Más noticias sobre cultura
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.