El cine será el primero en unir Euskal Herria y Quebec
Saison Québec-Pays Basque, programa cultural y artístico organizado por el Instituto Vasco Etxepare que unirá a ambos territorios, se desarrollará a lo largo de 2021 y 2022 tras tener que ser aplazado el año pasado.
Hoy ha sido presentado en Tabakalera de San Sebastián este proyecto de ida y vuelta que trata de abrir una ventana en Quebec a la cultura y creación vasca contemporáneas, así como mostrar el trabajo de los y las creadores y creadoras quebequeses en Euskadi, para fortalecer la relación entre los dos territorios a través de la lengua, la cultura y el arte.
El programa contempla llevar a cabo un amplio abanico de actividades multidisciplinares, siempre adaptadas a la evolución de la situación provocada por la covid-19.
Cine
El primer hito del proyecto será el Ciclo de Cine de Quebec, organizado por la Filmoteca Vasca, con el apoyo de la Cinémathèque Québécoise.
A partir del 1 de abril, propondrá proyecciones durante tres meses en Tabakalera (San Sebastián) y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Entre otras, se podrán ver películas de los directores : Pierre Perrault eta Michel Brault, Anne Claire Poirier, Denys Arcand, Xavier Dolan, Anne Émond, Sophie Deraspe….
Las entradas se podrán comprar por 3,5 euros en las páginas web de Tabakalera y del museo bilbaíno, y todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano o euskera.
Cine vasco en Quebec
El viaje de vuelta de este ciclo está previsto para septiembre en la Cinémathèque Québécoise, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. En él se proyectarán Tasio (1984) de Montxo Armendariz; Vacas (1992), de Julio Médem, Ander (2009), de Roberton Castón; Amama (2015), de Asier Altuna; Un otoño sin Berlín (2015), de Lara Izagirre; Irrintziaren oihartzunak (2016), de Iratxe Fresneda; Handia (2017), de Jon Garaño y Aitor Arregi; Dantza (2018), de Telmo Esnal; Oreina (2018), de Koldo Almandoz; Black is Beltza (2018), de Fermin Muguruza; Hil Kanpaiak (2020), de Imanol Rayo; y Erlauntza (2020), de Mireia Gabilondo.
Más noticias sobre cultura
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.