Francia condena a dos años al electricista de Picasso y a su mujer
El Tribunal Correccional de Grasse condenó a dos años de cárcel, exentos de cumplimiento, al que fuera electricista de Picasso Pierre Le Guennec y a su esposa Danielle, que durante 37 años conservaron en secreto 271 obras del maestro andaluz hasta que las sacaron a la luz en 2010.
Los jueces, que consideraron probado el delito de receptación -beneficiarse de bienes robados a sabiendas de su origen ilícito- condenaron también a la pareja Le Guennec a la restitución de las obras, una cuestión que es objeto en paralelo de un procedimiento civil, explicaron los abogados de las partes.
La pena es inferior a la solicitada el pasado 12 de febrero durante el juicio por la Fiscalía, que había reclamado cinco años de cárcel, también exentos de cumplimiento, para los dos septuagenarios.
Las obras del artista malagueño que tuvieron en su garaje el electricista de Picasso y su mujer durante tres décadas largas hasta que intentaron conseguir un certificado de autenticidad en 2010 habían quedado con motivo de este proceso requisadas por la justicia.
En virtud de la sentencia, debería ser Claude Ruiz Picasso quien las recuperara, señaló el letrado Jean-Jacques Neuer, que defiende los intereses de la familia del pintor, aunque eso está pendiente de la posibilidad de un recurso de la sentencia y de otro proceso civil para abordar esa cuestión.
"Esperaba una mala decisión (para los intereses de la pareja), incluso peor" de la pronunciada por el tribunal de Grasse, dijo el abogado de los Le Guennec, Charles-Etienne Gudin.
El antiguo empleado del artista y su esposa afirmaron en la vista que la propia Jacqueline -última esposa del pintor (1927-1986)- regaló un día de parte de Picasso a su electricista una caja, que conservaron durante cuatro décadas en el garaje de su casa, convencidos de que dentro había sólo un conjunto de papeles sin gran valor artístico.
Lo cierto es que había dibujos, litografías, bocetos y algunos collages raros de gran valor, creados entre 1900 1932 y sin firmar, valorados actualmente en más de 60 millones de euros (68,3 millones de dólares).
Pierre y Danielle Le Guennec, para organizar la herencia de sus hijos, pidieron en 2010 autentificar las obras al único organismo habilitado para hacerlo, Picasso Administration -gestora de los derechos de autor- y fue entonces cuando la familia de Picasso presentó una denuncia contra ellos.
Más noticias sobre arte
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.
Estrenan la adaptación teatral de ''Miñan'' en Londres, bajo el título ''Little Brother''
La adaptación teatral inglesa de la novela de Amets Arzallus se ha estrenado esta semana en el Teatro Jermyn Street de Londres, de la mano de la dramaturga Timberlake Wertenbaker. Se podrá ver hasta el próximo 21 de junio.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao restaura ''La Anunciación'' de Berruguete
Por su estilo, característico de la vuelta de Berruguete tras su estancia en Italia y afín al de otras tablas del pintor, esta Anunciación formó parte de un retablo con escenas de la vida de la Virgen que fue realizado hacia 1485-1490, quizá para alguna iglesia palentina.
El programa La Ruta del Arte saca a la calle la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao
Por sexto año, el museo bilbaíno llevará, hasta diciembre, a las calles de 31 municipios de Bizkaia las reproducciones de 38 obras de su colección.