La subasta del siglo
Guardar
Quitar de mi lista

Dos obras de Picasso y Giacometti, las más caras de la historia

"Las mujeres de Argel (Versión 'O')", del pintor malagueño, ha sido vendida por 179 millones de dólares, mientras que la escultura "El hombre que señala", del escultor suizo, ha costado 141 millones.
18:00 - 20:00
Picasso y Giacometti baten récords en una subasta histórica

Una obra tardía de Pablo Picasso, vendida por 179,36 millones de dólares, y una pieza de Alberto Giacometti, por 141,28 millones, se han convertido esta noche en la pintura y en la escultura más caras jamás subastadas y han protagonizado, en una dulce noche para Christie's, "la subasta del siglo" en Nueva York.

La casa de subastas londinense diseñó "Looking forward to the past" (así denominó la sesión) para pulverizar récords, y lo ha conseguido al ensalzar a la pintura "Les femmes d'Alger (Versión 'O')" (Las mujeres de Argel), de Pablo Picasso, como la obra de arte con una mayor precio alcanzado en una noche de subastas. En total, Christie's se ha embolsado 705,85 millones de dólares con solo 34 obras subastadas

Esta obra de madurez de Picasso confirma la burbuja del arte al revalorizarse, después de ser subastada en 1997 por 32 millones, hasta superar el precio de "Tres estudios de Lucian Freud", de Francis Bacon, tríptico que se subastó en 2013 por 142,4 millones de dólares, que hasta ahora marcaban el récord en pintura.

La obra, realizada por el pintor malagueño en 1955 y con unas dimensiones de 114 por 156,4 centímetros, es la culminación de una serie de 15 cuadros con los que revisó en clave cubista el cuadro del mismo título del artista francés Eugène Delacroix, que le llegó a obsesionar y en el que creía ver a la última de sus mujeres, Jacqueline Roque.

Este cuadro, un homenaje a la última de las mujeres de Picasso, perteneció a la colección de Victor y Sally Ganz, que adquirió toda la serie, y ha formado parte de retrospectivas del pintor en el MoMA de Nueva York (en 1957 y 1980), en la National Gallery de Londres (en 1960) o en el Louvre de París (en 2008 y 2009).

Christie's subastó, además, otras dos obras de Picasso, "Buste de femme (Femme à la résille)" por 67,36 millones de dólares, y "Femme assise (Dora Maar)", por 4,3 millones, con lo que el pintor malagueño vivió una noche de oro al reunir, con solo tres obras, 251 millones de dólares.

Fuera del circuito de ventas en subastas, el cuadro más caro jamás vendido es "Nafea Faa Ipoipo" (¿Cuándo te casarás?) de la fase tahitiana de Paul Gauguin, que se adquirió en venta privada a un coleccionista de Catar por unos 300 millones de dólares.

Pablo Picasso ''Les femmes d'Alger (Versión 'O')''

"Les femmes d'Alger (Versión 'O')", de Pablo Picasso

Giacometti se supera a sí mismo

En escultura, el suizo Alberto Giacometti se ha superado a sí mismo y su "L'homme au doigt" (El hombre que señala), se ha convertido en la escultura más cara jamás subastada al alcanzar los 141,28 millones de dólares y superar a "L'homme qui marche I", del mismo autor, que se vendió en 2010 por 104,3 millones de dólares en Londres.

Esta pieza, realizada en bronce por el escultor suizo en 1947 y de 177,5 centímetros de altura, forma parte de una serie de seis obras, de las cuales es la única pintada a mano por el artista.

La obra que ha marcado la plusmarca fue adquirida por el matrimonio formado por Fred y Florence Olsen en 1953 de manos de Pierre Matisse, y en 1970 fue comprada por un coleccionista privado, su dueño hasta hoy.

Christie's no ha revelado todavía el origen de los compradores de las obras de hoy.

Giacometti

"L'homme au doigt" (El hombre que señala), de Alberto Giacometti

 

Más noticias sobre arte

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku

El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.  

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao restaura ''La Anunciación'' de Berruguete

Por su estilo, característico de la vuelta de Berruguete tras su estancia en Italia y afín al de otras tablas del pintor, esta Anunciación formó parte de un retablo con escenas de la vida de la Virgen que fue realizado hacia 1485-1490, quizá para alguna iglesia palentina.

Cargar más