Una exposición recreará la época del Sacamantecas en Vitoria
La sede de la Fundación Sancho El Sabio acogerá hasta el 1 de diciembre la muestra "Autopsia de una ciudad. La Vitoria del Sacamantecas", para recrear el caso de este criminal del siglo XIX, que mató a seis mujeres antes de ser detenido.
La muestra repasa el caso del famoso asesino vitoriano desde el momento de la detención y se centra en el proceso judicial, la cárcel, la pena de muerte y la difusión de sus crímenes. Además, recreará las consecuencias que dejó en la ciudad a finales del siglo XIX, cuando se vivía un esplendor intelectual pese a que no se había cerrado completamente una etapa de guerras, epidemias, hambre y pobreza.
En ese contexto emergió Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña, conocido como el Sacamantecas y que se convirtió en uno de los asesinos en serie más famosos del país debido al asesinato y violación de seis mujeres, cuatro de ellas prostitutas, de edades comprendidas entre los 13 y los 55 años.
La exposición ha sido diseñada por el Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil y está enmarcada en la segunda edición del Festival de Cultura de la Muerte de Vitoria Zakatumba. Para ello, se ha empleado una amplia bibliografía conservada en los fondos de la Fundación Sancho el Sabio así como un gran número de fotografías procedentes del Archivo Municipal de Vitoria y del Archivo del Territorio Histórico de Álava.
"La reacción pública, las fábulas, el estudio científico del fenómeno han dejado publicaciones, testimonios y documentos gráficos que ayudan a entender costumbres y mentalidades en época de cambio", ha explicado Ander Gondra, codirector de Sans Soleil, en la presentación de la exposición.
"Es una temática expositiva poco usual, poco frecuentada por incómoda, pero muy interesante para completar la imagen de la ciudad que se planteaba preguntas, dudas y mejoras en la actuación ante el crimen", ha agregado.
Más noticias sobre arte
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.
Estrenan la adaptación teatral de ''Miñan'' en Londres, bajo el título ''Little Brother''
La adaptación teatral inglesa de la novela de Amets Arzallus se ha estrenado esta semana en el Teatro Jermyn Street de Londres, de la mano de la dramaturga Timberlake Wertenbaker. Se podrá ver hasta el próximo 21 de junio.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao restaura ''La Anunciación'' de Berruguete
Por su estilo, característico de la vuelta de Berruguete tras su estancia en Italia y afín al de otras tablas del pintor, esta Anunciación formó parte de un retablo con escenas de la vida de la Virgen que fue realizado hacia 1485-1490, quizá para alguna iglesia palentina.