El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
El Museo Bellas Artes de Bilbao reabrirá el 8 de octubre el edificio de 1970 con una programación especial de exposiciones y actividades tras finalizar su reforma, paralela al proyecto de ampliación a cargo de Norman Foster y Luis María Uriarte.
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de 'Agravitas', prevista en junio de 2026.
La programación especial da comienzo con la reinstalación, con el patrocinio de BBVA, en la plaza Chillida, de la escultura 'Elogio del horizonte III', del artista donostiarra que regresa a Bilbao tras su traslado a Chillida Leku por las obras.
El emblemático edificio ahora reformado, proyectado por los arquitectos Álvaro Líbano y Ricardo Beascoa entre 1963 y 1970, fue la primera ampliación del museo bilbaíno y fue concebida para dotar a la ciudad de un equipamiento cultural destinado al arte más actual.
El anuncio de la reapertura, así como los detalles de la programación especial han sido dados a conocer en rueda de prensa en un acto que ha contado con la presencia de representantes institucionales del Gobierno Vasco, municipales y forales, así como de los principales patronos, como Fundación BBK, Petronor, Iberdrola y BBVA.
Ejecutada al tiempo que se construye la nueva arquitectura 'Agravitas' -ambos edificios compartirán el acceso desde la plaza Chillida y el núcleo vertical de comunicación-, esta rehabilitación permitirá, a partir de octubre, desarrollar en este espacio actividades expositivas y educativas en la fase final de las obras.
Su rehabilitación integral, que ha afectado a casi 6000 metros cuadrados, responde a la necesidad de adaptar la estructura y las instalaciones a las actuales normas de seguridad y protección contra incendios demandadas por las administraciones, y ha requerido de un proceso técnico de "gran exigencia y complejidad", por tratarse de un elemento de alto valor arquitectónico.
Con la apertura de la plaza Chillida y el traslado de la actividad pública al edificio de 1970 en octubre dará comienzo el tramo final de las obras de la nueva arquitectura 'Agravitas' y, al tiempo, se procederá a ejecutar, bajo la escalera monumental del hall Pedro de Icaza y Aguirre, el paso que comunicará el edificio original de 1945 con el nuevo atrio Arriaga.
Dentro de la programación especial, a partir del 8 de octubre el museo instalará una treintena de obras en el espacio ocupado por el antiguo porche o atrio (ataria), abierto en la planta baja del edificio de Líbano y Beascoa, y que recupera su condición de plaza cubierta.
La exposición colectiva reúne obras de artistas vascos como Agustín Ibarrola, Richard Serra, Itziar Okariz, Juana Cima Sugoi o Gema Intxausti, entre otros.
También el 8 de octubre abrirá sus puertas una muestra de pinturas del artista alemán Georg Baselitz, considerado uno de los más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
Ubicada en la galería principal del edificio de 1970, la exposición presentará medio centenar de pinturas creadas en la última década y seleccionadas por el historiador Norman Rosenthal.
Más noticias sobre arte
La entrada al Guggenheim será gratuita este fin de semana
Con motivo del 28º aniversario del museo bilbaíno, la entrada será libre el sábado y el domingo. La reserva previa de entradas está agotada, pero habrá tiques en taquilla hasta completar el aforo.
Jon Mikel Euba, Zuhar Iruretagoiena y Garikoitz Fraga reciben los premios Gure Artea
En un acto realizado en el museo Artium, Euba ha recibido el premio a la trayectoria artística, Iruretagoiena el correspondiente a la actividad creativa y Fraga el dedicado a la actividad realizada por diferentes agentes en las artes plásticas y visuales.
Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera
Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies. Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra. Música: "Animalia" (Habia)
La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge
La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia. La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.
El Guggenheim abre sus puertas a las complejas abstracciones de María Helena Vieira da Silva
La exposición "María Helena Vieira da Silva. Anatomía del espacio" recoge las obras de la pintora portuguesa del siglo XX que vivió en Francia (Lisboa, 1908 - París, 1992). "Un cuadro no se acaba nunca", dijo Vieira da Silva. Música: "Nao es tu, faculdade de sentir", Mikel Laboa
El Bilbao Museoa comienza el desmontaje de la obra "Trece a Centauro" de Sergio Prego
La obra de Prego , una instalación compuesta por catorce hinchables en blanco y negro, ha comenzado a ser retirada hoy. La obra fue colocada aprovechando el vacío existente por las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y ahora llega el momento de su retirada. El Prego ha iniciado el trabajo, y el museo ha publicado un libro con la memoria y la reflexión sobre esta instalación del diseñador hondarribiarra.
Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida
La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.
La sala Ondare presenta la exposición "Hormaren kontra" de Pablo Ochoa de Olza
La sala bilbaína acoge hasta el 15 de noviembre una exposición de 40 obras del artista y grafitero retirado navarro, con las que se conmemora el 60º aniversario de la creación del grafiti en Filadelfia en 1965.
El Guggenheim de Bilbao recibe 478.315 visitantes entre junio y agosto en el segundo mejor verano de su historia
Supone 4.822 más que en el mismo periodo del año pasado, y en el acumulado del año suma 921.971 visitantes. El día de mayor afluencia fue el miércoles 13 de agosto, con un total de 8.472 visitantes a lo largo de toda la jornada.
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.