'Las brujas de Zugarramurdi', la más premiada de los Goya
En una bastante floja e insulsa gala de entrega de premios, precedida de la polémica ausencia del ministro español de Cultura José Ignacio Wert y cuyo resultado se presentaba incierto, David Trueba y su película "Vivir con los ojos cerrados" han cosechado seis galardones, entre ellos los de mejor película, director y actor principal. "Las brujas de Zugarramurdi" ha sido la cinta más premiada, con ocho de los diez premios a los que optaba. Los cortometrajistas vascos destacaron sobremanera: Gaizka Urresti ganó en el apartado de corto de ficción y Raúl de la Fuente en el de mejor cortometraje documental.
Los Premios Goya han saldado hoy varias deudas pendientes. Con las de esta noche, David Trueba ya había sido nominado once veces para los premios del cine español pero nunca había conseguido ninguno. Hoy, él ha ganado dos premios (dirección y guion original) y su reconfortante película "Vivir es fácil con los ojos cerrados" nada más y nada menos que seis, entre ellos los de mejor película, mejor director (David Trueba), mejor actor principal (Javier Cámara, otro eterno nominado), mejor guion original (David Trueba) y mejor actriz revelación (Natalia de Molina). Además, se ha llevado el de mejor canción original (lógico siendo una película en la que los Beatles tienen gran peso aunque sea de soslayo y, sobre todo, en la que la música la ha compuesto el gran Pat Metheny).
Como en gran parte de su carrera, Trueba ha mirado para hacer esta película a gente anónima que tiene mucho que decir, a historias cercanas. Cuenta la historia de Juan Carrión, profesor real de 89 años presente en la gala de hoy, que impartía (e imparte aún hoy) clases de inglés en España en plano franquismo y se valía para ello de las letras de los Beatles. Al enterarse de que John Lennon está en Almería para grabar una película, no duda en emprender el viaje para conocer a Lennon y preguntarle algunas dudas sobre sus letras.
Pero durante la poco original e inconsistente gala de hoy, presentada por Manel Fuentes, no solo se ha roto la maldición de Trueba, sino también la de Javier Cámara, actor que llevaba en su trayectoria seis nominaciones pero ningún premio en los galardones más importantes del cine español. Hoy, por fin el actor ha podido abrazar este premio tan deseado. "Gracias por este personaje precioso. He soñado con este momento varias veces", ha destacado el actor visiblemente emocionado., quien ha dedicado su premio a los profesores, responsable de la búsqueda de la "belleza y la excelencia", según ha indicado.
"Las brujas de Zugarramurdi", ocho Goyas
De todas maneras, la película que se ha llevado más premios Goya ha sido "Las brujas de Zugarramurdi", de Álex de la Iglesia, que ha conseguido 8 de los 10 premios a los que estaba nominada, la mayoría en apartados técnicos. El premio más destacado ha sido el de mejor actriz secundaria, para Terele Pávez.
En quizá el momento más emotivo de la gala, Pávez se ha dirigido a De la Iglesia: "Sé que estás en Argentina pero es la tercera vez que vengo aquí por ti. Estoy tan agradecida, tan llena de cariño... Nunca he tenido metas ni nada sino ser de esto", ha dicho la actriz, que ha dedicado especialmente el galardón a su hijo.
Además, esta película les ha traído el premio a Arturo García y Luis Arrizabalaga en el apartado de mejor dirección artística. También ha ganado los premios a mejor diseño de vestuario (también estaba nominada en este apartado la vasca Itziar Arrieta por "La gran familia española"), mejor montaje, mejor sonido, mejor dirección de producción, mejor efectos especiales y mejor maquillaje
Terela Pávez recibe su goya
Por su parte, 'Stockholm' ha sido galardonada a uno de los premios a los que optaba: mejor actor revelación, que ha recibido Javier Pereira, pero la cinta se ha quedado sin el Goya al director novel y sin el premio a la mejor actriz.
"La Herida"
Marian Álvarez estaba en todas las quinielas. Ya recibió la Concha de Oro de San Sebastián a la mejor interpretación femenina el pasado mes de septiembre y esta noche se ha hecho con el Goya a la mejor actriz. "No va a haber premios en el mundo que me den lo que tú me has dado", le ha dicho la actriz al director del filme, Fernando Franco.
Pocos minutos más tarde, era el propio Fernando Franco quien recogía este premio en la categoría de mejor director novel. "El día más importante para la película no es hoy, sino cuando quedamos en una tetería de Lavapiés y me dijiste que sí", le ha dicho el director a la actriz protagonista de su película.
En cuanto a los grandes derrotados, 'La gran familia española' era la gran favorita, pero ha conseguido solo dos de las 11 nominaciones con las que partía: mejor canción ('Do you really want to be in love?', de Josh Rouse) y mejor actor de reparto, que ha recaído en Roberto Álamo, actor de la compañía Animalario.
Otra de las perdedoras de esta noche ha sido 'Canibal', que solo ha logrado uno de los ocho premios a los que optaba (Mejor Dirección de Fotografía). Tampoco ha tenido suerte '3 bodas de más' o '15 años y un día', películas que optaban a 7 premios cada una.
'Amor', potentísima y desasosegante película del fabuloso director austriaco Michael Haneke, que triunfó en el Festival de Cannes, ha sido la que se ha hecho con el Goya a la película europea. El encargado de recoger premio ha sido el actor guipuzcoano Ramon Agirre, que tiene un breve papel en el recomendable film. Por su parte, el galardón para la película iberoamericana ha sido para la venezolana 'Azul y no tan rosa', de Miguel Ferrari, un filme de amor y amistad.
Éxito de los cortos vascos
Los cortometrajistas vascos han tenido una destacada presencia en la gala. No en vano, han resultado ganadores dos cortos vascos tanto en el apartado de mejor corto de ficción ("Abstenerse agencias", Gaizka Urresti) como en el de mejor corto documental ("Minerita", de Raúl de la Fuente).
Gaizka Urresti agradece el goya
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.