Pascal Gaigne: 'Hago lo que creo que me pide la película'
“Loreak”, la película de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga estrenada durante el pasado Festival de San Sebastián, en la que participa EiTB, sigue coleccionando éxitos, y buena muestra de ello han sido sus nominaciones para los premios Goya. El intimista trabajo del dúo de cineastas ha cosechado sendas nominaciones en la categoría de mejor película y también en la de mejor música original.
El artífice de los sonidos que enmarcan las historias de las tres protagonistas de “Loreak” es Pascal Gaigne, polifacético compositor nacido en Francia pero establecido en San Sebastián desde 1990, y veterano acompañante de las aventuras cinematográficas de Garaño y Goenaga, no en vano también participó en el documental “Perurena” y los cortos “On the line” y “Miramar street”, de Garaño, “Sintonía”, de Goenaga, o “80 egunean”, anterior corto firmado al alimón por ambos directores.
Además, Gaigne también ha trabajado con directores como Daniel Sánchez-Arévalo, Gracia Querejeta, Julio Médem y tiene una larga carrera como compositor de música concierto, obras para teatro, productor y arreglista.
Hemos conversado con él para que nos traslade sus opiniones días antes de contender por el Goya.
Antes que nada, ¿cómo te has tomado la nominación a los Goya por ‘Loreak’? ¿Te la esperabas?
No me esperaba nada; además, conociendo el proceso de votos desde el interior, me parecía imposible.
¿Qué te pidieron Jon Garaño y Jose Mari Goenaga a la hora de comenzar a trabajar de nuevo contigo en esta película?
Llevamos una historia larga con Jon y Jose Mari. Fuimos vecinos de local e hice muchos cortos, documentales y largos con ellos.
El proceso de creación es siempre misterioso, lleno de reflexiones, intuición, pruebas, discusiones... Al trabajar con material subjetivo, no hay ninguna regla. Yo hago lo que me parece pedir la película en mi forma de ver las cosas, escuchando a los directores y descodificando lo que imagino de sus desideratas.
Pero tiene que haber una alquimia, una resonancia entre lo que dicen, lo que vemos en pantalla y lo que imaginas. Una vez que se juntan esos elementos, empezamos a estar cerca de elegir una posible actitud composicional.
¿En qué punto del proceso entró la música de Pascal Gaigne en el proyecto ‘Loreak’?
En este caso, desde el inicio del proceso, pero realmente el trabajo empieza con el visionado del primer montaje.
¿Cómo es el proceso de creación de las melodías y la adecuación de ellas a las imágenes? ¿Cuánto tiempo pasa desde que tú como compositor te enfrentas a la partitura en blanco hasta que la música está montada?
Es un proceso que es difícil de explicar, una mezcla de intuición, experiencia, reflexión y pruebas, aunque cuando eres compositor, en principio, tienes facilidad o capacidad para inventar música...
Hay también mil maneras de estimular la creatividad a base de improvisación, apuntar ideas etc... Para mí, es una actividad habitual y por suerte no tengo problemas de página en blanco.
El tiempo de "fabricación" es muy variable según la película y la música... Puede ir de algunas semanas a varios meses, no hay una regla fija...
¿Qué trabajos musicales para el cine te han llamado la atención en el pasado 2014?
La verdad, he estado muy ocupado en mis trabajos de cine y conciertos y he tenido poco tiempo para ver cine y oír música fuera del ámbito clásico...
Además de música para el cine, también compones piezas para obras de teatro, conciertos, produces y arreglas obras de otros artistas… ¿En qué proyectos te encuentras inmerso hoy en día?
Estoy iniciando la composición de una ópera de cámara por encargo de la Orquesta Victor Hugo que se estrenará en 2016 en Francia, y tengo varios proyectos de cine como "Embarazados" de Juana Macias y "El septimo sueño" de Eduardo Chapero-Jackson entre otros posibles proyectos...
Más noticias sobre cine
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.