Bajo Ulloa: '‘Rey gitano’ es un monumento a la chapuza'
La vertiente más desbocada, irreverente y políticamente incorrecta del director Juanma Bajo Ulloa (Vitoria-Gasteiz, 1967) vuelve a las pantallas grandes con Rey gitano, una película en la que dibuja (o refleja, “el Teleberri es nuestra mayor competencia”, nos dice) “una realidad absurda y un país al borde del precipicio”.
Apoyado en las actuaciones de Karra Elejalde y Manuel Maquiña, juntos de nuevo, Arturo Valls y María León, Bajo Ulloa cuenta la historia de Jose Mari y Primitivo, dos presuntos detectives en paro a los que Gaje, un gitano golfo y seductor, les propone una disparatada misión.
Hablamos con Juanma Bajo Ulloa para que nos aporte más información sobre la película.
¿Qué se va a encontrar el espectador en “Rey gitano”?
Una película poco convencional, la tragicomedia de unos perdedores envueltos en una aventura “real”, absurda y burlona como la vida misma. O bien un homenaje al cachondeo, un monumento a la chapuza…
Vuelves a la comedia después de la mítica Airbag (1997), y las comparaciones aparecerán. ¿Qué comparte Rey gitano con aquella y en qué se diferencian?
Lo que ocurre con los mitos es que se forman con el tiempo. Cuando estrenamos Airbag, hubo en los medios una reacción en contra tan agresiva que pensamos que habíamos cometido un delito. Pero ahora resulta que nuestra ofensa era una bendición…
Rey gitano comparte con Airbag un tipo de humor políticamente incorrecto, un ritmo trepidante y unos actores especialmente dotados para la comedia. Pero se cuenta una historia muy diferente y refleja una cierta realidad que puede resultarnos bastante familiar…
Has vuelto a contar con la pareja formada por Karra Elejalde y Manuel Manquiña. ¿Qué destacarías de ellos?
Son dos fenómenos de la interpretación, mis actores fetiches. Tienen presencia, personalidad y enorme fuerza, y juntos son una pareja cómica con una química única. Apenas aparecían en el plató de Rey gitano con sus caracterizaciones de Jose Mari y Primitivo, el equipo de rodaje empezaba a sonreír esperando sus locas improvisaciones.
Eso sí, sólo una película con ellos de vez en cuando…
Presentas en tu película “un país en la ruina, un gobierno bajo sospecha, una monarquía en horas bajas y dos dignísimos representantes de las dos Españas”. ¿No ha puesto la realidad demasiado alto el umbral de asombro de los ciudadanos para los que hacéis ficción?
Efectivamente el “Teleberri” es hoy nuestra mayor competencia. De hecho esta película tiene una gran anécdota al respecto.
En el argumento, escrito sobre 2012, figuraba la abdicación del rey sobre su hijo, una posibilidad que entonces resultaba históricamente casi inverosímil y que yo temía provocase un problema de credibilidad para el espectador.
Pero un mes antes de comenzar el rodaje, el rey abdica y convierte mi ficción en historia real…Gracias, Juancar…
¿Qué te gustaría que sintiera el espectador de la película cuando salga de la sala de cine?
Me gustaría que la gente encontrara en este desquiciado divertimento algún momento de diversión que ayudase a desconectar de la dura rutina.
Y sería estupendo que además provocase una cierta reflexión posterior, tal vez una mirada amable pero no condescendiente hacia nuestra responsabilidad personal en la situación que nos toca vivir.
Vivimos tiempos de encorsetamiento, de poner límites al humor… ¿Cercena ese contexto la labor de creador?
Ciertamente, vivimos malos tiempos para la libertad de expresión, y siempre hay gente deseosa de justificar la censura.
Pero las limitaciones se las pone uno mismo, y el creador es responsable de aceptar o no estos límites impuestos siempre desde el poder.
El humor es, por definición, un valor positivo, una herramienta de la inteligencia que no puede admitir represión y que nada tiene que ver con la falta de respeto o el insulto.
El cine vasco ha tenido un 2014 con muchos estrenos (Loreak, Negociador, Lasa eta Zabala, A escondidas, Los tontos y los estúpidos…). ¿Cómo ves el panorama cinematográfico vasco?
Me encuentro bastante apartado de la actualidad del cine vasco, pero tengo conocimiento de algunas de estas películas y de su recorrido. El vasco es un pueblo con enorme necesidad de expresión y con talento para transmitirlo de todas las formas, por eso no dudo que siempre vamos a tener en nuestro país una buena cantidad de creadores.
Pero sin una sensibilidad y compromiso social y político respecto del gran valor de esta manifestación cultural, que deja constancia y define a un pueblo, el esfuerzo del autor se pierde sin remedio.
Más noticias sobre cine

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.