18 producciones competirán por el Premio Zabaltegi-Tabakalera del Zinemaldia
Un total de 18 producciones, 12 largometrajes y seis cortos, competirán por el Premio Zabaltegi-Tabakalera, la sección competitiva más abierta del Festival de Cine de San Sebastián 2018. En la 66 edición del Zinemaldia, se proyectarán series y películas de ficción, de animación o editadas con material de archivo, inspiradas en temas dispares como el cine de Bergman o la situación de los migrantes en Calais.
Zabaltegi-Tabakalera acogerá la presentación de 'Kraben Rahu / Manta Ray', tras su paso por Venecia y Toronto. La ópera prima de Phuttiphong Aroonpheng (Bangkok, 1976) cuenta la historia de un pescador que rescata a un hombre herido e inconsciente en el bosque, con el que desarrolla un vínculo sin palabras.
El segundo largometraje, 'Di qiu zui hou de ye wan / Long Day's Journey into Night', de Bi Gan (Kaili, China, 1989), tras su premiado debut, 'Kaili Blues', fue estrenado en Un Certain Regard del festival de Cannes; la película relata el regreso de un hombre a su ciudad natal en busca de una mujer.
El largometraje de animación stop-motion 'La casa lobo', de Cristóbal León (Santiago de Chile, 1980) y Joaquín Cociña (Concepción, Chile, 1980), ha sido seleccionado en festivales internacionales como la Berlinale y Annecy, y ha recibido distintas menciones y distinciones. El debut de León y Cociña narra la historia de una joven que se refugia en una casa en el sur de Chile, tras escapar de una colonia de alemanes.
'Bergman - ett ar, ett Liv / Bergman - A Year in a Life'
Procedente de Cannes Classics, 'Bergman - ett ar, ett Liv / Bergman - A Year in a Life (Bergman, su gran año)', de Jane Magnusson (Estocolmo, 1968), retrata uno de los años más significativos de la carrera del cineasta sueco, que coincidió con el rodaje de 'El séptimo sello' y 'Fresas salvajes'.
'Sophia Antipolis', el segundo largometraje de Virgil Vernier (París, 1976), director de 'Mercuriales', se ha estrenado en Locarno en la sección Cineasti del Presente. El actor y realizador francés analiza una comunidad en un extraño territorio entre el Mediterráneo, el bosque y la montaña.
Además de los anunciados 'Los que desean '(Elena López Riera) y '592 metroz goiti' (Maddi Barber), se proyectarán cortometrajes como 'De Natura', de Lucile Hadzihalilovic (Lyon, 1961), que en 2004 ganó el premio New Directors por su ópera prima, 'Innocence', y en 2015 regresó a San Sebastián, a la Sección Oficial, con su segunda película, 'Evolution', que obtuvo el Premio Especial del Jurado.
También podrá verse 'The Men Behind the Wall', de Inés Moldavsky (Buenos Aires, 1987), estrenado en Berlín, que cuenta la historia de una mujer que vive en Israel que se relaciona con hombres residentes en Cisjordania a través de la aplicación Tinder, y 'Sobre cosas que me han pasado', de José Luis Torres Leiva (Chile, 1975), en su tercera participación en la sección tras 'El viento sabe que vuelvo a casa' (2016) y 'El sueño de Ana' (2017).
Asimismo, se proyectará el corto 'Song for the Jungle' de Jean-Gabriel Périot, rodado en Calais, donde miles de migrantes esperan para poder pasar a Inglaterra. El primer largometraje de Périot (Bellac, Francia, 1974), 'Una jeunesse allemande / A German Youth', inauguró la sección Panorama de la Berlinale y fue seleccionado en Zabaltegi, y el segundo, 'Natsu no hikari - Lumières d'été (Luces de verano)', compitió en 2016 en New Directors.
Con estas incorporaciones, son 18 las películas que aspiran al premio Zabaltegi-Tabakalera, incluidas las producciones 'Coincoin et les z'Inhumains / Coincoin and the Extra-humans' (Bruno Dumont), 'Las hijas del fuego' (Albertina Carri), 'Le livre d'image / The Image Book' (El libro de las imágenes, Jean-Luc Godard), 'Da xiang xi di er zuo / An Elephant Sitting Still' (Hu Bo), 'Belmonte' (Federico Veiroj), 'Trote' (Xacio Baño) y 'Teatro de guerra' (Lola Arias).
Más noticias sobre cine

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.