Gardiner y 'Te Deum', dos citas de la Quincena Musical más 'coral'
De los diez conciertos programados en la Quincena Musical en el Kursaal donostiarra, dos están ya agotados y varios "a punto" de hacerlo, en una edición que presentará "La Pasión según san Mateo", dirigida por John Eliot Gardiner, la ópera "Don Giovanni", semiescenificada, y un espectacular "Te Deum", entre otras obras.
La Quincena Musical de San Sebastián llega a su 77 edición con el sabor agridulce de haber tenido que renunciar, por problemas presupuestarios, a su proyecto una ópera escenificada pero con la satisfacción de una programación que empieza "con muy buen pie", asegura en una entrevista su director, Patrick Alfaya.
Según cuenta Alfaya la dependencia del festival con respecto a los presupuestos públicos ha impedido que este año, como era su deseo, se haya podido programar una ópera escenificada.
"Pensábamos que siendo 2016 el año de la Capitalidad Cultural de San Sebastián tendríamos más presupuesto. No nos han recortado pero nos obligaron a gastarnos el año pasado de una tacada los ahorros que teníamos, 300.000 euros, con la promesa de que habría más dinero y han puesto algo más, sí, pero no el remanente que teníamos", explica.
“Te Deum”, agotado en una hora
Alfaya está muy contento con la respuesta del público a la programación de este año y presume de que el concierto de clausura, el 31 de agosto, en el que la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Sinfónica de Bilbao, el Orfeón Donostiarra y el Pamplonés interpretarán el "Te Deum", de Berlioz, vendió todas las entradas en poco más de una hora.
Será "muy espectacular" porque son más de 400 músicos, lo que ha obligado, para que quepan, a quitar 150 de las butacas "más caras", se "lamenta" Alfaya.
Esta edición es la más coral de los últimos años, porque además de la ya tradicional participación de las agrupaciones habituales, es decir, el Orfeón Donostiarra, Andra Mari o Easo, actuarán el coro Monteverdi, el Collegium Vocale Gent, EL Balthassar Neumann y el Orfeón Pamplonés.
El ciclo en el Kursaal arrancará con sir John Eliot Gardiner dirigiendo "La Pasión según San Mateo", de Bach, con la English Baroque Soloists y el coro Monteverdi.
Otras citas importantes son la versión "semiescenificada", con iluminación y atrezzo, de la ópera de Mozart "Don Giovanni", con un reparto que incluye al barítono Christopher Maltman; la actuación del conjunto de Budapest Festival Orchestra y el Orfeón Donostiarra y la de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt con la agrupación de música coral Andra Mari Abesbatza.
Más noticias sobre música
Mondra & Roll, rock, rap y reggae este fin de semana en Arrasate
El parque Monterron de la localidad acogerá este fin de semana el festival punk rock Mondra & Roll y un concierto de Fermin Muguruza.
Crean la pieza musical "Izaro" para conmemorar los 45 años del Parlamento Vasco
El Orfeón Donostiarra y la orquesta Et Incarnatus estrenarán la canción de tres minutos creada por Iñaki Palacios este domingo en el Kursaal.
El festival de jazz de Vitoria-Gasteiz programa 50 conciertos
El objetivo del festival, que celebra su 48ª edición, es “llenar de jazz la ciudad, promocionar el talento joven y atraer nuevos públicos”.
EHZ “continúa dando buenos y fructíferos resultados”
Antes de celebrar en 2026 su 30º aniversario, la organización del festival desarrollado el pasado fin de semana en Arberatze se ha mostrado muy satisfecha.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
Fallece el panderojole Kepa Arrizabalaga
Uno de los iconos más importantes del 'trikit' ha fallecido a los 81 años.
El festival EHZ amplifica el ritmo popular
Después de estrenar el año pasado nuevo emplazamiento en Arberatze, el festival Euskal Herria Zuzenean ofrece un interesante programa de tres días: Fermin Muguruza, Bengo, Zetkin, Naxker, Errobi, Olaia Inziarte, Tapia eta Leturia…
Akelarre regresa con un documental que recoge su trayectoria
Akelarre, el grupo de verbenas más antiguo y conocido de Euskal Herria regresa. Y lo hace con un documental que recoge la trayectoría de este grupo surgido hacia 1970 cuando varios amigos de Soraluze decidieron recorrer con su música nuestras plazas y frontones. Este documental mostrará testimonios de sus miembros e imágenes nunca vistas. Se estrenará en otoño.
Steven Van Zandt no acompañará a Springsteen en su segundo concierto en Anoeta
El guitarrista de la E Street Band ha tenido que ser operado de apendicitis en la capital de Gipuzkoa después de su concierto del sábado junto al músico de Nueva Jersey.
Bulego no actuará en el festival Sonorica
El grupo tenía prevista una actuación en el festival de Castro Urdiales el 18 de julio, pero ha decidido no actuar debido a que el encuentro musical pertenece al conglomerado Superstruct, tras el que se encuentra el fondo de inversión KKR.