Mastodonte: 'Queremos seguir sonando incluso después de muertos'
Asier Etxeandia y Enrico Barbaro han liberado, después de dos años de composición, producción y grabación, al Mastodonte, un proyecto musical en el que confluyen los sueños y las influencias musicales del inquieto actor y cantante bilbaíno y de Enrico Barbaro, multinstrumentista napolitano con el que Etxeandia ya trabajó en su vibrante espectáculo musical El intérprete.
El dúo presentará este jueves en el Kafe Antzokia de Bilbao Mastodonte, primer disco del proyecto, en el que resuenan nítidas, gracias a una cuidada producción, atmósferas synth pop, energía rock, ritmos con toques funk e influencia soul en la afilada voz de Etxeandia.
Hablamos con los dos artistas, antes de su presentación en la capital vizcaína.
¡Asier! Has manifestado que siempre habías querido ser cantante. ¿Por qué has elegido a Enrico Barbaro como compañero de aventuras para este paso tan grande? ¿Qué es lo que te hizo creer que era la persona adecuada?
Asier: Enrico me daba paz. Durante cuatro años de gira con El intérprete, es quien me daba los mejores consejos, quien era más fino en su trabajo, quien tenía las influencias más afines a las mías. Poco a poco, me sentía más cerca de él, sobre todo en sueños comunes.
Videoclip de la trilogía 'Anatomía de un éxodo' con los temas 'Malenka', 'Glaciar' y 'Este amor'
¿Y cómo ha sido la labor de composición?
A: Realizamos un acto de valentía y nos fuimos a vivir juntos para componer juntos. Descubrimos que nos complementábamos y que la mezcla de las dos personalidades era una bomba.
Las atmósferas, las canciones y el viaje nos sorprendían a nosotros mismos. Dejamos que ocurriera.
Enrico, ¿cuáles diríais que son las patas musicales sobre las que descansa Mastodonte?
Enrico: Lo cierto es que tanto Asier como yo tenemos en común un gran número de influencias muy variadas por el simple hecho de haber escuchado mucha música a lo largo de nuestras vidas.
En nuestras primeras conversaciones, antes de empezar a componer, hablamos mucho de la finalidad de este disco y si había algún estilo musical específico que podría representarnos y guiarnos en el proceso.
Estuvimos de acuerdo en que lo único importante era el sonido general del disco, que su puesta en escena en directo fuera impactante y divertida, y que fuera fiel a nuestras personalidades épicas y barrocas.
A partir de ahí, nos centramos en coser un traje a medida para cada canción, sin limitaciones estilísticas, inspirándonos únicamente en el ambiente sonoro que las letras nos sugerían.
Diría que nuestra estrategia principal fue la de elegir conscientemente una falta de estrategias a favor de la espontaneidad.
Nos pareció suficiente tener un hilo argumental que uniese las canciones, y pensar en su interpretación y sonido mastodóntico. Tengo mucha fe en que la sinceridad es una cualidad apreciable y deseada.

Asier Etxeandia y Enrico Barbaro, Mastodonte. Foto: Son Aoujil.
Y ¿cómo trasladáis ese universo musical tan variado al directo?
E: En estas primeras presentaciones del disco en directo, contamos con el arte, la profesionalidad y el amor de unos músicos amigos que han sabido plasmar nuestras intenciones: Ivan Prada, a las guitarras eléctricas; Pino Rovereto, a las baterías, y Domingo Oliver, a las baterías electrónicas, percusiones, teclados, guitarras acústicas y saxofones. Yo toco bajos y contrabajos eléctricos y sintetizadores.
¿Tocaréis el disco completo o habrá otras canciones?
E: De momento, la intención es tocar todos los temas del disco de la forma más parecida posible a la grabación, con su fuerza e impacto rítmico. Pero estoy convencido de que en un futuro llegará el momento para ampliar formación y experimentar con otras sonoridades.
No cabe duda de que dais gran importancia a la parte visual del grupo. ¿De qué manera trasladáis ese mimo para con la imagen al escenario en los conciertos?
A: Creo que es todo absolutamente orgánico, desde la imagen, el movimiento, la historia detrás de cada vídeo…
Cada puesta en escena consiste solo en escuchar lo que “el Mastodonte” pedía. Nosotros mismos estamos a merced del Mastodonte: nos gusta investigar en la entrega de todos los que han sufrido al Mastodonte. Nos divierte, y detrás de cada imagen hay toda una historia.
Intentamos no ponernos limitaciones y vivirlo todo como un gran juego apasionante.
Ofrecisteis vuestro primer concierto el pasado 20 de noviembre en Madrid. ¿Cómo fue?
E: Fue brutal. Todo salió como lo habíamos soñado, rodeados de personas entregadas y recibiendo mucho amor. Fue un profundo orgullo hacer realidad un fruto de la imaginación.
A: Fue tal y como deseábamos. La gente hizo suyas las canciones, incluso algunos sin conocerlas. Fue una bomba. Yo aprendí muchísimo, y descubrí grandes cosas en ese show, y creo que el público también.
¿Qué va a encontrar quien vaya al Kafe Antzokia el jueves?
A: Emoción, energía, entrega...
E: Yo quiero que el público reciba y comparta con nosotros el sueño del Mastodonte, que salte, baile, ría y llore. Y no necesariamente en este orden.
Una vez publicado el disco, ¿a dónde queréis llevar Mastodonte?
A: Queremos seguir sonando incluso después de muertos.
E: El objetivo es llevar el concierto a todas las ciudades, festivales, salas de conciertos y teatros. Compartir energías con el público, hacer que el Mastodonte crezca y camine solo. Y después seguir con otro disco y otro directo.
Asier, ¿cómo compaginarás tu labor musical con tu faceta de actor?
A: ¿Dónde está la diferencia? ¡HACER!
Más noticias sobre música
La iniciativa Ura Bere Bidean llena de emoción y sorpresas el BEC, con 11 000 personas
La emoción y las sorpresas no han faltado anoche en el BEC, donde 11 000 personas han llenado el recinto, coincidiendo con la iniciativa Ura Bere Bidean. La edición de este año cuenta con una amplia representación de la música vasca, acompañada, como todos los años, por la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Ura Bere Bidean llega con Evaristo, Leire Martinez, Sukena y "Elektrizitatea" de Zea Mays, puntual a su cita
El concierto que une música sinfónica con clásicos populares de la música vasca se ha convertido en una cita imprescindible en la temporada musical de Euskal Herria .La Orquesta Sinfónica de Bilbao y más de 24 grupos y artistas fusionarán sus músicas el viernes y el sábado, 24 y 25 de octubre.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Gorka Urbizu publica el disco "Bakan II"
El músico navarro reúne en su nuevo trabajo dos canciones grabadas en los míticos estudios Abbey Road de Londres, "Diamantea" y "Zilarra".
Gorka Urbizu, "nervioso, liberado y emocionado" ante el lanzamiento de su nuevo EP
El músico Gorka Urbizu ha publicado hoy un EP de dos temas, "Bakan II". Las canciones "Diamantea" y "Zilarra" han sido grabadas en los míticos estudios Abbey Road, en Londres. La periodista Maite Eskarmendi ha podido entrevistar al músico en el programa "Egun On" unos instantes antes del acto de presentación.
Latzen: "Memento mori"
¡El grupo oñatiarra está de vuelta! 27 años después de sacar su anterior disco de estudio, "Ardi Larruz", presentan "Memento mori", primer avance de lo que será su nuevo disco, Denboraren orbainak .El cuarteto dio sus primeros conciertos de esta nueva etapa el pasado verano, en Zorroza y el festival Hatortxu Rock, y adelantan que, con su nuevo disco bajo el brazo, habrá más actuaciones.
Agotadas las entradas para La Oreja de Van Gogh, y anuncian nuevas fechas para Barakaldo, Donostia y Pamplona
La banda donostiarra ha anunciado tres nuevas fechas para sus conciertos en Euskal Herria: 10 de mayo en Barakaldo (BEC); 1 de agosto en Donostia (Illumbe); y 21 de noviembre en Pamplona (Navarra Arena).
La ABAO abre temporada con la ópera de Verdi "La forza del destino"
El drama romántico de Giuseppe Verdi, del que se representarán cuatro funciones, ha sido ambientado en la Guerra Civil española.
La Oreja de Van Gogh retrasa el comienzo de la venta de entradas para su gira
Debido al problema general en Amazon Web Services, el grupo donostiarra ha retrasado hasta las 16:00 horas el inicio de la venta, previsto para las 12:00.
La Oreja de Van Gogh comenzará su gira de regreso el 9 de mayo en el BEC
El grupo donostiarra tocará también el 31 de julio en San Sebastián, en Illunbe, y el 20 de noviembre en Pamplona. Las entradas se pondrán a la venta el lunes, 20 de octubre.