Iñigo Muguruza, entre el rock radical vasco y los ritmos caribeños
Iñigo Muguruza (Irun, 1964-2019), miembro de una familia volcada a la música, formó parte de algunos de los grupos más importantes de la escena vasca como Kortatu, Negu Gorriak y Joxe Ripau.
Asimismo, y más allá de la música, dirigió un corto, escribió un libro de cuentos infantiles y participó en la puesta en escena de la obra de teatro Ezekiel.
Comenzó su andadura musical a los 14 años tocando en un grupo llamado Desband. En 1984 fundó Kortatu junto a su hermano Fermin y Treku Armendariz, donde tocó el bajo. La banda se dio a conocer un año después y a partir de ese momento vivieron cuatro intensos años: grabaron tres álbumes de estudio (Kortatu, 1985; El estado de las cosas, 1986; Kolpez Kope, 1988), un disco en directo (Azken guda dantza, 1988) y varios singles y ofrecieron más de 250 conciertos.
Tras la disolución de la banda, Iñigo se marchó a Nicaragua para trabajar como brigadista.
A la vuelta, retoma su trayectoria musical junto a su hermano Fermin y Kaki Arkarazo, y en 1990 anuncian la creación de Negu Gorriak, una de las bandas más importantes de Euskal Herria. En menos de un año el trío se convirtió en quinteto gracias a las incorporaciones de Mikel 'Anestesia' al bajo y Mikel 'BAP!' a la batería.
Ese mismo año Iñigo se unió como segundo guitarrista a Delirium Tremens, que se disolvió en 1991.
Negu Gorriak apostó por la autogestión y en 1991 creó su propia discográfica: Esan Ozenki. En los primeros tres años de vida publicaron tres álbumes: Negu Gorriak, Gure Jarrera y Borreroak baditu milaka aurpegi.
La crítica elogia su trabajo y reciben varios premios. Asimismo, ofrecen cientos de conciertos tanto en Euskal Herria como en el extranjero.
En 1994 publicaron Hipokrisiari Stop!, disco que grabaron en directo en Bilbao. Un año después llegó Ideia zabaldu, un trabajo que muestra la influencia que las giras por Latinoamérica tuvieron en el grupo y que Iñigo consideraba su disco favorito.
La disolución de Negu Gorriak llegó en 1996 y Salam, agur fue su último trabajo de estudio.
El grupo se subió al escenario por última vez en 2001 para ofrecer dos conciertos de despedida. Las actuaciones celebradas en Baiona y en Donostia sirvieron también como agradecimiento al apoyo recibido durante el proceso judicial que sufrieron a raíz de una denuncia del Teniente Coronel de la Guardia Civil, Enrique Rodríguez Galindo.
En 1993, Galindo demandó al grupo por la canción Ustelkeria, en la que es vinculado con el tráfico de drogas.
En el año 2000, el Tribunal Supremo absolvió a Negu Gorriak y el caso quedó cerrado definitivamente.
Un año antes del adiós de Negu Gorriak, Iñigo fundó Joxe Ripiau, acompañado de su hermano Jabier y Sergio Ordoñez, y en el que prevalecían los ritmos latinos y caribeños.
El grupo no repitió el nivel de éxito de Kortatu y Negu Gorriak, pero editaron tres trabajos y algunas de sus canciones como Positive bomb o Kaiser Sose no dejaban de sonar en bares y txosnas.
Tras Joxe Ripiau, llegaron Sagarroi (2000), Lurra (2013-2017) e Hiru Leike –su último grupo-, proyectos con los que Iñigo se adentrarse por nuevos caminos, alejándose de los guitarreos cañeros de Kortatu o Negu Gorriak.
En 2015 le diagnosticaron esclerosis múltiple, pero siguió ligado a la música, hasta que este jueves 5 de septiembre de 2019 ha fallecido, según ha informado su familia.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.