El Día del Orgullo Friki conmemora el 40 aniversario de Star Wars
Coincidiendo con el 40 aniversario del estreno de "La Guerra de las Galaxias", de George Lucas, hoy se celebra el Día del Orgullo Friki, una iniciativa que nació en España y se extendió por el mundo a través de las redes.
Aunque el propio carácter friki hace casi imposible dar categoría de "oficial" a ninguna quedada callejera, es ya "mítico" el encuentro vespertino en la madrileña plaza de Callao; eso sí, también está la opción de acercarse al Artistic Metropol (una sala especializada en cine de serie B y fantástico y microteatro del terror), donde FrikiMAD propone actividades todo el día.
La iniciativa partió del bloguero español Germán Martínez "Señor Buebo" en 2006 cuando un grupo de amigos buscaban un nombre con el que reconocerse (y lograr descuentos en sus librerías favoritas) y se propagó por internet bajo el nombre de "Geek Pride Day".
Desde entonces, geeks, o frikis, seguidores de series, amantes de la ciencia ficción, la fantasía, los cómics, los videojuegos, el manga y el anime, en general, se dan cita en las calles ataviados con los trajes de sus personajes favoritos ("cosplay" -abreviatura de "costume play" en inglés, es decir, jugar a disfrazarse), para promover la cultura friki en el mundo.
Además de la célebre "Star Wars", el 25 de mayo se celebran otros dos cumpleaños de menos relumbre -el "Día de la Toalla", de la trilogía de "La guía del autoestopista galáctico" de Douglas Adams, y "El magnífico 25 de mayo" para los seguidores de la saga "Mundodisco" de Terry Pratchett-, pero que también los celebran los "fandom".
Según se explica en Orgullo Friki.com, la web oficial del Orgullo Friki, los geeks están de enhorabuena por el auge de la cultura friki en la última década, con la avalancha de películas de superhéroes en los cines y hasta canales de televisión específicos; y más desde que la Real Academia Española aceptara, en 2012, la palabra friki como "persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición".
Los "fandom", como también se conoce a los grupos de frikis, animan a apoyar la convocatoria con una adaptación libre del famoso último parlamento de Blade Runner: "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais".
"He visto una nueva trilogía y películas independientes de Star Wars; un libro como el Hobbit convertido en tres películas; una nueva tripulación del USS Enterprise; a magos y muggles sin relación con Harry Potter; precuelas de Alien; series ochenteras rodadas en el siglo XXI; dos Guerras Civiles superheroicas (y una más en cine) y una secuela de Blade Runner 35 años después", bromean.
"Como Frikis -incita la web- tenemos el deber de que esto no desaparezca como lágrimas en la lluvia".
A sus populares propuestas callejeras, que se deberán ir buscando en los blogs especializados, se suman este año posibles novedades, como hacerte una foto mientras vuelas vestido con tu traje de superhéroe en un túnel de viento.
Más noticias sobre ikusmiran
Pilotos de Formula 1 desfilan en Miami con replicas de sus coches hechas con piezas de LEGO
En los previos a la carrera de Miami, los 20 pilotos salieron a la pista en versiones LEGO hechas a medida de sus coches de F1 2025. Cada coche se construyó utilizando cerca de 400.000 piezas de LEGO y cuentan con la decoración real y los patrocinadores correspondientes de cada escudería.
¿De verdad se ha desextinguido el lobo 'huargo' de ''Juego de Tronos? Te explicamos todas las claves
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo gigante que la empresa Colossal Bioscience dice haber "desextinguido", no son de una especie extinguida hace 10 000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante.
''Reviven'' al 'lobo terrible', una especie extinta hace 13.000 años
La compañía Colossal Biosciences asegura haber sido capaz de dar vida a dos cachorros de esta especie, creados a través de modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles con miles de años. Se llaman Rómulo y Remo y tienen seis meses.
El iceberg más grande del mundo encalla frente a la isla de Georgia del sur tras años a la deriva
El iceberg más grande y antiguo del mundo, el A23a, ha encallado a unos 73 kilómetros de la isla subantártica de Georgia del Sur, el paraíso de los pingüinos, después de permanecer cinco años a la deriva, desde 2020. Los expertos esperan ahora que se rompa por la acción de la marea y las olas.
La empleada de una tienda de Huelva echa a gritos a un ladrón armado con una pistola
La cámara de seguridad de un establecimiento en Lepe graba la escena, en la que la dependienta parece percatarse inmediatamente que la pistola es de plástico y echa al delincuente llamándole "desgraciado".
La polémica banana pegada a la pared con cinta adhesiva se subasta en Nueva York por 6,2 millones de dólares
El comprador recibirá la pieza de fruta, la cinta adhesiva que la sujeta y un certificado de autenticidad. La obra, titulada Comedian, del artista conceptual Maurizio Cattelan dividió al mundo del arte en 2019.